Secciones

Nevada sorprendió a habitantes de las comunas de Purranque y Fresia

NOVEDAD. Ocurrió entre las 13 y las 17 horas de este sábado. No se reportaron emergencias, sólo caídas de ramas que ya fueron despejadas.
E-mail Compartir

Sorprendidos estaban la tarde de ayer los habitantes de la zona rural de Tegualda, en la comuna de Fresia, como también de la zona centro-costa de Purranque al caer una gruesa capa de nieve.

El fenómeno ocurrió aproximadamente entre las 13 y las 17 horas, y la preocupación de las autoridades estaba en los campos, con los pequeños agricultores, ya que esta etapa es de nacimiento de corderos.

De acuerdo con la Municipalidad de Purranque, el fenómeno abarcó desde Coligual hacia la costa. Algunos de los sectores donde se registró caída de nieve fueron Los Riscos, Hueyusca y La Naranja.

Unidades de Emergencia se desplegaron en la zona para atender cualquier eventualidad.

El encargado de Emergencias de la comuna, Juan Carlos Delgado, informó que el sector cordillera hacia San Pedro estaba con el camino bloqueado por caídas de árboles y ramas, por lo que se requiere despejar con maquinaria y motosierras.

En Fresia, en tanto, no hubo emergencias que afectaran el normal funcionamiento en la jornada, sólo caída de algunas ramas, lo que durante la tarde fue despejado por la empresa encargada y vecinos.

El alcalde de Fresia, Rodrigo Guarda, precisó que existe coordinación con Carabineros y Bomberos para posibles emergencias.

De acuerdo a la página web de Meteorología de Chile, ayer se avisó que durante esta jornada habrían temperaturas mínimas en el rango de heladas normales en las regiones de Los Lagos y Aysén.

Puerto Varas analiza emplazamiento de primera estación de calidad del aire

REGIÓN. La estación de monitoreo permitirá levantar información a nivel comunal y regional respecto a las mediciones de material particulado 10 y 2,5 microgramos.
E-mail Compartir

Crónica El Llanquihue

En dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario de Puerto Varas, se llevó a cabo una reunión de coordinación con la finalidad de analizar los sectores donde eventualmente se podría emplazar la estación de monitoreo de calidad del aire para la comuna lacustre.

En la cita participaron los profesionales del equipo del Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad, compuesto por su encargada Karina Morales, además de Paloma Caruso y Paz Barriga, junto a funcionarios de la Seremi de Medio Ambiente de la unidad de calidad del aire, Patricio Pérez y Carola Iturriaga.

Esta estación de monitoreo permitiría levantar información a nivel comunal y regional, en cuanto a las mediciones de material particulado 10 y 2,5 microgramos (MP 10 y MP 2.5).

En ese sentido, se hizo un recorrido por la ciudad viendo los lugares más densificados y donde se emplazan recintos tales como jardines infantiles, colegios, recintos de salud, entre otros.

Obtener datos

La finalidad de esta reunión de coordinación y de intercambio de información, dice relación con que a partir de la eventual instalación de la estación de monitoreo, se buscará diagnosticar la calidad del aire de la Comuna de Puerto Varas.

Respecto a lo realizado junto a la Seremi de Medio Ambiente durante esta jornada, la encargada del Departamento de Medio Ambiente del municipio, Karina Morales, reconoció que "es un avance tener una estación de monitoreo de calidad del aire. Nos permite poder dimensionar cuál es la problemática que tenemos hoy en día con material particulado 10 y 2,5 producto principalmente de lo que es la combustión a leña y que ya la gente lo percibe, que si se está generando un efecto".

En este sentido, Morales recalcó que la esta estación permitirá, con datos reales, "dimensionar cuáles son los episodios críticos que tenemos en la comuna".

Si bien ahora es una etapa inicial de medición, la profesional recalcó que la comuna no ha sido declarada zona saturada. "No estamos en ese proceso, sino que estamos en una etapa de diagnóstico que es determinar cómo está Puerto Varas en la calidad del aire", insistió.

La estación se pretende instalar ahora en julio y monitorear durante los tres meses siguientes. El objetivo es obtener un modelo "para sumarnos a lo que está haciendo Puerto Montt, respecto a lo que son aquellas recomendaciones que realizan con episodios críticos", dijo Morales.

Uno de los objetivos que se persigue es resguardar la salud de las personas.

En cuanto al lugar en que será instalada la estación, Morales dijo que lo más probable es que esté en el sector de Dideco, que es donde "tenemos hoy en día la representatividad poblacional que es lo que nos solicita la Seremi de Medio Ambiente. Respecto a este nuevo componente, si bien en el Departamento de Medio Ambiente hemos trabajado lo que es residuos sólidos, recursos hídricos y ecosistemas, ahora se suma lo que es calidad del aire, ya que este es un tema fundamental", finalizó la encargada de Medio Ambiente".

"Es un avance tener una estación de monitoreo de calidad del aire. Nos permite poder dimensionar cuál es la problemática que tenemos hoy en día".

Karina Morales., Medio Ambiente."

es uno de los materiales particulados que será medido por la estación que se instalaría en la Comuna de Puerto Varas. 2,5