Secciones

Conaf: Gobierno estudia tomar acciones legales ante irregularidades

INCENDIOS. Walker afirmó que llegará "hasta las últimas consecuencias".
E-mail Compartir

El ministro de Agricultura, Antonio Walker, informó sobre los pasos que seguirá el Gobierno para enfrentar las irregularidades detectadas en la Corporación Nacional Forestal (Conaf), las cuales arrojaron un déficit sobre $ 26 mil millones. El secretario de Estado afirmó ayer que estudia "tomar acciones legales".

"Por supuesto que vamos a llegar hasta las últimas consecuencias, porque este dinero es de todos los chilenos, y no podemos permitir que en la administración pública, en un tema tan importante como es combatir los incendios del país, se administren tan mal los dineros y se cometan este tipo de irregularidades", dijo Walker en un video publicado en su cuenta de Twitter.

El ministro agregó que hoy analizará, junto a los abogados de la Conaf, "tomar acciones legales" ante el déficit de $ 26.114 millones en la institución.

El director de la corporación, José Manuel Rebolledo, señaló con anterioridad que Conaf necesita un presupuesto anual de $90 mil millones para desempeñar sus labores a cabalidad, pero en las últimas dos temporadas de incendios ha debido desembolsar $53 mil millones, pese a contar con la aprobación de solo $30 mil millones. El monto no cubierto fue solicitado en préstamo al Ministerio del Interior, relató la autoridad.

La presidenta de la comisión de Agricultura de la Cámara, Alejandra Sepúlveda, calificó la situación como "gravísima" y dijo que espera que las autoridades de la Conaf (actuales y anteriores) acudan a la comisión para entregar explicaciones.

Cruz ante carta de ex obispo Goic: "Que se vayan todos"

IGLESIA. "No en vano el Papa los está echando uno por uno", agregó.
E-mail Compartir

Uno de los denunciantes de abuso sexual por parte del ex sacerdote Fernando Karadima, Juan Carlos Cruz, respondió a la carta del ex obispo de la Diócesis de Rancagua, Alejandro Goic, donde criticaba al cardenal Ricardo Ezzati por su manejo ante los casos de conductas impropias por parte del clero. "Espero que se vayan todos", afirmó el periodista.

La citada carta es parte de los documentos incautados por el Ministerio Público en la Iglesia, donde Goic dice al arzobispo de Santiago: "Al comienzo de tu servicio fue un signo extraordinario que te reunieras con (las víctimas de Karadima), después, lamentablemente, esto no continuó. Se que han sido injustos, duros, incluso a veces han mentido, pero nada de aquello les quita la condición de víctimas heridas y dañadas".

"No en vano el Papa los está echando uno por uno, espero que se vayan todos", dijo Cruz a radio Cooperativa.

"La soberbia (...) del obispo Goic es una decepción porque se decía tan cercano a las víctimas y sin embargo, se muestra lo que dicen por dentro, la hipocresía, la mentira", aseguró el periodista.

"Hablan de las víctimas que mienten, que son injustos, que en el fondo las víctimas son ellos cuando son unos victimarios y pronto muchos van a enfrentar a la Justicia cara a cara, cosa que nunca pensaron que tendrían que hacer", sostuvo Cruz.

"ezzati es mañoso"

El vocero de los Laicos de Santiago, Roberto Sánchez, también tuvo palabras ante la carta de Goic al ex presidente de la Comisión Nacional de Prevención de Abusos en la Iglesia: "Ezzati es mañoso: se hace pasar por una buena persona, pero es una persona autoritaria, que en el fondo impone sus criterios, aunque está muy errada su manera pastoral de llevar las cosas, sus consultas son como mero trámite no más", dijo a Radio Bío-Bío.

Juan Carlos Claret, vocero del Movimiento de Laicos de Osorno, agregó que "la pregunta es cuánta información tiene Ricardo Ezzati que hoy día se estaría guardando, y que podría ser relevante para la investigación del fiscal (Emiliano) Arias, pero también hay un punto que es de extrema gravedad cuando Alejandro Goic, ante los casos de abuso, para ellos no eran delito".

