Secciones

Fortalecerán comités de usuarios de recintos de salud

PROVINCIA. El Servicio de Salud de Osorno busca mejorar en el trato al usuario y gestión en equipos de salud.
E-mail Compartir

En el Hospital Base San José de Osorno se desarrolló la Primera Jornada de Fortalecimiento de los Comité de Gestión Usuaria de los establecimientos de salud de la red, que contó con la participación de representantes de la sociedad civil que componen estas organizaciones, directivos del Servicio de Salud Osorno, encargadas y encargados de las OIRS, y de participación de la red, así como directores de establecimientos.

Los comités tienen como objetivo ser una instancia orientada a la resolución de problemas concretos de la atención en áreas críticas que afectan la satisfacción usuaria, específicamente el trato que se entrega a las personas que se atienden en el sistema, sus familiares o acompañantes.

La actividad contó con la participación de más de 100 personas, en una jornada en que tanto a nivel local como por parte de las representantes ministeriales, se elaboró un listado de temáticas a mejorar con el objetivo de brindar mejores atenciones en áreas que son críticas en los establecimientos de salud, como Urgencias y OIRS.

Daniela Barría, encargada de OIRS (Oficinas de Información, Reclamos y Sugerencias) señaló que esta actividad tuvo como objetivo el Fortalecimiento de los Comité de Gestión Usuaria que funcionan en cada uno de los establecimientos de la Red Asistencial, mediante una jornada de capacitación donde se adquieran lineamientos técnicos y experiencias de trabajo de los comité de gestión usuaria para áreas críticas.

El sub director médico del Servicio de Salud, Dr. Jorge Castilla, explicó que "mejorar el trato a usuarios de nuestro sistema de salud, es fundamental y la labor que cumplen los consejos de salud y voluntariados, quienes han ayudado a mejorar diversos aspectos con sus aportes y opiniones, lo que se seguirá fortaleciendo,", dijo el también concejal RN por Osorno.

Bernardita Palma, coordinadora del Departamento de Participación y Trato Al Usuario, sostuvo que además del trato al usuario, propiamente tal, se deben mejorar ciertos aspectos como los espacios físicos y capacitaciones para encargadas y encargados de OIRS; falencias que en muchos casos son trasversales en el país y que han sido expuestos por la propia comunidad.

Entre los temas tratados estuvo: orientaciones técnicas comité de gestión usuaria establecimientos APS y hospitales, entre otros.

se realizó en el Hospital Base de Osorno y se espera que la actividad se repita durante el año. 1° jornada

Unas 100 organizaciones sociales no recibirían los fondos regionales por fallas en las postulaciones

BARRIOS. Los proyectos, presentados a la glosa concursable del FNDR, la que los dejó fuera arriesgando ejecutar actividades e iniciativas en sus comunidades.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Campeonatos deportivos, semanas de aniversario, festivales vecinales, instalaciones de alarmas comunitarias y mejoramiento de luminarias son algunas de las iniciativas que se financian con dineros del Gobierno Regional, pero que este año están en peligro de ejecución por fallas en el proceso concursable 2018 de la glosa del 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Son más de 100 organizaciones sociales cuyos proyectos fueron rechazados por problemas en la plataforma de postulación y cambios en el proceso administrativo, lo que según los dirigentes afectados es una falta de respeto a su trabajo y un problema de gestión de las nuevas autoridades que perjudica directamente a la comunidad.

Primera vez

Los dirigentes de las distintas organizaciones trabajan durante todo el año en la elaboración de los proyectos que posteriormente presentarán al fondo concursable de Cultura (entrega hasta 2 millones 500 mil pesos); Deportivos (entrega hasta $3 millones); y Comunidad Activa (hasta $5 millones).

Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal, argumentó que es primera vez desde que existe el fondo concursable que más de 100 organizaciones quedan fuera sin explicación alguna.

"No puede ser que nos fallen a los dirigentes sociales de esta forma y sin ninguna explicación clara. Es una falta de respeto a nuestro trabajo y esto pasó porque cambiaron el personal encargado que llevaba muchos años y colocaron gente sin experiencia. Al final esa lucha política sólo perjudica a la gente", expresó molesta la dirigenta vecinal.

Precisó que la otra semana le harán llegar una carta al intendente Harry Jürgensen Caesar, para que entregue una respuesta urgente ya que son muchas las actividades e iniciativas que están en peligro de no concretarse.

Contraloría

El consejero regional PS por la provincia de Osorno, Francisco Reyes, precisó que postularon 2.858 proyectos en la Región, de los cuales el 56% quedó inadmisible lo que daña la confianza de los dirigentes.

"Presentamos una consulta formal a Contraloría por los procedimientos adoptados el 2018 y si se ajustan a derecho. Es nuestro rol fiscalizador y porque no es justo que los dirigentes se vean enfrentados a la incertidumbre de si tendrán recursos", explicó Reyes.

"No puede ser que nos fallen a los dirigentes sociales de esta forma y sin ninguna explicación clara"

Eliana Catrilef, Presidenta Unión Comunal."

"No es justo que los dirigentes se vean enfrentados a la incertidumbre de si tendrán recursos"

Francisco Reyes, Consejero regional PS"