Secciones

Crece el número de mujeres y jóvenes en albergues invernales

AYUDA SOCIAL. El recinto estatal habilitado en calle Freire 957 está en su máxima capacidad, con 20 personas, de las cuales 17 son hombres y 3 féminas. Además, el Hogar de Cristo abrió un sobrecupo, también para 20 personas, que se suma a los 70 usuarios que fluctúan durante el año.
E-mail Compartir

Camila Núñez

Temperaturas bajo cero han marcado los termómetros durante los últimos días en Osorno, razón por la cual el albergue estatal, ubicado en calle Freire, y el Hogar de Cristo (en calle Paula Jaraquemada) están en su máxima capacidad.

Este año, la tónica de las personas en situación de calle deja en evidencia una cruda realidad, ya que aumentó el número de jóvenes y mujeres que llegan a pernoctar en dichos recintos sociales.

Así lo afirmó Antonio Aguilar, coordinador del programa Noche Digna, que es administrado a través de la Gobernación Provincial de Osorno, con capacidad para 20 personas.

Según contó Aguilar, al albergue, que este año comenzó a funcionar el 1 de junio y se extenderá hasta los primeros días de diciembre, llegaron tres mujeres y la edad promedio de las personas en situación de calle es de 45 años.

El recinto, ubicado en calle Freire 957, cuenta con dos baños, un comedor, cocina y cuatro habitaciones, de las cuales una está destinada especialmente para las mujeres.

Cada día tienen una rutina que comienza a las 7.30 de la mañana con el desayuno. Luego, a las 8 horas, ya deben retirarse para el aseo y el retorno dependerá del frío o la lluvia, pero comienza más o menos a las 17 horas.

"Pero avisan a la hora que llegarán, porque les corresponde desayuno y cena, que consiste en un consomé, plato de fondo y jugo", detalló Aguilar.

Historias de vida

Son diversas las historias detrás de las personas que por distintos motivos han quedado en situación de calle y que deben llegar al albergue para refugiarse de las adversidades climáticas y para comer.

En este sentido, el coordinador del albergue comentó algunos casos, como el de Ángelo Leyton, un joven de 19 años. "Por temas personales y de salud se vino desde Santiago a Osorno con un conocido que también es usuario de nosotros, Óscar Venegas. Ellos vivieron en el Hogar de Cristo y después averiguaron sobre este albergue", indicó.

Comentó que otro servicio que ofrecen en el albergue es el de comidas y aseo, sin alojamiento, el que es utilizado por "don Héctor".

"Siempre viene a cenar, ya que vive en un terreno cedido donde se hizo una pieza, pero no cuenta con luz eléctrica ni tampoco con agua potable, así que nosotros le damos el servicio de ducha. Le entregamos útiles de aseo (pasta de dientes, cepillo, jabón y champú), al igual que a todos los usuarios, además de una toalla que se les asigna a cada uno", contó Antonio Aguilar.

Otro caso que ha marcado a los trabajadores del albergue es el de una de las mujeres: Fresia Delgado, osornina de toda la vida, casada, con dos hijos y cuatro nietos.

"Llegué al albergue porque con mi esposo pagábamos arriendo y los dos quedamos sin trabajo. Debido a eso llegamos juntos aquí", comentó.

El esposo de Fresia trabaja en ocasiones en las micros y ella es asesora del hogar. Sin embargo, por estos días trabaja dos veces a la semana en una casa y espera encontrar algo más para arrendar una pieza cuando el albergue cierre.

Lo más importante para ella es que el cariño con su esposo sigue intacto, lo que le da fuerzas para seguir, pero además asegura que su estadía en el albergue ha sido buena.

"Todo es muy limpiecito, se preocupan de la gente acá y las comidas son buenas y abundantes. Aquí me siento muy conforme, pero lo ideal es juntar 'platita' y sacar una casita", indicó.

Hogar de cristo

El Hogar de Cristo, ubicado en calle Paula Jaraquemada, recibe durante todo el año a un cupo de 70 personas, sin embargo, en el invierno esa cifra aumenta a más o menos 100.

Según comentó Yerko Villanueva, jefe provincial de Osorno y Puerto Montt, el programa Noche Digna y los planes de invierno tienen como finalidad que "ninguna persona muera en la calle".

Por lo mismo, durante la época invernal el Hogar de Cristo abre un sobrecupo para 20 personas y además realizan una ruta de calle, dispositivo que también está pensado para 20 personas, "donde se les entrega alimento, vestuario y abrigo. Se les invita al hogar, ahora en caso de que no acepten, se trata de conectar a estas personas con las redes de salud", agregó Villanueva.

Sin duda, una historia que se repite constantemente dentro del Hogar de Cristo es la de Michael Durán, santiaguino de 47 años.

Llegó a Osorno porque su madre vive acá, también estuvo en Chiloé y Puerto Montt, hasta que finalmente se radicó en la ciudad.

Durante un tiempo trabajó en empresas salmoneras, pero en Osorno se dedicó a trabajar como guardia de seguridad hasta que quedó cesante.

"Lo que me trajo, primero que todo, fue el alcohol. Me dejó sin plata y sin nada. No me quedó más remedio que venirme para acá, porque además hace mucho frío", relató.

Respecto a su situación, Durán señaló que comenzó un proceso de recuperación.

"Hace tres días dejé de tomar y ya una vez que me recupere, me gustaría emprender de nuevo mi rumbo, porque pienso que esto no es para mi, sino que para las personas que realmente lo necesitan. Hoy me gustaría encontrar un trabajo, arrendar una pieza y volver a ver a mi mamá después de años", confesó.

"Llegué al albergue porque con mi esposo pagábamos arriendo y los dos quedamos sin trabajo".

Fresia Delgado, Residente de albergue"

"Se les invita al hogar, ahora en caso de que no acepten, se trata de conectar a estas personas con las redes de salud".

Yerko Villanueva, Jefe provincial Hogar de Cristo"

"Avisan a la hora que llegarán, porque les corresponde desayuno y cena, que consiste en un consomé, plato de fondo y jugo".

Antonio Aguilar, Coordinador del albergue"

20 personas en situación de calle utilizan el albergue de la Gobernación, ubicado en Freire 957. De esa población, 3 son mujeres y 17 hombres, que promedian alrededor de los 45 años.

15 prendas había hasta ayer en el perchero ubicado junto a la Oficina de Informaciones de la plaza de Armas de Osorno, que tiene como objetivo ayudar a las personas para capear el frío.

20 sobrecupos abrió el Hogar de Cristo como parte del Plan de Invierno. Esto se suma a las 70 personas que fluctúan durante el año y las 20 personas que son visitadas en la ruta calle.