Secciones

Fiscalía prosigue con las diligencias a la espera del arribo de los peritos

DILIGENCIAS. Busca determinar causas de caída del puente.
E-mail Compartir

El Ministerio Público de Río Negro en conjunto con la Policía de Investigaciones (PDI), durante toda la jornada de ayer continuaron con la toma de declaraciones a vecinos y distintos actores que puedan aportar antecedentes a la investigación que realizan para determinar qué ocasionó el desplome del puente Cancura.

El colapso del viaducto que unía las comunas de Osorno y Puerto Octay se provocó la madrugada del pasado sábado cuando el caudal del Rahue arrastró uno de sus pilares mientras se realizaban los trabajos para repararlo.

La fiscal jefe de Río Negro, Leyla Chaín, precisó que la toma de declaraciones sigue y añadió que están a la espera que el Ministerio Público a nivel nacional apruebe recursos que permitan que expertos trabajen en terreno para definir distintos antecedentes vitales de la investigación.

Dentro de las personas que ya han prestado testimonio se encuentran el inspector fiscal, el profesional encargado de la obras de conservación, el representante de la empresa que ejecuta estos trabajos, los gerentes de las empresas extractoras de ripio cercanas al viaducto.

Las denuncias en torno al daño que estaba generando la extracción de áridos en la zona de Cancura se arrastra desde 2014 y se intensificaron principios del 2017 cuando los vecinos de la localidad manifestaron en las calles su malestar y preocupación que finalmente resultó ser real, ya que el puente terminó colapsando dejando en su caída un fallecido y seis heridos.

ENTREVISTA. Carlos Contreras, ex seremi de Obras Públicas entre marzo del 2014 y agosto del 2017, por colapso de puente en Cancura:

"Los municipios son los encargados por ley de fiscalizar la extracción de áridos"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

El ex seremi de Obras Públicas (OO.PP) en Los Lagos, Carlos Contreras, aseguró que todas las gestiones que realizó para verificar la situación estructural del puente Cancura fueron las adecuadas en ese momento (cuando estuvo a cargo de la cartera), por lo que considera injusto y poco apegado a la realidad los cuestionamientos de los que ha sido objeto desde la madrugada del pasado sábado 23, cuando se desplomó el viaducto que unía las comunas de Osorno y Puerto Octay.

-¿Cómo ha enfrentado las críticas tras la tragedia ocurrida el sábado, tomando en cuenta que fue titular de OO.PP. entre marzo de 2014 y agosto de 2017?

-Es muy lamentable todo lo que sucedió, pero en lo personal ha sido complejo porque también se ha politizado el tema siendo que es un tema técnico. Es injusto, porque se comenzó a hablar y hasta condenar sin considerar el contexto real.

-¿Cuándo asume el 2014, se enteró de los reclamos asociados al en torno del puente Cancura?

-Habían denuncias en varios sectores de la Región, incluido Cancura. Las municipalidades son las encargadas por ley de fiscalizar la extracción de áridos legales e ilegales, por lo que las denuncias son derivadas a ellas. El tema del puente aparece a fines de diciembre 2016 y enero del 2017, cuando los vecinos manifiestan su preocupación porque estaban a la vista las cepas del puente.

-¿Qué decisión tomó cuando los vecinos acusaban eventuales daños en el puente?

-Inmediatamente enviamos un equipo regional a realizar una revisión preliminar de todo el puente. Lo que en ese momento declaré y que ahora es tan mal usado, fue que no existía un riesgo en la fecha en que estábamos viendo el tema (enero 2017) y precisé que íbamos a solicitar una tercera opinión de expertos en puentes provenientes del nivel central para analizar directamente la estructura.

-¿Qué gatilla que fuera necesaria la venida de expertos de Santiago?

-Los mismos profesionales regionales recomendaron que era necesario más análisis con antecedentes en mano respecto al diseño del puente y cómo había sido construido en su época (1978).

-¿Pensó que había un daño estructural en el puente?

-No, porque la estructura estaba bien, lo que se debía verificar era el entorno del puente.

Estudios

-¿Qué conclusiones sacaron los expertos de Santiago?

-Recuerdo dos grandes conclusiones: que era necesario ejecutar obras para reforzar las cepas del puente y restringir el peso (carga que pasaba por él). Ambas las ejecutamos inmediatamente, primero solicitamos los fondos de emergencia al nivel central y generamos el cambio de tonelaje que circulaba, es decir, reducimos el tránsito de camiones de 45 a 25 toneladas para disminuir la exigencia de la estructura.

-¿Se precisó que existía peligro de desplomarse?

-La información que recibo es que se deben ejecutar las obras porque a lo largo del tiempo había cambiado el entorno donde está emplazado.

-¿Ese cambio era producto de la extracción de áridos?

-Es materia de investigación pero efectivamente a lo largo de los años (desde 1978 a la fecha) las empresas fueron interviniendo el río, lo que fue variando el cauce de agua.

-¿Por qué no fiscalizaron la extracción en todos esos años?

-El MOP no es el organismo encargado de fiscalizar, ya que eso es competencia de los municipios. Las municipalidades son las que autorizan y sólo algunas en base a un informe técnico emitido por la DOH (Dirección de Obras Hidráulicas) que indica dónde y cómo se puede extraer.

-¿En el informe de los expertos existe un perímetro de resguardo de extracción de áridos?

-Recomendaban un perímetro de 600 metros aproximadamente... todo lo que se ejecutara más abajo no tenía afectación sobre el puente en ese momento (2017). Sin embargo, nosotros duplicamos el aro de distancia (1.200 metros aprox.) como medida preventiva.

-¿Era necesario escuchar a los vecinos o revisar el estado estructural del puente mucho tiempo antes?

-Lo que puedo decir, es que cuando llegó la inquietud sobre el puente se tomó la decisión de ir a revisarlo inmediatamente. Renuncié al cargo en agosto del 2017 con los fondos aprobados y trabajando en la ingeniería previa a la licitación. Lo que vino después no tengo antecedentes, porque no estaba en el MOP.

-¿Cuál cree que fue la causa del desplome del viaducto?

-No quiero opinar porque es materia de investigación, pero sí diré que el contexto en que se provoca su derrumbe no es el mismo que a principios del 2017 (un año y medio atrás) cuando dije que en ese momento no había peligro y tomé las decisiones correctas con la información que había. Ahora el puente estaba intervenido, con una empresa a cargo que tiene capacidades técnicas para realizar las obras ya que están en un registro de contratistas, entre otros detalles. Yo no tuve que ver ni siquiera con la elaboración de las bases y mucho menos con el proceso de adjudicación, instalación y ejecución de las obras. Por eso digo que es injusto y falto a la verdad a quienes me han culpado.

"Renuncié al cargo en agosto del 2017 con los fondos aprobados y trabajando en la ingeniería previa a la licitación. Lo que vino después no tengo antecedentes""