Secciones

ENTREVISTA. Luciano cruz-coke, diputado (Evópoli) de la Comisión de Cultura:

"Lo esperable hubiera sido que el directorio se expresara respecto de esta irregularidad"

E-mail Compartir

- ¿Qué opina de la polémica por las condiciones del contrato de Jaime de Aguirre y de otros ejecutivos y que no hayan sido conocidas por el directorio de TVN?

- Más que el sueldo de De Aguirre, que me parece excesivamente alto, aunque probablemente está dentro de los parámetros de la televisión actual, lo que me parece es que es muy alto para una empresa como TVN. Se trata de una empresa pública que venía de un periodo muy malo en que tuvo que ser refinanciada por una ley que se discutió en este Congreso. El monto del sueldo del director ejecutivo es harina de otro costal y se tendrá que investigar en su momento.

- ¿Está por formar una comisión investigadora?

- Yo firmé a favor de esa solicitud porque me parece que aquí hay muchas cosas que aclarar. Yo, junto a otros diputados de Chile Vamos, hemos venido realizando fiscalización en TVN, por ejemplo cuando oficié al canal para saber los montos de los sueldos de los altos ejecutivos y los rostros del canal.

- ¿Y qué le parece que las condiciones del contrato no hayan sido conocidas por todo el directorio, como ha señalado el presidente del directorio?

- Me parece que el hecho de que las condiciones de ese contrato no se hayan socializado con el directorio es grave. TVN en su ley señala expresamente que tanto las condiciones como los montos de los contratos tienen que ser revisados por los directores. Lo que parece es que las decisiones en TVN se tomaban sin consulta a los directores de turno. Lo que señala la Contraloría de TVN es básicamente ese factor. Me parece que hay que investigar y encontrar una explicación medianamente razonable. En una entidad como TVN, que se financia con recursos públicos, estas cosas no pueden suceder. El directorio no está solo para que los recursos se usen bien, sino que también para estar en conocimiento de lo que se trata dentro del canal.

- ¿Qué le pareció el tono de la carta de los directores opositores al Gobierno?

- Es una carta absolutamente interesada, con dos directores que van saliendo y uno recién nombrado, todos opositores al Gobierno y que no han querido dar los votos para que se le pueda pedir la renuncia a Jaime de Aguirre. Al revés, lo esperable hubiera sido que el directorio se expresara respecto de esta irregularidad, pero ellos tratan de adelantarse y proteger a Jaime de Aguirre de esta situación.

millones es el sueldo bruto que negoció Jaime de Aguirre para convertirse en el director ejecutivo de TVN. $ 18

La Moneda sale a respaldar la labor del presidente del directorio de TVN

DEBATE. Por su parte, la Cámara analiza que una comisión indague la polémica por contratos de ejecutivos.
E-mail Compartir

La ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, salió ayer a enfrentar las críticas en contra del presidente del directorio de Televisión Nacional (TVN), Francisco Orrego, y aseguró que el directivo "está haciendo la pega" e intentando sacar adelante el canal estatal.

Las declaraciones de la secretaria de Estado surgieron luego de que el martes los tres integrantes de la oposición presentes en el directorio de la estación (Francisco Frei, Máximo Pacheco y Antonio Leal) emitieran una dura declaración pública en que acusaron una "sucia maniobra" de Orrego en contra del director ejecutivo del canal, Jaime de Aguirre para forzar su renuncia.

La polémica

La disputa surgió luego de que se conociera un informe de la Contraloría de la señal estatal que detectó presuntas irregularidades en los contratos de trabajo de su director ejecutivo, Jaime de Aguirre, y de otros altos ejecutivos. Según el documento, "no se informaron oportunamente al Comité Económico y al directorio todas las condiciones acordadas para la contratación". Entre estas destacan un sueldo base mensual de $ 18 millones, un bono por cumplimiento de metas de hasta cuatro sueldos brutos base mensual, además de viajes y una "indemnización especial" en caso que amerite.

"Francisco Orrego, presidente del directorio de TVN, está haciendo su trabajo, está haciendo la 'pega', tratando de sacar adelante a TVN. Por lo tanto, cuenta con el respaldo del Gobierno. Tenemos confianza en que va a poder lograr el cometido de su mandato para que el canal tenga la tranquilidad que tuvo, y que se perdió en los años, (que) pueda volver a ser un canal autosustentable y darle tranquilidad a sus trabajadores", sostuvo la ministra Pérez.

Pugna con directores

Respecto de las acusaciones de los directores de oposición plasmadas en la carta en contra de Orrego, la titular de la Segegob manifestó que "acá el único foco que es admisible, y va con el sentido común, es poner todos los esfuerzos por parte del actual directorio de TVN para sacar adelante el canal público. Sostener lo que hemos escuchado ayer (martes), constituye sin duda una falta de respeto, es no entender la independencia y autonomía de TVN. Muchas veces parecen no entender la grave situación financiera en que se encuentra el canal".

Cláusulas "graves"

La secretaria de Estado recordó que "el contrato del director ejecutivo con las cláusulas que han sido públicamente conocidas a espaldas del directorio de TVN, sin duda que son graves. Y es grave, porque Chile conoce la situación financiera en la cual hoy se encuentra. El mandato al gobierno corporativo de TVN -empresa autónoma e independiente- es sacar adelante, sacar a flote al canal público". Consultada por si cree que De Aguirre debe dar un paso al costado, la ministra indicó que "esa es una decisión autónoma de TVN y que no le corresponde al Gobierno pronunciarse" sobre ello.

En tanto, la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados oficiará a la Contraloría para saber si hay irregularidades en el contrato de De Aguirre, pero también para saber si Orrego vulneró alguna obligación. El presidente de la instancia, el diputado Marcelo Díaz (PS), anunció que solicitarán a la Contraloría que investigue posibles irregularidades en la suscripción del contrato de De Aguirre. También reúnen firmas para crear una comisión investigadora que indague, entre otros aspectos, el rol del ex presidente de TVN, Ricardo Solari (PS). "Corresponde que indaguemos todo. Yo he hablado de esta situación en particular, pero también del déficit de TVN, del que no nos hemos hecho cargo", dijo Díaz. El parlamentario cuestionó a Orrego por buscar supuestamente "una operación política para tomar el control de TVN".

Pacheco: "No corresponde" salida

En declaraciones a radio Cooperativa, el ex ministro y actual director de la señal estatal, Máximo Pacheco, rechazó la posibilidad de sacar a De Aguirre de la dirección ejecutiva. "Desde la necesidad de tener un canal público, tolerante y que no dependa de Gobierno de turno es que no corresponde hacerlo. Esa es toda la polémica", agregó. Por su parte, Antonio Leal, ex diputado del PPD y director de la señal estatal, comentó a Emol que Orrego buscaría externalizar algunos servicios, siguiendo el modelo del Grupo Luksic en Canal 13.