Secciones

Artesanos, músicos, malabaristas y poetas se reúnen en muestra cultural

DOS JORNADAS. El Centro Cultural fue el punto de encuentro de artistas urbanos y rurales que buscan reivindicar sus oficios.
E-mail Compartir

Pablo Obreque

S setenta artistas, entre artesanos, músicos, malabaristas y poetas, dieron vida durante dos días a la cuarta versión del encuentro regional denominado "Artesanos y Artistas Urbanos y Populares", organizada por la Agrupación Vertiente Cultural.

En esta cita, que se realizó el miércoles y jueves en el Salón Lámpara del Centro Cultural de calle Matta, los artistas mostraron sus diferentes manifestaciones al público que acudió a visitarlos.

La presidenta de la agrupación organizadora, Pamela Vergara, señaló que este encuentro es importante, porque busca poner en valor el arte en sus diferentes ramas, sobre todo de quienes trabajan en la calle.

"Estamos contentos porque este es un espacio que busca no solo mostrar las diferentes temáticas artísticas que desarrollamos, sino aunar criterios para dignificar nuestro trabajo. Por lo mismo realizamos charlas y talleres relacionaos con los derechos culturales y laborales", comentó la dirigente de la agrupación.

Una de los principales problemas a los que se ven expuestos, por ejemplo, es que no pueden trabajar tranquilos en las calles, porque están expuestos incluso a multas por ejercer sin permiso.

"Lo único que buscamos es trabajar sin problemas. Quizás en Osorno no existe tanto este obstáculo, pero en otras ciudades sufrimos el acoso, ya que no nos permiten trabajar. Muchos vivimos de lo que realizamos", dijo.

Espacio

La idea de este encuentro es visibilizar las diferentes manifestaciones artísticas que existen en la ciudad y Región, para que la comunidad también pueda conocer el trabajo que desarrollan.

Eso sí, las ventas no estuvieron muy buenas para los artesanos, porque no hubo mucho flujo de gente, salvo en las tardes cuando se desarrollaron presentaciones de música y poesía.

"En las tardes hubo movimiento, porque a la gente le gusta cuando hay presentaciones musicales con cantantes y bandas de muy buen nivel, así que quedamos contentos y esperando que el próximo año se repita esta iniciativa y que no se pierda en el tiempo", indicó.

Una de las artesanas que estuvo durante las dos jornadas es Yohana Vargas, de 31 años, quien comentó que este tipo de actividades les permite abrirse a la comunidad y mostrar sus creaciones.

"Yo hago pintura de cuadros, pero también me dedico a la técnica del decoupage y los diseños están ligados al tema mapuche. En este tipo de ferias uno puede compartir con otros artesanos, pero también mostrar los productos que elaboro", comentó la artesana que vive en Rahue Alto.

Crear lazos

Destacó el hecho de que como artesanos y artistas en general puedan estar agrupados y coordinados para velar por sus derechos.

"Hubo charlas bastante interesantes donde queda claro que como artesanos también tenemos derechos culturales y laborales. La idea es dignificar nuestra labor", comentó la artesana.

Durante las dos jornadas de este encuentro regional también hubo poesía, malabarismo, danza y presentaciones de grupo y cantautores populares de la zona sur.

La directora del Centro Cultural de Osorno, Rosana Faúndez, recalcó la importancia de abrir el espacio para que los artesanos y artistas locales y regionales puedan reunirse, porque es una de las formas para crear lazos, mostrar los trabajos que desarrollan y velar por sus derechos.