Secciones

Detectan drogas y municiones en pasajero de bus interprovincial

PURRANQUE. Detectives incautaron medio kilo de cocaína, además de 160 gramos de marihuana a un hombre de 34 años que hoy será formalizado.
E-mail Compartir

Sergio Silva

El pasajero de un bus, de 34 años y con domicilio en Ancud, fue detenido ayer por Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) en un control carretero montado en el peaje Troncal de Cuatro Vientos en la comuna de Purranque, al sur de la provincia de Osorno.

El hombre, quien posee antecedentes judiciales por delitos a la Ley 20 mil de Drogas y Estupefacientes, mantenía en un bolso de mano 544,55 gramos de cocaína; además de 163,02 gramos de cannabis sativa (marihuana); como también 28 cartuchos calibre 22.

El cargamento se ubicó luego que los detectives dentro de un servicio especial ante la proximidad del fin de semana largo, realizaran la fiscalización a los buses junto al can "Mateo", cuyo fino olfato permitió dejar al descubierto al detenido.

Diligencia exitosa

Fue así como tras detener un bus y comenzar a revisar equipajes como también el interior de la máquina de transportes, el perro alertó por la sospechosa de sustancias ilícitas en un pasajero. Su guía, al ver las señas que hacía el can, solicitó al hombre sus documentos.

"Es una diligencia exitosa que nos permite sacar más de 1.700 dosis de droga, que en caso de ser comercializadas habrían dejado ganancias que superan los $6 millones", comentó Jaime Orellana, jefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Puerto Montt.

El oficial policial señaló que el detenido fue trasladado hasta el cuartel en Puerto Montt, y será presentado durante las primeras horas de este jueves al Tribunal de Río Negro, donde la Fiscalía de esa comuna formalizará al detenido por el delito de tráfico de sustancias prohibidas.

Sobre el destino de la droga, el jefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado, sostuvo que es materia de las diligencias a desarrollar para así poder establecer el origen y el destino del cargamento.

En cuanto a nuevas fiscalizaciones en el peaje, estos servicios van a seguir en horarios especiales con la finalidad de evitar el ingreso a la zona de cargamento de droga, tanto de clorhidrato de cocaína o pasta base que se comercializa en la región entre adictos.

de pesos se estima el cargamento decomisado por la PDI en el control carretero realizado ayer. 6 millones

Invitan a diálogo por la contaminación del aire

EXPOSICIONES. Este viernes parte a las 9 horas en el campo clínico de la UACh.
E-mail Compartir

Este viernes, a contar de las 9 horas en el campo clínico Osorno de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile (UACh), se llevará a cabo el seminario "¿Podemos Descontaminar Osorno?", actividad que es organizada por la casa de estudios y la empresa EnergíaInteligente.

El conversatorio, que es abierto a la comunidad en calle Guillermo Bühler 1615, tiene como objetivo dar a conocer exitosas experiencias de innovación tecnológica, nuevos modelos de negocio, asociatividad entre consumidores y productores, iniciativas asociadas a la trazabilidad total de la leña seca, bombas de calor y regulación del mercado, que en su conjunto constituyen soluciones concretas a la descontaminación del aire local.

La actividad contará con la presencia de un panel integrado por destacadas personalidades y autoridades, entre ellas Marcelo Fernández, jefe División de Calidad del Aire del Ministerio de Medio Ambiente; Carlos Recondo, director nacional de Indap; Jaime Bertín, alcalde de Osorno; Rodrigo Moreno, presidente de la ONG OsornoPiensa; Felipe Leiva, CEFOR - UACh; junto a Miguel Márquez de EnergíaInteligente.

El vicerrector de Investigación, Desarrollo y Creación Artística de la UACh, Dr. Hans Richter expresó que la actividad es una muy buena oportunidad para la comunidad osornina, "porque la contaminación atmosférica es un problema grave que afecta principalmente a las ciudades del sur entre Temuco y Coyhaique. Es un tema en el que urge encontrar respuestas que vengan desde la academia, la empresa y la sociedad civil", señaló.

En tanto Miguel Márquez de EnergíaInteligente, sostuvo que la innovación juega un papel fundamental para el desarrollo de tecnología que permita la utilización de la leña y biomasa como un combustible eficiente y amigable con el medioambiente.

La actividad cuenta con el respaldo de la UACh, Bosca, Nouva, Saesa, Metrogas, Amesti, Lena, Crell, Cocel, Infor, Cefor y O´Ryan Surveyors S.A., entre otros actores relevantes.

PDI y el SML investigan la causa de muerte de un hombre fue encontrado en la vía publica en Rahue

HALLAZGO. Se trata de Juan Antonio Acum Naipil de 52 años, domiciliado en San Juan de la Costa, quien apareció sin vida en calle Antofagasta con Valparaíso.
E-mail Compartir

El cadáver de un hombre fue encontrado en las afueras de un talle mecánico de calle Antofagasta al llegar a Valparaíso en Rahue Bajo. Su hallazgo fue informado a Carabineros, quienes ratificaron el hecho y dieron cuenta de lo acontecido al fiscal de turno que dispuso el trabajo en el lugar de la Brigada de Homicidios de la PDI.

El occiso fue identificado como Juan Antonio Acum Naipil (52 años), oriundo de la comuna de San Juan de la Costa, quien logró ser identificado mediante peritajes dactilares al no presentar documentos.

Si bien el cuerpo presentaba una lesión que podría haber sido causada por una caída, el informe de autopsia que se le practique hoy al cuerpo permitirá establecer la causa y data de muerte. Según se indicó, el occiso tendría problemas con el alcohol y habría sido visto en el sector la noche del pasado martes cerca de las 20 horas y apareció sin vida a las 8 de la mañana de ayer.