Secciones

Cuatro jóvenes nadadores asisten a Nacional Federado

CERTAMEN. Técnico del club osornino dijo que la ciudad necesita una piscina.
E-mail Compartir

Cuatro jóvenes deportistas del Club de Natación Osorno participaron recientemente en el Campeonato Nacional Federado de la disciplina, donde participaron 250 nadadores de todo el país.

Se trata de los jóvenes Felipe Barría (16), Nicolás Obando (14), Felipe Obando (12) y Miguel López (12), quienes asistieron junto al entrenador cubano Alfredo Suárez del Villar.

Análisis

El técnico dijo que si bien no se lograron preseas, los deportistas participaron en 11 pruebas individuales, mejorando todos sus registros personales , compitiendo por primera vez en una piscina olímpica de 50 metros.

"Esta fue una tremenda experiencia y un gran desafío para este grupo de chicos que solo tiene una frecuencia de un entrenamiento semanal. El equipo realiza su entrenamiento en una piscina privada de 16 metros solo los sábados y por una hora y media".

Por lo mismo el técnico dijo que se hace importante para el desarrollo de esta disciplina en la ciudad contar con una piscina semiolímpica de 25 metros techada y calefaccionada, tal como existe en otras ciudades del sur como Puerto Montt.

"Castro ya cuenta con una piscina de 25 metros y se empiezan a ver resultados, al igual que en Puerto Montt pero en Osorno no hemos podido iniciar un trabajo serio con objetivos importantes para el bienestar y desarrollo deportivo y salud de nuestra comunidad, dijo el entrenador del Club de Natación Osorno.

"Peloteros" piden soluciones para jugar pese a mala calidad del aire

CONTAMINACIÓN. Asociaciones de fútbol amateur quieren llegar a acuerdos con autoridades para no interrumpir sus campeonatos.
E-mail Compartir

Durante el presente año, desde abril a la fecha, se han declarado en Osorno un total de 12 preemergencias y 16 emergencias ambientales, las que se han acrecentado durante las últimas semanas.

Y si bien esta es una política de salud, también ha influido que tanto los deportistas profesionales como amateur se vean imposibilitados de realizar actividad física en los días críticos, por lo que han manifestando su preocupación a raíz de estos episodios de mala calidad del aire.

Dirigentes y entrenadores de fútbol, además de atletismo, son quienes se han visto mayormente perjudicados y lo peor es que no tienen otras alternativas o espacios para desarrollar sus actividades.

Por lo mismo el próximo lunes 30 la Asociación de Fútbol de Rahue sostendrá en dependencias del estadio Alberto Allaire una reunión con los seremis de Deporte y Medio ambiente Mario Bello y Klaus Kosiel, respectivamente, para manifestar su preocupación pero también a modo de buscar soluciones a esta compleja situación.

El relacionador público del fútbol rahuino, Egon Mancilla, dijo que "en septiembre parte el regional de selecciones y debido a estas alertas ambientales no hemos podido desarrollar nuestro trabajo. Lamentablemente no existen otros recintos como para entrenar por lo que se hace necesario analizar la situación con las autoridades y ver las soluciones para aplicarlas a futuro".

Incluso han pensado en realizar un cese de sus torneos en los meses de junio y julio que en teoría son los más críticos, pero es algo que debe resolverse a nivel de consejo de presidentes.

Lo mismo ocurre con los partidos que programan las asociaciones de fútbol de Osorno (AFO) y Rahue Bajo que deben suspender sus duelos en los estadios Parque Schott y Schilling de la población Alday, respectivamente, cuando hay episodios críticos ambientales.

Preocupación

El presidente de la Asociación de Fútbol de Ovejería, Miguel Hernández, detalló que en estos momentos están disputando los torneos en Primera y Segunda serie, además de Súper Senior, y que han tenido problemas para su desarrollo en jornadas de episodios críticos.

"Sin duda que los campeonatos se ven interrumpidos pero tenemos que acatar lo que dice la ley. Hemos hablado con el municipio, pero ellos están atados de manos porque si dejan el recinto abierto, se arriesgan a multas", explicó.

Comentó que es poco probable que puedan reagendar sus torneos y jugar en verano porque la gente está de vacaciones.

En Rahue Alto, su presidente Claudio Bustamante comentó que el año pasado sufrieron más con las emergencias ambientales pero que de igual forma se ven interrumpidas las fechas de sus certámenes cuando cierran el Polideportivo.

"Cuando existe emergencia ambiental cambiamos los partidos a la cancha de maicillo de Las Vegas que es abierta por lo que podemos continuar pero igual genera incomodidad", dijo Bustamante, quien agregó que lo más incómodo es avisar a todos los dirigentes de cambio de recinto porque las restricciones se avisan bastante tarde a su juicio.

Los que no tienen inconvenientes para jugar son los Viejos Crack de Ovejería y las asociación Pampa Alegre y Eleuterio Ramírez, porque si bien es cierto los terrenos donde están emplazadas sus canchas son municipales, tienen libre acceso, por lo que pueden ingresar y jugar sin inconvenientes, sabiendo eso sí que la recomendación por un tema de salud es que eviten realizar actividad física.

El timonel de Pampa Alegre Hugo Torres señaló que si bien hay conciencia de los problemas que pudiesen haber al jugar cuando las condiciones atmosféricas no son las mejores, se opta por jugar de igual manera pero temprano porque la contaminación del aire se siente con mayor intensidad de noche.

El seremi de Deportes Mario Bello está consciente de la problemática que viven algunas de las asociaciones de fútbol a raíz de las emergencias ambientales.

"Es necesario poder buscar acuerdos y soluciones porque además de los problemas que generan estos episodios en lo deportivo, también hay un tema con la demora en el desarrollo de los proyectos que son financiados a través de fondos regionales porque deben rendir cuentas. Esperamos llegar a puntos en común", dijo.

"no hemos podido desarrollar nuestro trabajo y lamentablemente no existen otros recintos como para entrenar".

Egon Mancilla, Dirigente de Rahue"

emergencias ambientales se han registrado desde abril a la fecha en Osorno. Además se suman 11 preemergencias. 16