Secciones

Asume nuevo coordinador de Senama para Región de Los Lagos

DESIGNACIÓN. Se trata del abogado Mauricio Aroca.
E-mail Compartir

La seremi de Desarrollo Social, Soraya Said, presentó al nuevo coordinador del Senama (Servicio nacional del Adulto Mayor), el abogado Mauricio Aroca. "Es un momento muy esperado, ya que existía un compromiso de una nominación urgente", anotó.

Aroca destacó la línea de trabajo que tendrá en este servicio. "Aquí hay mucho que realizar, hay muchos desafíos por delante. Sobre eso he colocado todo mi esfuerzo y mi experiencia en lo que respecta a Gobierno Regional (fue parte de la anterior gestión de Piñera en la región), central y local. Eso es muy importante, porque todas las comunas de la región van a estar incorporadas a este gran desafío que ha planteado el Presidente Sebastián Piñera, de mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayores en la Región de Los Lagos", reiteró.

Aroca agregó que las puertas están abiertas para trabajar con las agrupaciones de adultos mayores locales.

Entre las principales tareas del nuevo coordinador, se encuentra la coordinación del Fondo Nacional del Adulto Mayor, de programas como Vínculos y del Voluntariado Social País de Mayores, entre otros. Además, deberá apoyar la figura del Defensor Mayor, el que consiste en la instalación de equipos legales regionales que entreguen apoyo y orientación en casos en donde se registre abusos a los adultos mayores en lo físico, psicológico o en su patrimonio.

Seremi de Salud abre sumario sanitario por crítica situación de la basura en Pto. Montt

INCUMPLIMIENTO. Municipio asegura que, por ahora, quedó resuelto el problema y pide ampliar horario de funcionamiento del relleno sanitario.
E-mail Compartir

Erwin SchnaidT

Un sumario sanitario contra la empresa Gestión Ambiente, encargada del retiro y disposición de los desechos domiciliarios en Puerto Montt, abrió la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud.

La resolución está justificada ante el incumplimiento de la normativa sanitaria, según expuso la seremi de Salud, Scarlett Molt, ya que durante los últimos días fue deficiente esa tarea, lo que ha derivado en que los contenedores estén repletos de desperdicios, los que -incluso- han sido apilados junto a esos contenedores.

La autoridad añadió que también se han puesto en contacto con la Municipalidad "para que tome las acciones pertinentes, a fin de que empiece lo antes posible con la recolección de basura".

Desde el municipio, se informó ayer que durante el transcurso del día lograban cubrir el ciento por ciento del levantamiento de residuos sólidos domiciliarios de la ciudad, con la incorporación de cuatro camiones que se sumaron a los seis que mantiene en servicio la empresa concesionaria.

Independiente de ello, la corporación edilicia aplicó tres multas a Gestión Ambiente.

Para supervisar el cumplimiento de esas medidas, Molt anticipó que harán "una supervisión directa", ya que "nuestro objetivo final es velar por la salud de la población".

Mientras que la gobernadora de Llanquihue, Leticia Oyarce, aseguró que están monitoreando este problema "para evitar al máximo cualquier conflicto que pudiese derivar en una alerta sanitaria. Sabemos que se está haciendo el trabajo, aunque no es fácil, porque la ciudad es extensa".

La seremi de Salud recomendó a la población que selle en forma adecuada las bolsas con basura, "para evitar que perros u otros animales las rompan" e impedir llevarlas, cuando los receptáculos muestren copada su capacidad.

Para Froilán Pérez, jefe de Operaciones de Gestión Ambiente, ya superaron la emergencia. "Tuvimos un día y medio con problemas de camiones en pana. Pero ya está todo al día", comentó.

Detalló que desde ayer mantienen trabajando seis camiones laterales por turno, otros dos tolva, tres camiones 3/4 y otros tres tradicionales.

Insisten eN LA LAJA

Para el alcalde Gervoy Paredes, un aspecto que podría mejorar el retiro de la basura, es el funcionamiento, durante todos los días del año, del relleno sanitario La Laja.

Sostuvo que es el único del país con un régimen de atención que no considera los días domingo y festivos.

"Para nosotros, el horario es fundamental. El relleno sanitario tiene que estar abierto las 24 horas del día, los siete días de la semana. Eso lo hemos hecho ver un montón de veces", manifestó.

Aunque Paredes no se refirió a ello, el municipio estaría gestionando la apertura temporal del recinto durante este fin de semana, que además incluye el lunes feriado. Ello permitiría el retiro de la basura durante esos días.

Para el jefe comunal, "es pésima" la operación de la empresa Consorcio Interaseo Chile, a cargo de la operación de ese recinto. Adujo que además de no funcionar todos los días, la mantención del terreno no es la adecuada, lo que ha derivado en recurrentes fallas mecánicas de los camiones.

Dijo que esa situación afecta a todos los municipios que llevan basura a ese relleno sanitario. Pero, puntualizó que "a nosotros nos impacta más, porque llevamos el 70 % del total de la basura que reciben. Son más de 300 toneladas diarias que llevamos a La Laja. O sea, si no es por nosotros, La Laja no existe y más encima, somos maltratados ahí".

En el concejo

Esta condición fue analizada durante la reunión del Concejo Municipal del martes, aseguró el concejal Fernando Orellana, quien reconoció que "se están haciendo mal las cosas, porque la empresa Gestión Ambiente tiene malos sus camiones y en días festivos no atiende La Laja. Eso hace más complejo el problema".

Confirmó que la administración municipal contrató camiones y que existe el compromiso de normalizar este jueves el servicio, aunque instó a la comunidad a utilizar la línea telefónica 800 600 100 "para denunciar estos casos y sectorizar esta crisis".

Al hacer un análisis de la situación, la concejala Marcia Muñoz le restó responsabilidad al relleno sanitario y se la atribuyó a Gestión Ambiente.

Afirmó que visitó ese recinto, donde le informaron que no hay problemas para que las nueve comunas que utilizan el recinto, puedan disponer sus residuos sólidos domiciliarios.

"El problema es Gestión Ambiente, que no ha reemplazado cuatro camiones que presentan desperfectos mecánicos. Sólo las máquinas de esta empresa han quedado en pana. Es raro que a tres meses que termine su contrato, esta empresa esté dejando la escoba en la comuna", comentó.

Ante esa crítica, Froilán Pérez expuso que a todos los camiones que ingresan al relleno "les pasa lo mismo". Al igual que el alcalde Paredes, planteó que si ese lugar funcionara durante todos los días "no tendríamos problemas. No sé porqué defienden tanto al relleno sanitario y a nosotros nos crucifican". Pérez reveló que hicieron una visita al lugar, junto al inspector técnico de la Municipalidad, con el objetivo de verificar el estado de la "cancha de acopio", lo que no se les habría permitido.