Secciones

En agosto reabrirán el banco de sangre en Osorno tras cierre de ocho meses

SALUD. La seremi de la cartera informó la revocación de la medida que se tomó en noviembre del año pasado, luego de que decretaran alerta sanitaria por el brote de Fiebre Q en la zona.
E-mail Compartir

Camila Núñez

En una reunión realizada ayer en la Gobernación Provincial, la seremi de Salud de la Región de Los Lagos, Scarlett Molt, confirmó la reapertura del banco de sangre del Hospital Base San José de Osorno para los primeros días de agosto, luego que la unidad permaneciera cerrada por ocho meses.

Esta medida se adoptó luego que en octubre de 2017 se confirmaran los primeros casos de Fiebre Q, enfermedad zoonótica que se transmite de animales a personas, generada por la bacteria Coxiella Burnetti, en trabajadores de la firma Manuka y, posteriormente, se decretara alerta sanitaria en tres regiones: La Araucanía, Los Ríos y Lagos.

Además, a mediados del mismo mes se prohibió la exhibición de ganado en la feria Sago Fisur. No obstante, la suspensión de sangre comenzó a regir solo para la provincia de Osorno, medida que generó controversia.

El Colegio Médico de Osorno, los tecnólogos médicos, funcionarios del Hospital Base de Osorno (HBO), la comunidad y autoridades locales, no tardaron en tildar la medida como exagerada, discriminatoria y extrema, ya que los donantes de la zona no podían aportar al banco, mientras que los pacientes debían recibir sangre de los bancos de Santiago, Temuco y Puerto Montt.

Buena noticia

Sin embargo, la noticia de la pronta reapertura del banco ha sido celebrada por toda la comunidad.

La seremi de Salud, Scarlett Molt, comentó que lo que viene ahora se relaciona con un tema más técnico, respecto al manejo y protocolos de selección de donantes y criterios de manejo de unidades de sangre.

"Son temas que se tienen que trabajar en conjunto, por eso la próxima semana viene un grupo de técnicos a hacer el trabajo directo en el hospital, para que en el mes de agosto hagamos la apertura de este centro", sostuvo Molt.

Por su parte, el médico y director (s) del HBO, Daniel Núñez, se refirió al proceso que debieron realizar las autoridades para finalmente tomar la decisión de la reapertura.

En este sentido, el médico sostuvo que a nivel central se hizo un estudio de prevalencia de la Fiebre Q, donde se pudo observar que se ha mantenido una cantidad endémica baja. "Digamos que Fiebre Q había de mucho antes y se va a mantener eternamente en la Región, entonces no hay un brote o aumento, sino que se han mantenido estable", detalló.

Por otro lado, Núñez comentó las complicaciones que se produjeron en el hospital producto de la suspensión de donación de sangre de usuarios osorninos: "Mientras estuvo cerrado tuvimos que hacer muchas gestiones y disponer de diferentes recursos para tener sangre en la ciudad, nos abastecíamos de otros bancos y fue dificultoso. Ahora esperamos una gran cantidad de donante", reconoció.

El abastecimiento de sangre durante este periodo fue gracias a diversos bancos del país, lo que trajo además un alto costo monetario.

Según informó el subdirector médico del Servicio de Salud Osorno (SSO), doctor Jorge Castilla, "hubo ocasiones en que se debió eliminar sangre porque pasó su periodo de ser utilizada o por trastornos en el transporte, principalmente cuando quedaban en bodegas o no se retiraban a tiempo".

Nuevos donantes

Si bien las autoridades locales han aplaudido la medida, sí se han mostrado preocupados por la dificultad que tendrá, al menos en un principio, el volver atraer a los donantes en Osorno.

"Esta es una ciudad que se caracteriza por tener un porcentaje alto de donantes voluntarios. Más o menos un 25% de la sangre que se recauda en Osorno es a través de la gente que dona de forma voluntaria, entonces eso es extremadamente importante y a esa gente hay que llegar", puntualizó Castilla.

Para ello, el director del hospital agregó que realizarán una campaña comunicacional importante para entregar confianza a la gente.

Además, enfatizó en que dentro de los nuevos protocolos, probablemente el formularios que completa el donante tendrá algunos cambios.

"Será más amplio, se preguntará obviamente si la persona proviene del campo y/o si ha tenido un cuadro intercurrente, entre otros. Pero la idea es que la gente done sin problemas", dijo el director del HBO.

Con respecto al examen de sangre, la autoridades sanitaria informó que aún no está definido el lineamento ministerial.

Un largo camino

Por su parte, el presidente del Colegio de Tecnólogos Médicos de Osorno, Cristian Torres, se mostró muy contento con la revocación de la medida prohibitoria.

Dentro de las acciones que tomaron los tecnólogos de Osorno, Torres destacó que "partimos desde lo más básico que fue hablar con las autoridades locales, en diciembre del año pasado; realizamos entrevistas en los medios de comunicación; y a nivel del Colegio Nacional, se conversó con el ministro Santelices y la seremi. Entonces se hicieron una serie de cosas que yo creo que ayudaron, por eso estamos conformes con el proceso".

Por otra parte, el especialista señaló que espera que las cosas sigan su cauce natural y que la población de Osorno nuevamente pueda donar sangre, luego de haber sido "discriminada", ya que ninguna persona de la provincia podía donar en el país.

En otro ámbito, el doctor Núñez comentó que se creó una mesa de trabajo entre Salud y Agricultura, "que va a ser súper importante de aquí en adelante para que el sector agrícola y lechero sobre todo, esté al tanto de todas estas noticias y no se entere por otro lado".

La mesa está encabezada por la seremi Scarlett Molt, los epidemiólogos Cristian Rosas y Carmen Gloria Zamorano y el seremi de Agricultura, Vicente Barrientos, entre otros actores locales.

Nuevo vehículo

En la reunión que sostuvieron este miércoles las autoridades en la Gobernación, también participó el Rotary Club de Osorno, quienes hicieron una importante donación.

En la ocasión se firmó un acuerdo de colaboración donde pretenden hacer efectiva la donación de un vehículo para el transporte de sangre, que se efectuará una vez que se levante la medida.

Carlos Delgado, presidente del Club Rotary Osorno, comentó que "logramos un proyecto de 52 mil dólares, de los cuales 44 mil fueron donados por la fundación rotaria y, a través de dos clubes rotarios de Brasil, más un aporte de 8 mil dólares que nos donó la Municipalidad de Osorno. Con este monto se logró aportar con un furgón bien dotado de equipaje y de equipos para el tema de transfusión de sangre a nivel provincial".

"Esta es una ciudad que se caracteriza por tener un porcentaje alto de donantes voluntarios "

Jorge Castilla, subdirector Servicio de Salud"

"Mientras estuvo cerrado tuvimos que hacer muchas gestiones y disponer de diferentes recursos "

Daniel Núñez, Director Hospital Base Osorno"

semana de agosto Primera

sería la fecha fijada para la reapertura del banco de sangre en Osorno. 8