Secciones

Empresa que se adjudicó retomar obras en el edificio de la PDI desistió realizar los trabajos

EN BARROS ARANA. La firma Capreva argumentó que se equivocó en los costos asociados a la licitación, por lo que desestimó continuar con el proceso. El Gobierno Regional y la entidad policial buscarán recursos extra para contratar nueva firma.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La construcción de un renovado edificio para la Policía de Investigaciones (PDI) de Osorno se enfrenta a un nuevo revés, luego que desistiera la empresa que se adjudicó la licitación para retomar el proyecto paralizado en mayo del año pasado, cuando el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a sólo meses de iniciadas las obras, se vio obligado finalizar de forma anticipada el contrato por la insolvencia económica de la firma a cargo, donde incluso los trabajadores quedaron con sueldos impagos y cesantes, además de presentar un avance de 1% en la edificación.

La firma constructora Capreva S.A. hizo la menor oferta ($7.400 millones) de las cinco que participaron en el proceso para retomar los trabajos. Debía materializar su propuesta económica antes del 16 de julio, lo que no ocurrió.

Con ello, la iniciativa queda nuevamente en suspenso y depende de la voluntad política de las autoridades, mientras el público y los funcionarios policiales siguen sometidos al hacinamiento e inseguridad en las actuales dependencias construidas en 1966.

El tema quedó al descubierto luego de que la Dirección de Arquitectura del MOP regional, quienes son la Unidad Técnica encargada del proyecto, informó que el proceso de la segunda adjudicación de la licitación llamada "Reposición Cuartel Policial Prefectura Provincial de Osorno" no se concretó, ya que la empresa Capreva S.A. desistió tras argumentar que hizo un mal calculo en su propuesta económica.

Preocupante

El consejero regional por Osorno, Francisco Reyes, manifestó su preocupación, ya que nuevamente la construcción del nuevo edificio para la PDI está en juego.

"Tenemos que resolver este tema con rapidez, porque sino la inversión efectiva para Osorno 2018 se verá disminuida considerablemente. Además, está la necesidad de contar con un nuevo edificio y no se puede seguir dilatando más. Soy partidario de que no se realice una nueva licitación, sino adjudicar a la segunda empresa, pero que la diferencia económica que se genera no sea asumida con el presupuesto regional", dijo.

Materializar este proyecto ha sido una verdadera telenovela, que parecía terminar cuando se adjudicó por primera vez el contrato a la empresa Ingeproc, en diciembre de 2016, pero en mayo de 2017 la firma presentó insolvencia financiera.

El diputado UDI por el distrito 25, Javier Hernández, considera "impresentable" que la empresa que desistió realice este tipo de ofertas tan informales. "Creo que la solución pasa porque el Gobierno Regional asuma la diferencia de valores que genere adjudicar a la segunda empresa que estaba en el proceso. Esto, con acuerdo del Consejo Regional, porque no podemos seguir prolongando el tema", indicó Hernández.

El también diputado por el distrito 25, Fidel Espinoza, lamentó por los funcionarios y usuarios de la PDI el nuevo problema, ya que el edificio actual está colapsado. "Por un lado es mejor que la empresa haya desistido y no después a mitad de la obra. No es necesario que se realice otra licitación, se puede adjudicar a la segunda firma en camino y la PDI tendrá que poner los recursos adicionales", comentó el parlamentario.

Presupuesto adicional

Capreva desistió de su oferta de $7.400 millones y no firmó el contrato de adjudicación porque los cálculos realizados estaban errados, por lo que los costos involucrados son superiores. La firma deberá cancelar los costos asociados a la garantía dejada durante el proceso inicial para respaldar la oferta, conocida como "garantía de seriedad de la oferta".

El intendente regional, Harry Jürgensen Caesar, explicó que la firma desistió en el plazo legal estipulado en las bases, por lo que ahora se está barajando la posibilidad de adjudicar a la segunda firma.

"No me gusta adelantarme, pero propondré al Consejo Regional que la diferencia necesaria para adjudicar a la segunda empresa sea asumida en parte por el presupuesto regional. Son cerca de dos mil millones de pesos adicionales, ya que la segunda oferta supera los $9 mil millones y tenemos un presupuesto disponible de $7.500 millones", explicó la primera autoridad regional.

La segunda oferta es realizada por la empresa Copcisa S.A. por $ 9.300 millones, lo que significa un presupuesto adicional superior al 10%. Ello requiere reevaluación del proyecto por parte del Ministerio de Desarrollo Social, para luego validar las fuentes de financiamiento.

Prioridad nacional

El director nacional de la PDI, Héctor Espinosa, explicó tras la renuncia escrita de Capreva S.A., que la adjudicación se realizará a la segunda firma que presentó la oferta más baja en el proceso actual.

"Podemos asumir un nuevo costo económico para concretar este proyecto. Estamos de acuerdo que nosotros pondremos la diferencia de lo que falte. Lo importante es que acá la comunidad tenga la tranquilidad de que tendrá su nuevo edificio. Queremos hacer esto lo más rápido posible y creo que en un mes más debemos tener entregado el terreno para que la nueva empresa inicie las obras", explicó.

Precisó que el nuevo edificio es prioridad para la institución a nivel país, para mejorar la calidad de vida de los funcionarios, de los usuarios y generar mejores condiciones de seguridad al entorno.

"Tenemos una política de acercamiento a la comunidad y obviamente con un edificio cuartel en malas condiciones no podemos entregar el mejor servicio. En el plan estratégico de la PDI, uno de lo ejes fundamentales es el mejoramiento de la infraestructura, equipamiento y tecnología en las instalaciones policiales. Este cuartel es prioridad sin duda", comentó Espinosa.

Pese a los intentos de este medio por obtener una versión de la empresa Capreva S.A., no fue posible.

"Soy partidario de que no se realice una nueva licitación, sino adjudicar a la segunda empresa".

Francisco Reyes, Consejero regional PS"

"Son cerca de dos mil millones de pesos adicionales, ya que la segunda oferta supera los $9 mil millones".

Harry Jürgensen, Intendente regional"

"Podemos asumir un nuevo costo económico para concretar este proyecto. Estamos de acuerdo".

Héctor Espinosa, Director nacional de la PDI"

"Creo que la solución pasa porque el Gobierno Regional asuma la diferencia de valores que genere adjudicar a la segunda empresa".

Javier Hernández, Diputado UDI distrito 25"

millones hay disponibles para construir el esperado edificio de la PDI local, ubicado en calle Barros Arana. $7.500

fue construido el actual recinto para 30 funcionarios, pero actualmente acoge a más 120. 1966