Secciones

Descartan relación entre varamientos en una isla de Chiloé

REGIÓN. Ahora fueron langostinos los que quedaron atrapados en costa de la isla Quinchao, cerca de donde encalló una ballena.
E-mail Compartir

Carolina Larenas

Con menos de 24 horas de diferencia una nueva varazón quedó al descubierto en la comuna de Quinchao, cerca de la misma zona en la que quedó atrapada el martes pasado una ballena sei al bajar la marea.

A través de las redes sociales se difundió un video en el que se mostraba a cientos de langostinos en la costa, lo que por algunos metros se transformó en una verdadera mancha rojiza, situación que se vivió el día después de que varara un ejemplar juvenil del cetáceo en el estero Quinchao.

Si bien la Capitanía de Puerto de Achao no fue informada sobre este nuevo hecho, por medio de Facebook circuló el registro audiovisual que realizó un testigo del varamiento de estos crustáceos.

"Estamos en la playa de Quinchao en la parte de Ensenada y como ustedes pueden ver acá tenemos una gran mancha roja, casi por todo el sector de lo que es ensenada". Este es parte del relato que efectuó la persona que captó el video que fue compartido por otros usuarios de la red social e incluso la televisión nacional.

La misma persona dio cuenta que inicialmente pensó que se trataba de una malla, pero tras acercarse a mirar se percató que era una situación completamente diferente, encontrándose con miles de langostinos, algunos de ellos ya muertos en el lugar.

Marea

El capitán de puerto (s) de Achao, Christian Campos, indicó que "no tenemos antecedentes sobre el varamiento y lo más probable es que si quedaron varados cuando subió la marea se los llevó".

Como "sucesos distintos" calificó el médico veterinario Cayetano Espinosa, los recientes varamientos de la ballena y de los langostinos.

"Las causas no tienen nada que ver. Lo que sí pudo pasar, es que las ballenas están donde está su alimento y éstos (langostinos) son parte de su alimento", sostuvo el profesional.

Junto con ello, destacó que en la zona del mar interior de Chiloé, sobre todo al sur de la isla Lemuy, hubo una alta presencia de ballenas hasta hace poco días.

"Lo importante y es en lo que hay que estar atentos, sobre todo las autoridades, es que si hay presencia de ballenas es posible que pueda ocurrir otro varamiento como el de Quinchao", relató la misma fuente.

A inicios de junio se reportaron varamientos de langostinos en Queilen y Matao, y antes se supo de su presencia en la primera comuna y Puqueldón.

Mesa de la Papa llama a reforzar las medidas para detener avance de plagas

AFECTAN CULTIVOS. La instancia público-privada reactivó trabajo.
E-mail Compartir

Con la participación de representantes del mundo público y privado, se reactivó el trabajo de la Mesa Regional de la Papa. La instancia liderada por la Seremía de Agricultura busca resolver problemáticas que afectan a la producción de este tubérculo.

El Ministerio de Agricultura está reforzando el llamado hacia los productores del rubro, para que adopten los manejos preventivos necesarios que eviten la dispersión de plagas. Por tal razón, en la primera sesión asistieron la seremi de Agricultura de Los Ríos, Moira Henzi, y la de Gobierno de Los Lagos, Ingrid Schettino.

Entre las enfermedades que constituyen mayor preocupación destacan la marchitez bacteriana, el nematodo dorado y el nematodo blanco. Según datos del SAG, para el caso del nematodo dorado y nematodo pálido se han contabilizado 47 focos con 25,7 hectáreas infectadas en Los Lagos.

No obstante, la preocupación mayor radica en el avance de la marchitez bacteriana, una enfermedad que ya se ha detectado en la Región de Los Ríos, con 11 focos y 235 hectáreas cuarentenadas.

Álvaro García, presidente de la Asociación Chilena de la Papa (Achipa) señaló que desde 2013, cuando se detectó en el país el primer foco de marchitez bacteriana, la enfermedad se ha ido expandiendo primero en La Araucanía y, luego, en Los Ríos.