Secciones

Municipio incluye monitorear los ríos en plan estratégico pensado a 5 años

MEDIO AMBIENTE. La iniciativa es parte de los objetivos del Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco), donde la Universidad de Los Lagos será la contraparte científica. La idea es rescatar los cauces.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Realizar un diagnóstico sanitario que permitirá generar un plan de monitoreo en distintos puntos de los ríos Rahue y Damas, es uno de los principales objetivos medioambientales que incorpora el nuevo Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco), que durante los próximos cinco años (2018-2022) será la carta de navegación que utilizará el municipio local como base para la planificación, inversión y creación de proyectos que irán en beneficio de toda la comunidad y que por primera vez considera un monitoreo a la calidad de las aguas de los ríos.

Para concretar la visión futura de la comuna, donde la integración de los ríos es parte fundamental, la Universidad de Los Lagos (ULagos) actuará como contraparte científica, lo que permitirá que la identidad fluvial de Osorno esté asociada al cuidado preventivo y la recuperación efectiva de los cauces, para concretar un progreso territorial armónico y sustentable.

El instrumento de planificación que fue desarrollado en conjunto por el municipio y la consultora Clio Dinámica, entró en vigencia el pasado martes, cuando fue aprobado por el Concejo Municipal.

Todo lo propuesto en el instrumento que estará vigente en los próximos cincos años será la continuación de los ejes centrales desarrollados por el Pladeco 2014-2017, el que por primera vez ejecutó iniciativas de planificación de gestión público e inversión privada en los sectores de Rahue, Ovejería, Francke, Centro, oriente y el área rural.

Rahue y Damas

El Pladeco 2018-2022 presenta cuatro grandes objetivos orientados a consolidar a Osorno como una ciudad con identidad fluvial e integrada con sus ríos; de servicios turísticos; como capital ganadera y facilitadora del emprendimiento, además de una ciudad equitativa, participativa y conectada.

Así lo explicó el director de la Secretaría de Planificación Comunal, Claudio Donoso, quien señaló que en el diagnóstico realizado en todo el proceso de participación cuidadana identificaron como conducta habitual la contaminación de los ríos y el deseo de cambiar eso.

"Actualmente los ríos no tienen monitoreo de su condición sanitaria, tema que nosotros proponemos solucionar con el apoyo y alianza estratégica con la ULagos", dijo Donoso.

Precisó que la recuperación de ambos cauces ha sido impulsada por el municipio, consolidando proyectos como los parques Chuyaca, Cuarto Centenario, Bellavista, Francke, entre otros. La mayoría de ellos tendrá continuidad y se impulsarán otras iniciativas públicas y privadas.

"Esperamos hacer un plan de monitoreo y recuperación de los ríos Damas y Rahue, porque si vamos a generar espacios públicos colindantes a los ríos, tenemos que asegurar que sus aguas no estén contaminadas", comentó Donoso.

El alcalde Jaime Bertín precisó que el objetivo apunta a generar un plan que permita limpiar, intervenir y hermosear las riberas de forma sustentable y armónica: "queremos trabajar un plan de descontaminación de las aguas que permita en el futuro usar los ríos para determinados fines y conservarlos para las generaciones futuras. Si a la práctica le agregamos el conocimiento científico que nos proporcionará esta alianza con la Universidad de Los Lagos, es ideal, porque nos irán guiando para evitar errores y tendremos mayores certezas ", explicó Bertín.

Pioneros

Norka Fuentes, limnóloga, bióloga marina y directora del Laboratorio de Limnología de la ULagos, manifestó que lograr un trabajo en conjunto con el municipio es una excelente noticia para la comunidad, que espera desde hace más de 10 años contar con un sistema de cuidado de sus cauces.

"La primera parte es recopilar la información existente, ordenarla, generar una base de datos, complementar con monitoreos lo que haga falta e identificar las fuentes puntuales o difusas de contaminación. Encuentro que la municipalidad de Osorno es un ejemplo a seguir, porque está actuando en forma preventiva. Es pionera y cuenta con nuestro respaldo", enfatizó la profesional.

Ricardo Becerra, de la Red Ambiental Ciudadana, considera positivo lo que desarrollará el municipio, pensando que es algo que vienen proponiendo desde 2002. "Esperamos que esta alianza se concrete a la brevedad, porque permitirá recuperar los ríos Rahue y Damas para generar iniciativas de infraestructura pensadas en la conservación de los ecosistemas tan dañados en la actualidad. Lo que tenemos claro es que estaremos atentos a que lo plasmado en el papel se cumpla en la práctica, porque va en línea de lograr una norma secundaria de protección a la cuenca del Rahue", dijo Becerra.

"Si vamos a generar espacios públicos colindantes a los ríos, tenemos que asegurar que sus aguas no estén contaminada".

Claudio Donoso, Director de la Secplan de Osorno"

"Encuentro que la municipalidad de Osorno es un ejemplo a seguir, porque está actuando de forma preventiva".

Norka Fuentes, Limnóloga de la ULagos"

"Esperamos que esta alianza se concrete a la brevedad, porque permitirá recuperar el Rahue y el Damas".

Ricardo Becerra, Red Ambiental Ciudadana"

Participación ciudadana en el Pladeco

La participación ciudadana realizada para elaborar el Pladeco 2018-2022 consideró 47 encuestas virtuales, 10 talleres participativos, 3 reuniones del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de la Comuna de Osorno (Cosoci), 353 encuestas presenciales y 20 reuniones que consideró al Concejo Municipal, entre otros actores públicos y privados.