Secciones

344 nuevos soldados conscriptos juraron a la bandera este lunes en el centro de Osorno

JURAMENTO. Los uniformados del Destacamento Arauco reafirmaron su compromiso con la Patria.
E-mail Compartir

Marcelo Monsalves

Con la presencia del gobernador de la provincia de Osorno, Daniel Lilayú, el alcalde de San Pablo, Juan Carlos Soto, la alcaldesa de Puerto Octay, María Elena Ojeda, concejales y diversas autoridades locales, se desarrolló en plena plaza de Armas el Juramento a la Bandera, que cada 9 de julio se realiza a nivel nacional.

Esta ceremonia tradicional se enmarca dentro de la conmemoración de la Batalla de la Concepción, lucha que se llevó a cabo entre el 9 y 10 de julio de 1882 entre soldados chilenos y peruanos, considerada por el Ejército de Chile como la hazaña más heroica de la historia militar nacional.

En Osorno fueron 344 soldados conscriptos los que juraron al Emblema Patrio, reafirmando su compromiso con la nación. A ellos se suman 12 soldados de tropas profesionales, 12 suboficiales que pertenecen al cuadro permanente y 7 oficiales que egresaron de la Escuela Militar.

Fueron cuatro las secciones del Destacamento de Montaña Nº9 Arauco de Osorno que este año hicieron el juramento, los cuales en diferenciación con el desfile de Fiestas Patrias, mantienen la misma vestimenta a pesar de ser distintas compañías.

El coronel Enrique Jaque Ávila, comandante del Destacamento de Montaña N°9 Arauco, manifestó que esta actividad es de gran importancia tanto para el Ejército como para los jóvenes, ya que con esto se firma un acuerdo de por vida.

Además, señaló que "el juramento a la bandera permite que las familias se sientan orgullosas de sus hijos, creando un vínculo entre el Ejército y la población", asegura.

A pesar de la fría jornada, cientos de personas llegaron hasta el centro de la ciudad para observar este acto protocolar, los cuales se emocionaron al momento en que uno de sus familiares realizó el juramento.

La ceremonia finalizó luego de que los soldados realizaron disparos de salva al aire.

soldados del Destacamento de Montaña juraron a la bandera este año en Osorno. 344

se vivió la Batalla de la Concepción en la Sierra del Perú, en la cual 77 soldados dieron su vida por el país. 1882

Salmones que escaparon desde centro de cultivo recibieron antibióticos hace un mes

REGIÓN DE LOS LAGOS. Su consumo podría ocasionar daños en la salud. Refuerzan medidas para controlar su comercialización.
E-mail Compartir

Los salmones escapados desde el centro de cultivo Punta Redonda de Marine Harvest, no son aptos para consumo humano.

Así se pronunció Eduardo Aguilera, director regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), tras sostener una reunión de trabajo con los seremis de Salud, Scarlett Molt, y del Medio Ambiente, Klaus Kosiel.

El incidente se produjo durante la noche y madrugada del pasado jueves y produjo daños estructurales en esas instalaciones ubicadas en el sector de Isla Huar (ver página 12).

Especificó que dos módulos resultaron dañados, lo que permitió ese escape, en el que salieron al mar alrededor de 800 mil peces, de 3,5 kilos. "La empresa está en la obligación de hacer la recaptura de la mayor cantidad de ejemplares", estableció la autoridad.

Aguilera especificó que hace un mes, al menos 463 mil peces habían sido sometidos a un tratamiento con antibiótico Florfenicol, lo que "no los hace aptos para el consumo humano". Agregó que a esa biomasa le restaban por lo menos otros dos meses para su cosecha, cuando estén libres del efecto de esa sustancia química.

El director regional de Sernapesca hizo presente que la normativa prohíbe la extracción comercial de salmones a los pescadores artesanales, por lo que llamó a cumplir la ley.

No consumirlos

Además, el director regional de Sernapesca pidió abstenerse de adquirir o comer salmones de los que no tengan claridad de su origen, ya que podría derivar en efectos en la salud de las personas.

La seremi de Salud, Scarlett Molt, remarcó la recomendación de no adquirir salmones desde canales informales de comercialización y especificó que ese antibiótico "perjudica especialmente la salud de embarazadas y niños menores de un año".

A través de su Departamento de Acción Sanitaria, la Seremi de Salud notificó de la prohibición a locatarios de mercados y ferias, además de aumentar las fiscalizaciones en ferias de Calbuco y Puerto Montt, para verificar el cumplimiento del reglamento sanitario.

La seremi Molt reveló que acordaron reforzar los controles en carreteras, junto a Sernapesca y Carabineros. Adelantó que "serán decomisados los peces que no cumplan la normativa en el transporte", puesto que esos salmones no terminaron su proceso productivo, "por lo tanto, no cuentan con la autorización para el consumo humano".

El intendente Harry Jürgensen explicó que están "muy atentos a lo que está ocurriendo, ya que la fuga de salmones tiene varias consecuencias", ya que se trata de "peces que están recién vacunados, por lo mismo no están en condiciones de estar consumidos".

Greenpeace solicita investigar

La representante de Greenpeace Chile, Estefanía González, pidió que "las autoridades investiguen las causas de esta fuga y procedan con las sanciones correspondientes. No puede ser que un simple temporal, nada fuera de lo común en la zona, genere una emergencia de esta magnitud". Mientras que David Andrade, coordinador local del territorio de Revolución Democrática, del conglomerado Frente Amplio, aseguró que este evento "no es un hecho aislado" y que "es una oportunidad para comenzar a plantear la posibilidad de un nuevo modelo de desarrollo en la región, dado que esta industria (la salmonera) ha demostrado una conducta irresponsable en el manejo tan importante como lo es el mar interior".