Secciones

Contaminación en río de Los Muermos vendría desde 2009

ANTECEDENTES. El alcalde Emilio González dijo la presencia de las aguas servidas en el río El Clavito es de larga data y que espera que la justicia opere.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Más antiguo de lo que se pensaba serían los episodios de contaminación en el río El Clavito de Los Muermos, porque de acuerdo al alcalde Emilio González, las aguas servidas comenzaron a afectar el estero en el 2009 en el sector llamado Minessota.

El Ministerio Público determinó formalizar a siete ejecutivos y trabajadores de la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (Essal) por dos delitos de contaminación, al arrojar aguas servidas no tratadas en el río El Clavito.

Entre los formalizados estarán el gerente de la sanitaria Hernán König y algunos ejecutivos y funcionarios que ya se acogieron a jubilación.

De acuerdo al alcalde Emilio González, en estos momentos la Municipalidad está a a la espera de lo que ocurra en la audiencia de formalización el próximo 2 de agosto.

"Estamos esperanzados que la justicia opere, porque Essal ha tenido un comportamiento dispar, y en la comuna pese a tener una planta de tratamiento nueva que daría solución a todos los litros por segundo de volumen residual, pese a ello, siguen descargando al estero El Clavito", adujo.

La autoridad comunal indicó que esta situación comenzó a ser analizada en el 2009 a través del Concejo Municipal.

"Se hicieron reclamaciones, se organizó la comunidad directamente afectada y se entablaron las demandas en los organismos respectivos. Esto permitió rehacer la planta, pero pese a ello las descargas continúan", manifestó.

Santiago

El concejal (independiente) Luis Blanco explicó que en el 2014 se acercó al Concejo uno de los vecinos del barrio Minessota para dar a conocer lo que estaba ocurriendo.

El edil dijo que se levantó evidencia con fotografías y vídeos en forma diaria y se pudo comprobar que no había un debido tratamiento con las aguas que se arrojaban al río.

Blanco remarcó que había un descuido con el entorno de la planta de tratamientos donde no había cerca y estaba abierto a los animales lo que era muy insalubre.

"Expusimos esto en el concejo y elevamos el reclamo a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss) pero de Santiago e incluso vinieron desde la oficina central y a raíz de ello la sanitaria hizo una inversión en una planta nueva que supuestamente iba a mejorar el tratamiento y el daño que se hizo por varios años", señaló.

De acuerdo al concejal, "pese a la planta nueva los problemas continúan porque la contaminación sigue y a través del Concejo Municipal, se hizo un estudio de las aguas y arrojó que cuatro kilómetros hacia abajo no hay presencia de peces y menos de seres vivos en el río. Se hizo un estudio de pesca investigativa que estableció que no hay presencia de ningún tipo de peces", anotó.

La autoridad añadió que son muchos los vecinos afectados, y se contaminó un curso de agua que es muy frágil, "cualquier alteración afectará el ecosistema, porque no es un río caudaloso", aseguró.

La empresa sanitaria hasta el momento no ha profundizado respecto a esta situación.

En un comunicado entregado durante la semana pasada se limitaron a señalar que la planta de tratamientos mantiene un buen funcionamiento.

"Essal reitera que la planta de tratamiento de aguas servidas de esa localidad cumple con todos los estándares ambientales".

La querella por la contaminación

El requerimiento judicial fue presentado por los abogados Javier Castro, Gonzalo Marchessi, Carlos Muñoz y Andrés Vera el 8 de enero de 2014. Los vecinos argumentan que han muerto los peces y camarones del río y que dejaron de ocupar los pozos por estar muy cerca. Las nauseas y dolores de cabeza son frecuentes, especialmente en el verano. Se hace mención a un informe del veterinario del SAG Miguel Vera del 18 de abril de 2011. De acuerdo a lo inspeccionado en ese año se estableció que la planta trata aproximadamente el 70 o 80 por ciento de las aguas servidas de los muermos y el resto es despachada mediante un sistema de by pass hacia el río El Clavito.

Hurtan una valiosa colección desde un bus en movimiento

PUERTO MONTT. Sellos, billetes y monedas antiguas serían donadas a un museo. Solicitan devolver maleta a carabineros.
E-mail Compartir

El maletero de un bus en movimiento, con destino a Maullín y que recién había salido del Terminal de Buses de Puerto Montt por Avenida Salvador Allende, fue el blanco de un grupo de delincuentes que robó el equipaje de los pasajeros.

Uno de los afectados fue el coleccionista Andrés Quiñones, quien, según denunció a este Diario, además de perder ropa y elementos personales, acusó el extravío de una maleta Saxoline, color plateado, con valiosos artículos patrimoniales.

En el detalle se trata de más de 3 mil sellos chilenos, entre ellos, uno que data de 1853 hasta otros más actuales, nuevos, usados, postales y aéreos; dos carpetas con billetes antiguos (pesos y escudos chilenos más otros internacionales) y unas 200 monedas chilenas de plata.

"Más que valor económico, esto tiene un gran valor patrimonial e histórico. Hubiese quedado una colección muy importante para la región", se lamenta el joven, puesto que su intención era entregar este material en el Museo de Maullín, para lo cual, argumenta, ya tenía un acuerdo verbal.

Los antecedentes de este caso fueron denunciados a carabineros de la Segunda Comisaría de Carabineros de Puerto Montt el pasado miércoles 4 de julio, bajo la figura de hurto simple. Al cierre de esta edición, aún no había novedades de esta colección sustraída.

Quiñones lamenta que los maleteros del bus no iban con llave, lo cual reclamó a la empresa de buses El Mañío.

"Espero que si realmente las personas que cometieron el robo tienen conciencia, entreguen estos bienes en carabineros. Por mi parte, lamentablemente mi notebook, la ropa y el dinero que perdí, no me interesa. Llevo unos 18 años coleccionando este tipo de piezas", cuenta.

Empresa de buses

Jorge Ruiz, gerente general de la empresa de buses El Mañío, aclara que ellos no tienen problemas para pagar lo que corresponde, pero siempre y cuando lo indique la justicia.

Ruiz recuerda que este coleccionista acudió a su oficina para plantearle su problema, tras el robo ocurrido en el semáforo ubicado entre Urmeneta y Petorca. "Abrieron y robaron varias maletas. Y una de ellas fue la del señor Quiñones".

Advierte que Quiñones no declaró el valor de sus pertenencias, algo que se tiene que realizar cada vez que se transporten especies de alto valor.