Secciones

Con 24 especies arbóreas inauguran el primer parque botánico en un jardín infantil de Osorno

MEDIO AMBIENTE. El "pulmón verde" está emplazado dentro del recinto educacional Aladino de Rahue Bajo. La iniciativa se concretó luego que el Centro de Padres se adjudicara el Fondo Henri Nestlé que entrega la firma láctea.
E-mail Compartir

Marcelo Monsalves

En el jardín infantil Aladino de Rahue Bajo ayer se realizó la inauguración y entrega oficial del primer jardín botánico en un establecimiento de educación prebásica de Osorno, con cerca de 263 árboles y arbustos nativos de la zona sur de nuestro país.

La actividad contó con la presencia del alcalde de Osorno Jaime Bertín, la diputada Emilia Nuyado, el gerente de la fábrica Nestlé Marcelo Fauré, junto a concejales, personeros de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), la comunidad educacional del establecimientos, además de los apoderados y autoridades comunales.

El proyecto se concretó luego que en 2017 el Centro de Padres postulara y posteriormente se adjudicara el Fondo de Desarrollo Local "Henri Nestlé", que entrega la empresa láctea del mismo nombre.

La iniciativa de la industria, que cuenta con el apoyo del municipio, premia anualmente a organizaciones sin fines de lucro que mantengan un espíritu innovador, social y emprendedor. Como es habitual, se entrega un monto de $2 millones a las organizaciones que son seleccionadas.

Iniciativa de padres

Sebastián Puñanco, presidente del Centro de Padres del Jardín Aladino el año 2017 y gestor de la postulación, señaló que la idea nació hace años y que por fin se pudo gestar gracias a estos fondos otorgados.

Agregó que "estamos en una etapa primaria. El compromiso es seguir trabajando y que no solo sea exclusivo para los niños del jardín, si no que compartirlo hacia la comunidad y que otros colegios puedan venir a conocerlo".

Este nuevo "pulmón verde" viene a beneficiar a la ciudad de Osorno que actualmente sufre producto de la contaminación atmosférica y los árboles son vitales para bajar los índices de polución, ya que extraen las partículas contaminantes.

Este pequeño parque botánico se encuentra en calle Iquique con David Rosas, a un costado del Supermercado Santa Isabel de aproximadamente media hectárea, contiene una porción de la diversidad vegetal de la Región de Los Lagos que lo hace muy atractiva para los niños y en donde crecen 263 especies pertenecientes a 24 familias botánicas.

Su directora María Soledad Barrientos se mostró contenta tras la inauguración de este espacio: "Estamos súper felices porque es una forma de educar a nuestro niños para que ellos cuiden y se comprometan con su entorno, nosotros somos un jardín que es autosustentable y trabajamos con el medio ambiente hace muchos años", añadió.

En la elaboración del recinto participaron padres e incluso los niños que ayudaron a plantar los árboles. En tanto el modelo del jardín botánico fue elaborado por el Vivero Río Tijeral, que asesoraron a los apoderados para mantener de buena forma el recinto.

Los recursos, que se entregan desde hace un par de años, no son los únicos beneficios que brinda Nestlé a la comunidad, ya que según menciona Marcelo Fauré, gerente de Fábrica Cancura de Nestlé, constantemente están desarrollando actividades en beneficio de los habitantes de la comuna.

Apoyo

"Estamos desarrollando múltiples iniciativas en la zona y hoy le tocó al jardín Aladino, pero todos los años tenemos esta premiación que va dirigida a diversas organizaciones, por lo que invitamos a la comunidad a que se motive y participe", declaró.

La incursión medio ambiental es impulsada a través de la seremi de Medio Ambiente y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), pues busca conservar las especies vegetales de la comuna y que además sea un espacio para los vecinos.

Jessica Bustos, directora regional (s) de Junji, señaló que actualmente " hay varios fondos concursables de carácter estatal como privado, donde pueden participar todas las asociaciones comunitarias con personalidad jurídica".

Este jardín botánico se suma al ya existente en el Instituto Adolfo Matthei y al igual que en dicho espacio, las especies arbóreas son identificadas mediante una señalética que incluye su nombre científico, nombre común y familia botánica a la que pertenece.

Los 263 árboles y arbustos que están en el lugar son principalmente canelos, murtas, chilco, chaura, coihue, avellano, notro, meli y arrayán, los cuales deberán ser mantenidos óptimamente por personal del jardín como por los niños.

Cabe señalar que la inauguración se desarrolló ayer 28 de junio, ya que se conmemora el Día Internacional del Árbol.

"Estamos felices porque es una forma de educar a nuestros niños para que ellos cuiden su entorno"

María Soledad Barrientos, Directora Jardín Aladino"