Secciones

Acusan que retraso en retiro de postes complica obras de nuevo puente Epple

VIADUCTO. Las faenas comenzaron en febrero pasado y tienen una duración de un año. La firma espera que saquen las estructuras que impiden seguir con faenas. Saesa estudia el tema.
E-mail Compartir

Sergio Silva

En febrero pasado los vecinos del sector de Las Quemas -en la zona suroriente de Osorno-, observaron la presencia de maquinaria pesada que realizaba trabajos a un costado del puente Epple.

Ahí se enteraron que en el sector se iba a levantar un nuevo y reforzado viaducto, cuyas obras están mandatadas por la Dirección de Vialidad a través del contrato de reposición del puente, cuya inversión supera los $781 millones.

La empresa contratista a cargo es "Santa Bárbara" que comenzó a realizar movimientos de tierras a un costado sur del puente Epple, donde se instaló un viaducto provisional para el paso de los vehículos que circulan por esa zona.

Retraso

Este contrato se inició en el mes de febrero y tiene un plazo de un año. Actualmente la empresa ha realizado trabajos en bermas, además de reducción cerros, con la finalidad de concretar la ampliación de la carpeta asfáltica en las inmediaciones de lo que será el nuevo puente.

Sin embargo las faenas netamente del puente no han podido comenzar, ya que la empresa debe instalar las piloteras. Ello se ha visto impedido, debido a que la altura de la estructura y la presencia aún de postes de alta tensión el riesgo de un accidente eléctrico es inminente, razón por la cual la faena suma retraso.

"Los pilotes son torres altas que no pueden trabajar cerca de los tendidos eléctricos y hace unos meses pedimos a la empresa retirar las estructuras, sin que esto haya ocurrido hasta hoy (ayer). Ello nos ha impedido tener listos los pilares o terminar el enfierrado de la estructura del puente", indicó José Medrano, topógrafo de la empresa.

El profesional además señaló que en los 290 metros de camino que serán intervenidos, hay varios puntos en los que figuran postes de energía y han debido dejar en la mitad los trabajos.

"Se trata de una obra de renovación del puente existente con más de 290 metros de camino a reparar con acceso, lo que considera aceras, zarpas, pero vamos con un retraso ya que se le solicitó a la empresa (eléctrica) retirar los postes, pero no ha pasado nada. Sólo nos hicieron entrega de los planos de planta donde van a ir reubicados los nuevos puestos. No vemos presencia de cuadrillas o fechas que digan que vamos a trabajar", agregó Medrano.

Desde la eléctrica Saesa, el jefe comercial Pablo Jaramillo, al ser consultado sobre la demora en el retiro de las líneas energizadas y los postes, señaló desconocer el caso.

Tras ello, agregó que pedirá internamente antecedentes del tema a fin de establecer si los requerimientos ingresaron de manera correcta y ver qué sucede al respecto.

Puente provisorio

Si bien los residentes del sector han destacado la preocupación de las autoridades por mejorar el puente Epple, que en la actualidad su estructura es de madera y que en un futuro cercano tendrá un cambio de imagen, también han hecho saber su malestar por las condiciones en que se encuentra el puente provisorio, tanto en sus vías de acceso como salida.

A horas de haber sido habilitado, éste comenzó a presentar problemas debido al socavamiento del terreno que conecta con la carpeta asfáltica de la ruta Las Quemas, una vía altamente transitada debido al aumento de habitantes en las inmediaciones y, porque además, conecta con la Ruta 5.

"Se formó un verdadero barrial que impedía pasar con vehículos bajos. En mi caso tuve que poner tracción para no quedar enterrada a la salida del puente, ya que el terreno está muy blando", comentó Cristina Núñez.

Juan Carlos Godoy quien trabaja en la recepción del loteo Las Vertientes, en conversación con este medio señaló que "era un reclamo generalizado de los automovilistas y vecinos por el mal estado en que estaba el puente provisorio, lo que generó que la empresa debiera cerrar el acceso y habilitar nuevamente el puente viejo Epple y reforzar las barandas que ya habían sido retiradas en el desarme del puente", sostuvo.

Respecto de este hecho, el topógrafo Jorge Medrano sostuvo en terreno que debido a la lluvia el material no soportó el paso de tanto vehículo.

"Es un tema que vamos a solucionar mañana (hoy) ya que las últimas lluvias nos jugaron una mala pasada y el material no se afirmó al terreno. Por esa razón vamos a retirar la parte afectada, pondremos bolones y luego otro material y tener reforzada la zona que tenía el problema", comento el profesional.

"Ello nos ha impedido haber tenido listos los pilares o terminado el enfierrado de la estructura del puente"

Jorge Medrano, Topógrafo"

"Era un reclamo generalizado de los automovilistas y vecinos por el mal estado en que estaba el puente provisorio"

Juan Carlos Godoy, Trabajador del sector"