Secciones

Osorninos retoman los paraguas con la vuelta de las precipitaciones

CLIMA. Los grados bajo cero quedarían en el pasado durante los próximos días, dando paso a las lluvias que estarán presentes hasta el sábado. Según señalaron desde la Dirección Meteorológica de Chile, este 2018 presentará más agua caída en comparación con años anteriores.
E-mail Compartir

Marcelo Monsalves

A contar de hoy volverán las precipitaciones a la provincia de Osorno según señalaron desde la Dirección Meteorológica de Chile, lluvias que vendrán acompañadas de un leve aumento en las temperaturas, luego que durante el último fin de semana los termómetros marcarán bajo cero y nevazones en comunas como Purranque y Puyehue.

El panorama en la zona contrasta con la situación que vive la zona sur de la Región de Los Lagos (al sur de la capital regional), luego que para la jornada de ayer y hoy se declarara una alerta preventiva en caso de que continúen las temperaturas mínimas, en el rango de moderadas intensas, alcanzando incluso entre -4° y -6°, en la cordillera del tramo sur.

Osorno en tanto presentó ayer vientos moderados en la precordillera y cordillera, los que hoy se extenderían en la costa y el valle central, variando entre los 13 y 29 kilómetros por hora. Éstos podrían aumentar su velocidad durante la tarde e incluso en la noche subirían entre 40 y 60 km/h, incluso con ráfagas de viento de hasta 70 kilómetros por hora.

Hasta hoy estarán presentes en la zona las temperaturas mínimas moderadas, ya que con las lluvias pronosticadas esta semana subirían los grados Celsius.

Lluvias

Durante esta madrugada ya deberían haber comenzado a caer las primera gotas en nuestra ciudad, las cuales se prolongarán durante todo el día, e incluso en la noche estarán acompañadas de fuertes vientos.

Desde el Centro Meteorológico "El Tepual" de Puerto Montt señalaron que durante el fin de semana pasado se exhibió un sistema frontal frío en la zona sur del país, lo que significó que las temperaturas descendieran y que además cayera precipitación sólida (nieve) en algunos poblados cercanos a la Cordillera de La Costa.

Marcos Caviedes, profesional de turno del centro de meteorología, señaló que "este sistema frontal ya está desapareciendo e ingresará otro que vendrá acompañado de precipitaciones, por lo tanto las temperaturas van a aumentar", expresó.

Las lluvias seguirán hasta el sábado, día en que el tiempo se recompondrá y volvería el sol hasta el martes, ya que nuevamente se espera que caigan precipitaciones.

Con respecto a los frentes de mal tiempo, el meteorólogo enfatizó que estarán presentes hasta el mes de agosto y pueden ir modificando sus características, por lo que habrán días helados y jornadas lluviosas, no descartando que incluso vuelva a caer nieve en la zona.

Desde la Dirección Meteorológica de Chile agregaron que este año será más lluvioso de lo normal, apuntando específicamente a la zona sur, la cual si bien es lluviosa por naturaleza, se incrementará este fenómeno climático.

Los modelos probabilísticos son categóricos en presentar un trimestre de invierno (mayo, junio y julio) con rangos de lluvia en la categoría más húmeda, desde Los Ángeles hacia el sur.

Mientras tanto las temperaturas mínimas si bien están dentro de un rango normal, sí se han presentado temperaturas bastante más gélidas en comparación con el año pasado y a la misma fecha.

De hecho en junio de este año se cuentan nueves días en que la temperaturas fue inferior a los cero grados, siendo -5,8 la más extrema.

En junio de 2017, en tanto, hubo siete días en que la mínima estuvo por debajo de 0°, llegando hasta los -2,6 grados.

Incluso en lo que va de julio, ya hubo un episodio en donde la mínima fue inferior a cero grados, lo cual, en comparación con el año anterior aún no ocurría. Aquellas temperaturas se mantendrían alejadas en los siguientes días, tras el inicio de precipitaciones.

Comercio

Producto de ello, en Osorno ya se comienzan a preparar para combatir el agua, siendo los comerciantes de implementos y vestimentas de invierno los más beneficiados.

El local Bambi ubicado en la Galería Comercial Ramírez, ofrece paraguas tanto para niños como adultos. Además tienen disponibles bufandas, gorros de lana, guantes, medias térmicas, cobertores y diversos implementos para enfrentar el frío y la lluvia.

De momento, mañana jueves y viernes iniciará la jornada con cielos nubosos acompañado de chubascos, los cuales con el paso del día irían desapareciendo, volviendo por la noche, situación que se mantendría hasta el sábado en la madrugada.

-5,8° grados fue la temperatura más baja en lo que va del año. Se presentó el 3 de junio.

4 días de precipitaciones habrán esta semana a partir de la jornada de ayer. El sábado en la tarde volvería el sol.

40 y 60 km/h alcanzarían los vientos que podrían presentarse durante la noche de este miércoles. En cuanto a ráfagas, podrían llegar hasta los 70 kilómetros por hora.