Secciones

Compañías de Río Negro suma los primeros cinco bomberos profesionales

ESPECIALIZACIÓN. Los voluntarios fueron certificados en la Academia Nacional, donde aprobaron un exigente examen teórico práctico.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Suman y siguen los esfuerzos de los 126 voluntarios y voluntarias del Cuerpo de Bomberos de Río Negro por especializarse y actualizar sus conocimientos en el combate contra el fuego, rescate y otras labores de socorro que le corresponden atender diariamente en favor de la comunidad. Actualmente 10 de ellos están en el nivel inicial, otros 25 lo han aprobado y 91 ya cuentan con el nivel operativo aprobado.

Pero hay más noticias alentadoras, 21 tienen asumida y calificada la especialidad de rescate vehicular, y recién hace poco más de una semana acaban de retornar desde la Academia Nacional de Bomberos (ANB) -luego de aprobar un exigente examen teórico práctico de varios días- los primeros cinco jóvenes bomberos profesionales a la ciudad.

Y este lunes 2 de julio arribaron también desde Santiago otros dos voluntarios de la Segunda Compañía, Mauro Sepúlveda y Mauricio Henríquez, con su especialidad de rescate urbano aprobada. "Valoro el compromiso y entusiasmo de todos nuestros efectivos por capacitarse, y el hecho de dejar la familia y muchas veces el trabajo para estar siempre alerta. Junto con felicitarlos, confirmo que este proceso no se detendrá, por ello también queremos agradecer el apoyo permanente que hemos tenido de nuestro directorio general, como de los coordinadores provinciales y regionales de estas jornadas ante la ANB, Germán Vidal y Pablo Oyarzo, respectivamente, ambos de la Octava Compañía de Osorno", sostuvo el comandante Iván San Martín.

Aprendizaje

Consultado sobre este significativo avance experimentado por la institución, el superintendente Nazario Soto manifestó que la ANB tiene la misión de capacitar a todos los voluntarios chilenos en un plazo determinado. Para eso ha diseñado una malla curricular que considera los siguientes niveles: inicial con seis cursos; nivel operativo con siete; nivel profesional con cuatro; y las especialidades que constan de cinco.

"Nuestra Academia y la Junta Nacional de Bomberos, en particular, recomiendan que para que un bombero participe en una emergencia debiera tener aprobado a lo menos los dos primeros niveles (inicial y operativo). El compromiso de este cuerpo de bomberos es lograr que la mayor parte de sus voluntarios accedan al nivel operativo en lo que resta de este año y alcanzar lo más posible el nivel profesional y de especialidades. Aun cuando esto último tiene la complicación que los voluntarios deben viajar a Santiago a capacitarse, lo que involucra tiempo y recursos. Este nivel de capacitación y esta disposición de los voluntarios y voluntarias debe llevar tranquilidad a nuestra comunidad y saber que sus bomberos cuentan con los conocimientos, recursos y la tecnología necesaria para enfrentar las emergencias", subrayó.

Bneficiados

Detalló que los primeros cinco voluntarios profesionales aprobados por la Academia Nacional de Bomberos (ANB) son Nicolás Alvarado y Lenin Ponce de la Primera Compañía; Oscar González de la Segunda; además de Fernando Gómez y Francisco Medina de la Tercera Compañía.

González relató a este diario la experiencia vivida en el campo de entrenamiento que se ubica en la comuna de Talagante. Antes, recordó que el proceso partió en la villa de Riachuelo hace dos años con el curso de primeros operadores para emergencias con materiales peligrosos de tres días y con régimen de internado. Luego siguió con varios cursos en las comunas de la provincia hasta llegar a la ANB para cumplir con el nivel de bombero profesional.

"La Academia Nacional cuenta con el campus de entrenamiento más completo de Latinoamérica, incluyendo un moderno complejo hotelero y cómodos dormitorios, salas de estar, juegos, salas de estudio y gimnasio. Un amplio casino con variados menús diarios y para las capacitaciones existen salas equipadas con elementos técnicos y audiovisuales, instalaciones de apoyo logístico con un surtido de uniformes y equipos para enfrentar las distintas simulaciones de emergencias", detalló González.

