Secciones

El músico osornino que destaca en la banda pachanguera La Combo Tortuga

MÚSICA. Felipe Pérez está en la banda desde 2013, por lo que ha participado en el crecimiento del último tiempo. Espera algún día decir presente en el Festival de la Leche y la Carne de Osorno.
E-mail Compartir

Marcelo Monsalves

El músico osornino Felipe Pérez (32 años), más conocido como "Pardal", vive uno de sus mejores momentos en la música a través de la banda La Combo Tortuga, grupo del cual es miembro hace 5 años.

Esta banda de cumbia y pachanga es una de las más escuchadas a nivel nacional en este género, lo que ha permitido popularizar sus trabajos y realizar giras a lo largo del país y de manera internacional a países como México y Argentina.

Las letras de sus canciones van enfocadas al amor y sus posibles quiebres, como también a la fiesta y el carrete. Incluso, poseen composiciones que van enfocadas a los problemas sociales, pero desde una perspectiva no tan crítica y un poco más sarcástica.

"Pardal" llegó a la banda a inicios de 2013, gracias a un amigo que le habló del grupo y tras ensayar un par de días junto a ellos, fue aceptado. En un comienzo estuvo encargado de tocar la güira, ya que en la actualidad se dedica a las congas.

Los iNICIOS

Si bien en la actualidad el joven osornino está radicado en Santiago por motivos laborales, toda su infancia y juventud la vivió en Osorno.

Felipe estudió en el Colegio San Mateo y desde pequeño siempre le gustó la música, ya que según señala, tenía muchas influencias a su alrededor que se relacionaban con este arte.

Cuando tenía 13 años, familiares que fueron exiliados llegaron a vivir a su casa, episodio que marcaría un precedente, ya que su tía inculcó la música brasilera y la zamba en su hogar, provocando que Felipe se interesara más por estos ritmos. Fue así como ingresó a una batucada.

"Mi profesor de música en el colegio me ayudó mucho, me hizo una introducción al piano y a tocar otros instrumentos. Pasé por el conservatorio de la ciudad y gracias a esto nació la idea de estudiar música", manifiesta.

En 2005 se radicó en Santiago para seguir lo que le gustaba en la Escuela de Música SCD, que posteriormente sería la Facultad de Música de la Universidad Arcis.

Allí obtuvo la Licenciatura en Música en 2009 y comenzó a acompañar a amigos que tenían bandas en diferentes bares. Hizo reemplazos, lo cual claramente no alcanzaba para sostener sus necesidades.

Un año después, mientras estudiaba Educación Física, conoció a Rodrigo Cerda, baterista y actual manager de la banda junto al bajista y trombonista.

"Ellos me hablaron de la banda y un día me invitaron a ensayar, ya que les faltaba alguien que tocara la güira. Ensayé de lunes a martes y ya el viernes estaba tocando con los muchachos", indica el músico.

Al inicio, el osornino agrega que varias veces tuvieron que ir a tocar a las micros, ya que no había conciertos todos los fines de semanas, lo cual ayudó de cierta forma para que la gente común y corriente conociera su música.

Entre eventos y conciertos fueron invitados al Galpón Víctor Jara, lo cual marcaría un antes y un después en la banda, ya que este lugar fue el puntapié inicial de grupos como Villa Cariño, Santa Feria y Chico Trujillo.

"Al inicio nos presentamos gratis, también pasamos por la Fonda Permanente y el Costa Azul, lugares que igual son importantes y que son el comienzo para que una banda cumbiera-pachanguera pueda resaltar", declara.

Consultado por el género específico de la Combo Tortuga, "Pardal" añade que pertenecen al género sociológico musical llamado "La Nueva Cumbia Chilena", siendo Chico Trujillo y la Banda Conmoción quienes empezaron con este nuevo estilo.

Si bien la pachanga es el género que los identifica, también incorporan ritmos originarios de la salsa, merengue y ska.

Proyecciones

Con respecto a sus objetivos en el futuro, Felipe Pérez señala que en estos momentos la banda está internacionalizando su carrera, ya que en Chile aún se mantienen fuertes.

"Hace 3 semanas llegamos de nuestra tercera gira a México, tocamos en el Distrito Federal (D.F.), Guadalajara, Toluca, León y Texcoco. El mexicano es súper apasionado, tenemos a varios fans por allá", indicó.

También se han presentado en Argentina debido a la amistad que mantienen con Los Caligaris, lo cual permitió que estén en ciudades como Mendoza, Río Puerto, Córdoba y Buenos Aires.

"En redes sociales nos siguen muchos peruanos y colombianos, pero hasta el momento no nos queremos abrir tanto, preferimos cerrar espacios y cuando estén asegurados, visitar otros países", menciona.

En OSORNO

Con respecto a si algún día visitarán la ciudad de Osorno, el músico señala que han estado en universidades locales y si algún día son invitados al Festival de la Leche y la Carne, vendrían con gusto.

Actualmente la Combo Tortuga se encuentra trabajando en su tercer disco, el cual espera ser lanzado el otro mes.

"Al inicio nos presentábamos gratis, pasar por el Galpón Víctor Jara, La Fonda Permanente y Costa Azul marcó un antes y un después".

Felipe Pérez, Miembro de La Combo Tortuga"

integrantes componen actualmente la banda La Combo Tortuga. 10

fue el año en que Felipe Pérez llegó a la banda santiaguina. Comenzó tocando la güira. 2013