Secciones

Festival de invierno trajo música, gastronomía y diversión a Río Negro

PRODUCCIÓN LOCAL. Rompiendo la estacionalidad, evento cautivó con productos típicos e innovadora competencia.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

El rostro más cálido de la estación se vivió este fin de semana en el Festival de Invierno en Río Negro. Un evento donde los artistas aficionados libraron una férrea competencia en el escenario, mientras en los locales de venta los discos se prepararon a fuego lento, y las empanadas de carne y queso estuvieron en su punto para deleite de los cientos de visitantes que acudieron a compartir en el encuentro familiar.

Cuando la tenue llovizna se dejó sentir en las afueras de la calle techada, al interior de los puestos se vivió una agradable mixtura de dinamismo entre las organizaciones de campo y ciudad que no querían dejar pasar detalles para atender bien a sus clientes, que pasado el mediodía comenzaron a arribar hasta el recinto público a disfrutar del acogedor panorama, lo que incluyó el tradicional vino "navegado" para soportar el frío.

Eliecer Aguirre, presidente del Comité Ovino, señaló que los socios llegaron a las 8:30 para el sorteo de los puestos.

"Nuestra oferta esta vez fueron las sopaipillas, todo con buena higiene. Las elaboramos entre todos. Llevan harina, un poquito de royal, manteca y zapallo y eso luego se amasa bien y se expande. Se corta como uno desee, medio triangular o circular. Las hemos vendido como pan caliente a $300 cada una, pero oiga, son sopaipillas de campo... muy grandes", describió la receta que conquistó al público junto con el típico "pebre cuchareado", el pan amasado, picarones, calzones rotos, milcaos, cazuela y mate cebado.

Según destacó el dirigente por primera vez participaron en un festival de este tipo. "Nos urge reunir recursos porque los Comités Ovinos siempre necesitamos muchas cosas y ya llevamos un año y siete meses de funcionamiento. Así es que muy felices de estar hoy aquí, trabajando y disfrutando", subrayó.

Economía local

Por su parte, Alejandra Echeverry, coordinadora de las actividades que organiza la Dirección de Desarrollo Económico Local, informó que la mayoría de los productores agrícolas presentes en el entorno del festival están asociados en comités de apicultores, artesanías en lana, ovinos, flores, entre otros.

"Es un evento de invierno destinado a que los rionegrinos y sus visitas lo pasen bien rompiendo la estacionalidad, aplaudiendo a sus artistas y disfrutando la exquisita gastronomía, pero también hay tiempo en esta fiesta para que nuestros usuarios (productores) tengan la oportunidad de vender y generar algunos recursos para la familia o la institución".

Otra de las profesionales de Prodesal, Karla Aichelle, también comentó que la fiesta festivalera contó con el respaldo y entusiasmo de los pequeños agricultores. "En realidad ellos siempre participan en encuentros, giras y actividades sociales como éstas, donde se dan a conocer y generan contactos para la comercialización; entre las metas para este año, en el caso del rubro apícola, está el aumentar la cantidad de apiarios y buscar nuevos mercados considerando que ahora están trabajando a otra escala en la nueva sala de procesos que el municipio ha puesto recién en funcionamiento en Tres Esteros".

Asimismo, Alejandra Bustos, encargada de Turismo, destacó la calidez y alegría que se observó en el Festival de Invierno. "Veo muy contentos a los rionegrinos. Las organizaciones sociales se hicieron cargo de los stands, entre éstas, la Agrupación de Turismo Camino Real, Artesanas de Riachuelo "Tejiendo sueños" y otras de Costa Río Blanco".

La competencia

Con respecto a la competencia artística, Alejandra Bustos dio a conocer que fueron diez los artistas clasificados, y en el intermedio y cierre del evento participaron el cantante osornino Patricio Molina, presidente del jurado, y la orquesta Brujos de La Cumbia.

El Festival del invierno innovó la competencia al premiar varias categorías.

En solistas subieron al escenario Yassyr Muñoz para interpretar el tema "El color de tus ojos", Isaac Coñapi con "Love on the brain", Ana Barrientos y "Amor completo", Cristóbal Aleuanlli "Me enamoré", Constanza Pérez "Ya te olvidé", Javiera Maldonado "Todo por tí", Angélica Barría con "El talismán", y Luis Mansilla con el tema "No sé olvidarte".

Y en grupos musicales participó Eduardo Álvarez con el tema Fortuna Emperatriz Mundi, Nicolás Padilla con "La culpa no la tengo yo" y César Guinán con "Sé que te amo". Y finalmente, en la serie de talentos concursaron el charanguista Javier González y Moira y Dylan González en el baile urbano.