DC dice que plan de seguridad responde a sesgos ideológicos

GOBIERNO. Fuad Chahín afirmó que no existe una "agenda social" en la administración Piñera, sino que "solo tiene una agenda policial", carente de una política integral.
E-mail Compartir

Redacción

El presidente de la Democracia Cristiana y ex diputado, Fuad Chahín, se refirió a las "150 propuestas para un Chile más seguro", documento enviado a la Presidencia desde la mesa nacional por la seguridad, donde una de las propuestas es la ejecución de redadas masivas por parte de las policías, plan que la semana pasada permitió la detención de más de 4.000 personas.

Las nuevas medidas, según el timonel falangista, "denotan que este Gobierno no tiene una agenda social. Tiene solo una agenda policial".

Chahín explicó a Emol que durante el trabajo de la mesa por la seguridad no fueron consideradas la "visión y agenda social de nuestros parlamentarios, (... lo cual) denota que este Gobierno no tiene una agenda social. Tiene solo una agenda policial".

Los nuevos lineamientos para el actuar de la Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros y gobiernos locales, "no incorporan una política más integral para entregar mayor seguridad a los hogares de Chile y prevenir escenarios de inseguridad", señaló el ex diputado.

Esto, a juicio del presidente de la DC, no abordaría las causas del problema mediante un trabajo de "intervención social serio y multidimensional en aquella población más vulnerable".

"a lo Schwarzenegger"

"Esta propuesta policial denota el verdadero ADN de Piñera: la del justiciero populista que pretende a punta de balazos, redadas y golpes para las cámaras operar a lo Schwarzenegger, como si la seguridad de nuestras familias se pudiera abordar al igual que una mala película de Hollywood", afirmó Chahín.

Entre las 150 propuestas destaca la creación de un Consejo Asesor de Inteligencia (CAI), encabezado por el Presidente e integrado por el ministro del Interior, el director de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) y los jefes de los organismos del Sistema de Inteligencia del Estado (SIE).

El Mandatario, al recibir el documento emanado desde la mesa nacional por la seguridad, dijo que estas medidas son "no solamente necesarias, muchas de ellas son indispensables, y todas ellas son urgentes, con la finalidad de que el Estado de Chile responda mejor a lo que es su primera responsabilidad: (...) devolver a las familias chilenas el derecho, que los delincuentes nos han arrebatado, de una vida con mayor paz, con mayor tranquilidad".

Interior: es una tarea de "largo plazo"

El ministro del Interior y miembro de la mesa nacional por la seguridad, Andrés Chadwick, dijo ayer a La Tercera que la protección a la ciudadanía "no es un tema que se pueda cambiar de la noche a la mañana. Es un trabajo de largo plazo". La redada nacional ejecutada la semana pasada es la quinta desde que asumió el Presidente Sebastián Piñera, por lo cual, como Gobierno, "nosotros esperamos que en estos cuatro meses la ciudadanía haya visto una actitud distinta para enfrentar la delincuencia, (...) hemos respaldado políticamente las acciones policiales de Carabineros y la PDI".

Piden que nombre de Ministerio de Desarrollo Social sea "de las Familias"

E-mail Compartir

El ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, expuso ante el Congreso, hace algunos días, la propuesta de cambiar el nombre de la secretaría de Estado a Ministerio de la Familia y Desarrollo Social, modificando, de esta forma, el enfoque de su trabajo, según una publicación de La Tercera. Ayer, el Movimiento de Liberación e Integración Homosexual (Movilh), expresó su intención de que la nueva denominación sea "de las Familias", para no excluir ninguna forma de unión.

El Gobierno afirmó que bajo el nombre "de la Familia" se evitaría una discusión valórica, sin embargo, el vocero del Movilh, Óscar Rementería, dijo que "(valoro que) la propuesta del Ejecutivo contemple una definición amplia de la familia, no excluyendo a ninguna. Sin embargo, denominar a la cartera solo de la 'familia', en vez de 'las familias', es un contrasentido con esa misma definición que se sustenta solo en razones ideológicas".