Secciones

Caso Sophie: forense dice que cadáver de la pequeña víctima tenía más de 120 lesiones

REGIÓN. Defensa del imputado y padre de la niña argumentó que la muerte fue por la compresión torácica de los primeros auxilios. Juez confirmó que seguirá en prisión preventiva.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Más de 120 son las lesiones que mantenía en su cuerpo la pequeña Sophie, antiguas y algunas con una data no superior a los cinco días antes de morir, y que dan cuenta de un constante maltrato al que habría sido sometida hasta el 25 de enero de este año.

Sophie, de un año y 11 meses falleció en la localidad de Alerce, de acuerdo al informe del Servicio Médico Legal (SML) y de la perito forense doctora Vivian Bustos, producto de una compresión torácica, descartando la hipótesis de una caída.

La misma forense detalló el hallazgo de las 120 lesiones, antiguas y actuales, entre tres a cinco días antes de morir, pero además relacionadas con el síndrome del niño sacudido y con quemaduras. En la misma instancia se descartó la tesis de la violación.

Estos detalles de la investigación, llevada adelante por el fiscal jefe Marcello Sambuceti, bajo las diligencias de la Brigada de Homicidios de la PDI, fueron conocidos en la audiencia de revisión de prisión preventiva de Francisco Ríos Ríos (26 años), realizada ayer en la sala cuatro del Juzgado de Garantía de Puerto Montt, bajo un fuerte resguardo de Gendarmería y efectivos policiales.

Seis funcionarios de la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios (Usep,) que es el personal de Gendarmería a cargo de los traslados de los internos, se mantuvieron en la sala rodeando al imputado y resguardando el orden junto a varios carabineros que vigilaron los alrededores del Juzgado de Garantía y el acceso principal. El magistrado Juan Carlos Orellana levantó la reserva que había en la causa, por lo que la audiencia se realizó con la presencia de público, no como había ocurrido en otras oportunidades, que se hicieron a puertas cerradas.

REANIMAción

La postura de cada uno de los intervinientes fue escuchada por el juez Juan Carlos Orellana. Llamó la atención el argumento del abogado Pablo Castro, quien dijo que la muerte de Sophie tendría relación con la compresión torácica al momento que le entregaron los primeros auxilios.

Castro pidió que se revocara la prisión preventiva por el arresto domiciliario total, lo que fue negado por el magistrado, quien lo mantuvo en prisión preventiva.

"Mi representado prestó declaración. Ahí señala que estaba bañando a la niña y, al tratar de tomar una toalla, se le cayó la menor. Al intentar reanimarla no logró su objetivo y la trasladó junto a su pareja al Cesfam de Alerce", expuso.

Allí, la pareja habría observado que el médico estaba sobre la niña reanimándola, maniobras que duraron alrededor de 20 minutos.

"Mi representado tiene conocimientos de primeros auxilios, porque fue bombero. El médico también habló de violación, pero ello no fue corroborado. Así lo señaló la autopsia", anotó el abogado.

Traumas

La fiscal Ana María Agüero ratificó que Sophie era hija biológica de Francisco Ríos. Además, se refirió a los detalles del informe entregado por la doctora Vivian Bustos.

Indicó que, de acuerdo a las conclusiones de la perito, la muerte se debió a una compresión de alta energía, dañando varios órganos internos por lo que fue una muerte inevitable.

"Se detectaron traumas compatibles con niño sacudido y de maltrato infantil. Existen una serie de exámenes realizados y se descartó la violación", adujo.

La persecutora penal confirmó que se detectaron más de 120 lesiones en diferentes partes del cuerpo. Todas ellas son explicables por la acción de terceros.

Ana María Agüero dijo que la compresión es la causa de muerte, por ende, una caída no le provocó la muerte. Algunas de las lesiones incluso datan desde cinco días antes de su muerte.

"La lesión de niño sacudido habría ocurrido seis horas antes del fallecimiento. La doctora Bustos descartó que la muerte se haya registrado por una caída. La madre de Sophie señala en su declaración que una vez que el imputado (Francisco Ríos) sale del baño, no le permite ver a su hija. En ese momento le dice que se arregle para ir al Cesfam. Allí, cuando carga a la niña el imputado, ella ve que se le cae una mano hacia el costado", revela.

La fiscal recordó en la audiencia que Ríos Ríos tiene dos condenas por lesiones en contexto de Violencia Intrafamiliar (VIF), dictaminadas por el Juzgado de Garantía de Puerto Montt.

El abogado defensor Pablo Castro reiteró que las acciones que derivaron en la muerte no tienen que ver con la caída, "sino que por las comprensiones del médico".

El juez de garantía Juan Carlos Orellana, negó la medida cautelar de arresto domiciliario y mantuvo la prisión preventiva para el imputado por el parricidio de Sophie. Hizo alusión a los informes que dan cuenta de la gran cantidad de lesiones sufridas por la niña, incluso varias en días previos a su deceso y otras de larga data.

Quemaduras

El fiscal jefe Marcello Sambuceti manifestó que existen otros antecedentes que han otorgado los exámenes periciales, permitiendo ello establecer más de 120 lesiones en el cuerpo de Sophie, que fueron distribuidas en el último tiempo.

"Se trata de una acción evidentemente dolosa dirigida a causar un daño en Sophie mientras estaba con vida, y en sus últimos días sufrió heridas de distinto carácter, las que se tradujeron en diversas escoriaciones, moretones y hematomas, en distintas partes del cuerpo. A ello se suman acciones compatibles con quemaduras de cigarrillos, siendo una de las hipótesis en la cual trabajo la Fiscalía", expresó.

"El imputado tiene conocimientos de primeros auxilios porque fue bombero. El médico (del Cesfam) habló de violación, pero ello no fue corroborado"

Pablo Castro,, abogado defensor de Francisco Ríos."

"Se detectaron traumas compatibles con niño sacudido y de maltrato infantil. Existen una serie de exámenes realizados y se descartó la violación"

Ana María Agüero., Fiscal del Ministerio Público de Puerto Montt."

Fin al secreto de la causa y descartan violación

El director regional (s) del Sename, Víctor Argandoña -querellante en la causa-, señaló que los antecedentes que ha hecho valer el Ministerio Público dicen relación con que todo apunta a que hay una participación clara del imputado en los hechos. Argandoña reconoció que está es una investigación compleja, de alta connotación pública. "Por ello, en algún estadio procesal se estimó procedente la reserva y el secreto de los antecedentes, para que se pudiesen realizar las diligencias de la investigación. Esas diligencias ya están efectuadas y en ese entendido se alzó el secreto que pesaba en esta causa", dijo el profesional una vez concluida la audiencia de ayer.

de enero de este año, ocurrió el parricidio, en la población Manuel Bustos de Alerce Sur. El delito es indagado por la PDI. 25