De nivel mundial

Agregó que dicho recinto está habilitado con simuladores a tamaño real para las posibles emergencias y catástrofes a las que la población del país se puede ver enfrentada en algún momento. Incluye entre ellos camiones aljibes volcados, buses, vagones, depósitos de gases y combustibles, construcciones que han sufrido derrumbes, edificios para control de incendios, control de fuga de gases, siniestros en vehículos, búsqueda y rescate de víctimas, fuego industrial, emergencias eléctricas, etcétera.

"Bomberos de distintos países sudamericanos como Uruguay, Paraguay, Brasil, Ecuador, entre otros, vienen a capacitarse a Chile. Por último mencionar que el grupo USAR es uno de los tres de su especialidad certificados internacionalmente, por lo que no sólo cumple con las misiones de búsqueda y rescate de personas en situaciones de catástrofes en Chile, sino que convierte a Bomberos de Chile en una gran y reconocida institución a nivel mundial", concluyó.

Pese a todo el apoyo, el superintendente de Río Negro, Nazario Soto, puso énfasis en el tema etario que complica al Cuerpo de Bomberos de dicha comuna.

"Se debe consignar que de los 126 voluntarios, aproximadamente la mitad ha pasado los 50 años de edad y otro número importante está por cumplirlos, por lo que es evidente la necesidad de contar con relevos, una juventud que se haga cargo de este servicio", apuntó.

Esta es una debilidad que tenemos, ya que no se logra entusiasmar o comprometer a la juventud con este trabajo voluntario. Hoy como nunca contamos con los recursos materiales, cuarteles, carros y equipos, pero si no tenemos, los voluntarios, de nada servirán. Ese es nuestro llamado a las autoridades y la comunidad, a que nos ayuden a sensibilizar y motivar a las nuevas generaciones. Deseamos reencantar a los jóvenes para que se incorporen a nuestras filas", opinó.

Obras en gimnasio fiscal suman un 60% de avance

MODERNIZACIÓN. El proyecto considera el cambio y mejoramiento de la envolvente exterior y el revestimiento interior del inmueble, sin intervenir la estructura.
E-mail Compartir

En un 60% de avance permanecen los trabajos de conservación del gimnasio fiscal de Río Negro, según explicó el inspector técnico de la obra (ITO) en la Secretaría de Planificación Comunal (Secplac), arquitecto Luis Soto.

Se trata de una de las faenas de mayor relevancia de este año en la ciudad porque significa mejorar un inmueble emblemático para el deporte, recreación y las actividades de alta convocatoria, "que por su antigua data permanecía en muy malas condiciones", según dio a conocer el alcalde Carlos Schwalm, motivo por el cual y para poder intervenir, el municipio rionegrino solicitó al Instituto Nacional del Deporte (IND) su traspaso.

"De este modo postulamos un proyecto de mejoramiento y remodelación que está en pleno desarrollo", agregó el jefe comunal. El ITO planteó que entre otras partidas el proyecto considera el cambio y mejoramiento de la envolvente exterior y el revestimiento interior del inmueble, sin intervenir la estructura. "Específicamente, es el cambio de techumbres y pintura en el exterior, y cambio de revestimiento en muros, piso y cielo", precisó.

También se considera el mejoramiento de camarines tanto en sus revestimientos como en el equipamiento necesario; cambio de todo el piso del gimnasio y mejoramiento en graderías; reposición de todo el sistema eléctrico por un sistema de tecnología led de iluminación, y todas las instalaciones sanitarias.

La iniciativa considera cierre perimetral del recinto y mejoramiento del entorno tanto en pavimentos como área verde. El término ya se aproxima, pero es muy probable que los trabajos se extiendan, debido al atraso que ha tenido la internación del piso desde Estados Unidos, que será moderno.

El costo de la obra será de $310 millones y está a cargo de la empresa contratista Ingeniería y Construcción LUT SPA. El área que se interviene contempla 1.151 metros cuadrados de superficie.