Secciones

En el primer trimestre hubo 30 muertes en centros del Sename

CRISIS. El Ministerio de Justicia envió un oficio a las comisiones de Constitución del Senado y de la Cámara en el que detalló que entre los fallecidos hay 14 menores.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El Ministerio de Justicia envió un oficio a las comisiones de Constitución del Senado y de la Cámara de Diputados en el que informó que durante el primer trimestre de este año murieron 30 personas dependientes de organismos colaboradores del Servicio Nacional de Menores (Sename).

Entre los fallecidos hay 14 menores de edad, que murieron por diferentes causas y cuyos casos fueron informados al Ministerio Público para que sean investigados.

Así lo reveló ayer el diputado independiente René Saffirio, integrante de la Comisión de Constitución de la Cámara, que dio a conocer el oficio reservado enviado por Justicia.

Según informó el legislador, la totalidad de los casos se registraron en centros privados, a diferencia de su anterior denuncia el año pasado, cuando reveló que 1.313 personas habían fallecido en centros directamente administrados por el Sename.

Causas de muerte

En el oficio, se detallan las causas de muerte. "En Talca, asfixia mecánica por ahorcamiento; en Melipilla, asfixia por sumersión; en Santiago Norte, traumatismo craneoencefálico por herida de bala; en Caldera, intoxicación por drogas", dijo Saffirio.

Entre los casos que relató, está el de un niño de dos años que murió en la comuna de Independencia tras electrocutarse en su casa, pero bajo la tutela del Sename, y el de otro de un joven de 17 años que falleció en la misma comuna producto de un balazo en el cráneo.

Entre los fallecidos también hay personas adultas que permanecían bajo la tutela del Estado en instituciones como el Pequeño Cotolengo o el Sanatorio Marítimo y que murieron a consecuencia de la enfermedad que sufrían.

"Son las mismas causas de muerte que se han venido repitiendo históricamente. Éstas se produjeron en un período en que aún no asumía el actual Gobierno; en consecuencia, no es responsabilidad directa del actual Gobierno. Sin embargo, aún no se toma ninguna medida administrativa ni legislativa que permita sostener que durante el segundo trimestre de este año las cosas vayan a cambiar", afirmó.

El legislador explicó que el Ministerio entregará un informe con estos datos al Congreso cada tres meses y aseguró que "no ha cambiado nada al interior del Sename. Todos los discursos que se han hecho en el tono de poner como Estado a los niños primero en la fila, no se han traducido en cambios sustantivos en la calidad de vida ni en la seguridad de los niños".

Comisión buscará citar a Hernán Larraín

La diputada comunista Karol Cariola, miembro de la Comisión de Familia de la Cámara de Diputados, anunció que buscará citar al ministro de Justicia, Hernán Larraín, para que informe qué medidas se están tomando en la materia. "Gran parte de quienes conducen el Gobierno hicieron, lamentablemente, un uso político, en algún período, de esta situación y hoy día que están a la cabeza de la conducción del Gobierno vemos que, a pesar de que dicen que ponen a los niños primero en la fila, la situación sigue siendo la misma y que esto no se ha resuelto", dijo.

Fiscalía abre una investigación de oficio contra López

DENUNCIAS. Estará a cargo la persecutora de la investigación del caso Abreu.
E-mail Compartir

La Fiscalía Metropolitana Oriente decidió ayer abrir una investigación penal de oficio contra el cineasta nacional Nicolás López, acusado, en un reportaje de la revista "Sábado" de El Mercurio, por ocho mujeres, entre ellas las actrices Andrea Velasco, Lucy Cominetti y Josefina Montané, de acoso sexual en el contexto laboral.

"A partir del reportaje de la revista 'Sábado', le instruí a la fiscal jefe de la fiscalía local de Las Condes que abra una investigación de oficio para ver si los hechos que se señalan allí son constitutivos de delito y que merezcan ser sancionados penalmente", dijo el jefe de la fiscalía oriente, Manuel Guerra.

