Secciones

Asalto a comerciante delató a una red de prestamistas ilegales en Puerto Montt

TRES IMPUTADOS. A uno de los detenidos se le halló una libreta, donde estaba el registro de 60 personas morosas.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El fiscal Patricio Llancamán lidera una investigación, respecto a una red de prestamistas usureros que está compuesta principalmente por ciudadanos colombianos.

El actuar de este servicio ilegal, cuyos pasos ya eran seguidos por la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI, quedó al descubierto tras un violento asalto que sufrió una pequeña comerciante del barrio puerto.

La mujer debía dinero y como no pudo cancelar, un individuo la golpeó con un bastón retráctil, causándole lesiones en su mano izquierda. Tras ello, el ciudadano colombiano extrajo desde la caja registradora alrededor de 200 mil pesos y huyó del lugar.

Antes de este incidente, ya habían sido detenidas otras dos personas por el delito de usura, quienes se encuentran en prisión preventiva.

Detenidos

El fiscal Llancamán sostuvo que es clave para el éxito de la indagatoria que la "comunidad haga las denuncias de estos hechos", puesto que este tipo de préstamos son ilegales. El persecutor agregó que se busca a un cuarto implicado en esta red.

El Juzgado de Garantía dispuso de 60 días para el cierre de la investigación.

Visa

El subcomisario Juan Paillán, de la Biro de la PDI Puerto Montt, confirmó que la dueña del negocio mantenía una deuda con los colombianos prestamistas, quienes utilizaban la modalidad denominada "gota a gota". El oficial explicó que con una orden judicial se realizó una entrada y registró al domicilio del imputado que atacó a la comerciante.

"Se están coordinando estos antecedentes con el Ministerio Público y se ha generado una investigación en este caso. Por lo mismo, en la incautación se tomaron cuadernos y libretas donde estaban los listados de los morosos, lo que va a permitir hacer un seguimiento e investigación más acabada en cuanto al grupo que está operando en la ciudad. Son entre 50 a 60 los deudores que están en las libretas de estos extranjeros", comentó el subcomisario Paillán.

Junto con ello, ejemplificó que un préstamo de 100 mil pesos entregado de esta forma puede generar un interés ilegal de hasta un millón de pesos.

Preocupación

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, Carlos Stange, dijo que este es un negocio ilegal que fue dado a conocer hace un año y medio.

Para Stange se trata de un hecho muy preocupante, "porque estos se aprovechan de los escasos recursos que tienen los comerciantes pequeños del centro de la ciudad y las ferias típicas, como en Angelmó, y pensamos que deben haber más casos de lo que se ha capturado", adujo.

La gobernadora de la Provincia de Llanquihue, Leticia Oyarce, manifestó estar en conocimiento de este delito y la investigación que se lleva adelante. La autoridad provincial indicó que existen antecedentes que el imputado detenido por la PDI le hacía lo mismo a otros extranjeros. Recordó que quien no cumpla las leyes tendrá que salir del país.

"Sabemos que la mayoría de los inmigrantes está buscando mejorar su calidad de vida con mucho esfuerzo", acotó.

Para fines de 2019 proyectan apertura del camino entre Corral y La Unión

CEREMONIA. La Asociación de Municipalidades Cordillera de la Costa Corral-La Unión, celebró un año de trabajo con un encuentro en que se analizaron los avances y proyectos en ejecución.
E-mail Compartir

En el dependencias de Conaf ubicadas en el sector La Romaza del Parque Nacional Alerce Costero, justo en el límite entre ambas comunas, este martes se realizó una ceremonia para celebrar el primer aniversario de la Asociación de Municipalidades Cordillera de la Costa Corral-La Unión, oportunidad es que se hizo un balance de los primeros doce meses de trabajo.

En ese contexto es que el secretario ejecutivo de la Asociación, José Vistoso, explicó que "se eligió estratégicamente el sector La Romaza para realizar la ceremonia pues es el lugar donde se espera la apertura de la ruta 720 que le dará conectividad física a Corral y La Unión. La idea era dar una señal a las autoridades sobre la importancia de que prontamente ese camino sea habilitado".

Y detalló: "Existe un tramo de 8 kilómetros de la ruta 720 que pasa por dentro del Parque Alerce Costero cuya conservación no se ha podido realizar. Se tuvo que elaborar un Estudio de Impacto Ambiental, que debiese ser ingresado en agosto al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental. En el mejor de los casos este camino podría quedar habilitado para fines de 2019 o inicios de 2020".

Vistoso agregó que "la distancia de La Unión a Corral por esa vía son 76 kilómetros. Hoy en día llegan 200 mil turistas a Corral, y la esperanza es que al menos un 10% salga por La Unión. Es una ruta estratégica también desde el punto de vista económico".

AutoridadeS

El alcalde de Corral, Gastón Pérez comentó al respecto que "abrir el camino entre Corral y La Unión es una meta fundamental de la Asociación. Es el regalo que tenemos que hacer a las comunidades de ambas comunas. Muchos de los turistas que llegan a Corral piden salir por La Unión y hoy no pueden hacerlo".

Mientras que el alcalde de La Unión, Aldo Pinuer, sostuvo que "al cumplirse el primer el primer año de la Asociación, vemos avances considerables. La conectividad nos abre puertas a un sinnúmero de beneficios, por eso la apertura del camino es tan importante".

Proyectos

José Vistoso explicó que la Asociación está impulsando tres proyectos. "Uno es el saneamiento de títulos de 91 familias del sector con el propósito de que ellos después puedan generar emprendimientos locales ligados al turismo o la agricultura. Otro es mejorar la cobertura de alumbrado público rural con energías renovables no convencionales, para lo cual junto con las comunidades se va a definir en que puntos se van a instalar estas soluciones. También se va a elaborar un plan estratégico para determinar las actividades específicas de la Asociación para los próximos años", detalló.

Los objetivos de la Asociación

José Vistoso explicó que la Asociación de Municipalidades Cordillera de la Costa funciona al alero de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades y tiene una personalidad jurídica a través de la Subdere. "El objetivo principal es fortalecer el desarrollo económico, ambiental, y social de la Cordillera de la Costa de ambas comunas. Este territorio comprende desde la bahía de Corral hasta la desembocadura del río Bueno, y por ambos lados de la vertiente de la cordillera de la Costa", dijo.

Suprema revocó prisión preventiva de imputado por hurtar paltas

E-mail Compartir

A través de un recurso de amparo presentado por la Defensoría Regional, la Corte Suprema determinó que la prisión preventiva en contra de una persona que hurtó paltas en la capital regional era "desproporcionada".

El imputado fue sorprendido el 4 de junio, saliendo del supermercado Cugat, de Puerto Montt, con un cajón de paltas de 19 kilos, avaluado en 98 mil pesos.

Tras ser interceptado por los guardias de seguridad del local comercial, fue detenido y puesto a disposición del Juzgado de Garantía.

Pese a declararse ilegal su detención, fue formalizado por el delito de hurto consumado, quedando en prisión preventiva desde la misma fecha de su detención. La resolución fue adoptada por el magistrado Juan Carlos Orellana y ratificada por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.

A raíz del fallo, la Defensoría Penal Pública, a través de la abogada María José Garrido, dedujo un recurso de amparo, por considerar desproporcionada la medida cautelar .