Secciones

Lecheros esperan la aprobación esta semana de salvaguardia solicitada para importaciones

DISCUSIÓN. Los productores de la zona esperan que se aumente el arancel en 27% para la leche en polvo (entera y descremada) y un 30% para los quesos tipo gouda internados. De no suceder, creen que se verán afectados.
E-mail Compartir

Marcelo Monsalves

Durante esta semana se analizará en Santiago si es viable la solicitud interpuesta por los productores lecheros para incorporar una salvaguardia que permita poner en marcha una sobretasa arancelaria a los productos lácteos que ingresan al país.

La discusión es llevada a cabo a través de la Comisión Nacional de Distorsiones de Precio y están convocados todos sus integrantes: el Banco Central, los ministerios de Hacienda, Economía, Agricultura, Cancillería y la Fiscalía Nacional Económica (FNE).

Además, habrá una serie de abogados que estarán defendiendo la posición de los productores lecheros, a través de Fedeleche y Aproleche.

Solicitud

Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial Nacional, se reunió con dirigentes de la Asociación Gremial de Productores de Leche de Osorno para conocer sus solicitudes y ver en terreno el complejo escenario que vive el sector primario.

Entre los requerimientos de las organizaciones lecheras está fijar una sobretasa de arancel a los mercados que exporten productos de este tipo hacia nuestro país, lo cual deteriora la productividad de los productores nacionales.

Exigen aumentar el arancel que cancelan los importadores en 27% para la leche en polvo, ya sea descremada y entera; y un 30% a los quesos de tipo gouda.

Además, creen que el precio que actualmente fijan hacia la leche nacional no es el adecuado en comparación con otras naciones, tomando en cuenta que Chile es uno de los países que se destaca por su calidad y producción.

"Hoy existe una competencia desleal, ya que los productores lecheros deben competir con mercados más baratos. Su precio es fijado por unos pocos, los cuales no saben lo que realmente sucede en la industria y en la zona donde se produce", cuestiona Swett.

Indicó que si la situación continúa de esta forma, se podrían perder cerca de 20 mil empleos ligados a esta industria en esta Región.

Amenazas

Los productores están preocupados, ya que según manifiestan, se está jugando el futuro económico de la región, con lo cual también se pone en peligro a los pequeños, medianos y grandes productores.

Por su parte, el actual timonel de Aproleche Osorno y vicepresidente de Fedeleche, Marcos Winkler, señaló que la producción lechera en nuestro país está estancada desde hace 10 años, lo cual se contrapone con el consumo de leche nacional, que ha crecido.

"Lamentablemente, el aumento de la demanda ha sido suplido con importaciones, siendo gran parte de ellas ingresadas al país con precios distorsionados. No estamos en contra de las importaciones, pero sí rechazamos la importación de productos subsidiados, lo cual nos afecta ferozmente", declara Winkler.

Incluso, añade que durante el último tiempo los productores de este rubro han disminuido ostensiblemente y que el impacto social del cierre de lecherías no ha sido dimensionado por el gobierno.

"Hacemos un llamado a las autoridades para que resuelvan a favor de los productores, acepten la salvaguardia y apliquen una sobretasa arancelaria para las leches en polvo y el queso", espera.

"Hoy existe una competencia desleal, los productores lecheros deben competir con mercados más baratos".

Juan Pablo Swett, Presidente de la Multigremial Nacional"

empleos ligados al rubro lechero existen actualmente en la Región, según datos de Aproleche Osorno. 50 mil

Llaman a postular a programa de perfeccionamiento en Nueva Zelanda

INTERCAMBIO. Estudiantes de cuarto medio que cursen especialidad agropecuaria tienen la opción de postular a este beneficio del Ministerio de Agricultura.
E-mail Compartir

Hasta el próximo 29 de agosto, el Ministerio de Agricultura mantendrá abierta la convocatoria para que alumnos de cuarto medio de establecimientos técnico-profesionales y que cursan una especialidad agropecuaria, postulen a la Beca Semillero Rural.

El seremi de Agricultura de Los Lagos, Juan Vicente Barrientos, explicó que se trata de un fondo que financia paquetes educativos en el extranjero para que estudiantes realicen una especialización agropecuaria, en las áreas de ganadería en lechería y de producción de fruta en Nueva Zelanda.

"La beca está pensada en la formación de capital humano para el sector agrícola y en el recambio generacional que necesitamos para estas actividades silvoagropecuarias. Para el Ministerio de Agricultura es una prioridad fortalecer el desarrollo rural, es uno de los lineamientos del Gobierno y por ello estamos apoyando a los jóvenes. Nueva Zelanda, sin duda, es una excelente plaza para traer conocimiento de primer nivel a nuestra región", señaló la autoridad del agro.

Joshua Paredes fue uno de los beneficiados por Semillero Rural. Antes de estudiar medicina veterinaria, decidió postular a la beca como alumno de Liceo Adolfo Matthei de Osorno. La experiencia, asegura, lo marcó positivamente.

"Haber estado en Nueva Zelanda le da harto peso al currículo. Me entregó mi primera experiencia laboral y permitió aprender algunos manejos en lechería que aún en Chile no se desarrollan en profundidad", asegura el joven, quien es hijo de pequeños agricultores de la comuna de Río Negro.

El estudiante recomienda postular a Semillero Rural a todos aquellos jóvenes que tienen el deseo continuar una carrera en el sector silvoagropecuario o interés de trabajar en el campo.

"Estuve trabajando ocho meses para una compañía, aprendía bastante inglés e incluso tuve que administrar por un mes y medio la lechería donde hice el perfeccionamiento. Para el área de lechería es súper recomendable, igual para quienes deseen trabajar en frutales, ya que están tomando fuerza en la Región de Los Lagos", dijo.

El programa incluye clases de inglés, especialización en un rubro agrícola y una práctica profesional. Los Lagos aportó con 8 estudiantes, siendo la con más beneficiados en esta generación.