"La misma decisión tomamos respecto de Herval Abreu en su momento, nos parece que se trata de hechos delicados", añadió. Antes, el persecutor dijo a "La Tercera" que hay hechos que podrían constituir el delito de abuso sexual, pero que eso es algo que se debe determinar a partir de las diligencias.

La ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, valoró los testimonios de las mujeres que denunciaron a López.

Pérez felicitó "la acción del Ministerio Público de investigar las denuncias que se han conocido este fin de semana en contra del cineasta Nicolás López. Lo que hemos leído de ahí da cuenta de un abuso permanente, consistente, de un actuar en desmedro de la mujer y creemos que la justicia tiene que investigar y creemos que este tipo de investigación tiene que ser transparente y conocido por la opinión pública".

"Felicito a las mujeres valientes, a las mujeres que cada día se atreven más a levantar la voz, sabiendo muchas veces que detrás de esa valentía de poder reivindicar sus derechos muchas veces están las amenazas de la pérdida del trabajo, de la pérdida de oportunidades", agregó.

Un "cambio cultural"

En el marco de la primera reunión del Circuito Intersectorial de Femicidios, instancia en la que participa el Gobierno, Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI), entre otras instituciones, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá, dijo que el país necesita con urgencia un "cambio cultural" para frenar la violencia contra las mujeres.

Consultada por López, reiteró su "respaldo a todas las mujeres que están atreviéndose a derribar la muralla del silencio porque además de dignificarse como personas, están contribuyendo al cambio cultural".

Lanzan plan para sumar ciencias de la computación al currículo escolar

EDUCACIÓN. Se invertirán $4.500 millones para impulsar la innovación en colegios.
E-mail Compartir

Impulsar la transformación digital del país incorporando el pensamiento computacional y la programación a la sala de clases, busca el Centro de Innovación del Ministerio de Educación, que desarrollará el Plan de Lenguas Digitales.

Dicho plan es la primera iniciativa que desarrollará el Centro de Innovación, que fue lanzado ayer or el Presidente Piñera y que busca promover la enseñanza del pensamiento computacional y la programación en el aula, así como incorporar las ciencias de la computación al currículo escolar.

La iniciativa se hizo en una alianza público-privada en la que participan representantes del Hub Chile Programa.

"Estamos invirtiendo más de $4.500 millones en implementar este programa y, a su vez, tenemos aportes de la sociedad civil, de algunas empresas privadas muy importantes que están colaborando en esta gran tarea. Y lo estamos haciendo con el Programa Scratch, que es un programa innovador, un programa exitoso, un programa probado, que yo estoy seguro va a ser de gran utilidad para nuestros niños", dijo el Mandatario en el lanzamiento, en el que estuvo el ministro de Educación, Gerardo Varela.

El plan comenzará a implementarse durante 2018 y se estima que al menos tres mil colegios estarán enseñando pensamiento computacional y programación al finalizar el Gobierno.

"Estamos muy convencidos que este Plan y este Centro de Innovación del Ministerio de Educación es una forma para que Chile se ponga al día", dijo el Presidente Piñera.

TC declara constitucional el proyecto que prohibe las bolsas

E-mail Compartir

En el "Día Internacional Sin Bolsas de Plástico", el Tribunal Constitucional desestimó el requerimiento de la Asociación de Industriales del Plástico (Asipla) que buscaba frenar el proyecto de ley que prohibe la entrega de bolsas en todo el comercio nacional. De esa forma, el TC ratificó la constitucionalidad de la iniciativa. "Se acordó declarar como propias de ley orgánica constitucional y ajustadas a la Constitución todas las normas remitidas para control, sin que se sometieran a control otros preceptos adicionales del proyecto", señaló el Tribunal. El detalle de la resolución se dará a conocer en 30 días más. La ministra del Medio Ambiente, Marcela Cubillos, celebró la decisión del TC. "Estamos muy contentos que esta ley construida entre todos los chilenos y aprobada por la unanimidad de los parlamentarios haya quedado a un paso de su promulgación", sostuvo. "Estamos orgullosos como gobierno de ser país pionero en América Latina con una ley así", agregó.