Secciones

ENTREVISTA. heraldo muñoz, presidente electo del PPD, por posibles pactos opositores:

"Estoy por construir un colectivo progresista de centroizquierda"

E-mail Compartir

Ad portas de asumir en propiedad la presidencia del Partido por la Democracia, el ex canciller Heraldo Muñoz adelantó que se abocará a trabajar para "ver qué es factible" en cuanto a un posible acuerdo con los partidos de centroizquierda para enfrentar las elecciones municipales. "Se requiere un amplio espectro de unidad opositora", dijo el ex canciller, quien tantea el terreno para posibles pactos electorales, programáticos o políticos.

La apuesta del ex titular de Relaciones Exteriores apunta a un "colectivo progresista" con los partidos más afines, figura que dejaría fuera al Partido Comunista o al Frente Amplio, o un pacto entre toda la oposición, idea que empuja el Partido Socialista y que incluye desde la DC al Frente Amplio.

- ¿Cómo cree que la DC pueda tomar el llamado que usted hizo al "pragmatismo", para así discutir una política de alianzas en la centroizquierda?

- Creo que esta es una materia de conversaciones. No he asumido aún como presidente del PPD y, una vez que eso ocurra, voy a tener conversaciones con el presidente de la DC y de todos los partidos de oposición. Trataremos de ver qué es factible para enfrentar las elecciones municipales. Creo que se requiere un amplio espectro de unidad opositora. Y, al mismo tiempo, estoy por construir un colectivo progresista de centroizquierda, si se quiere llamar. Con eso, son dos conversaciones distintas para dos momentos distintos, pero que pueden ir convergiendo. Son temas que hay que conversarlos primero.

El caso de venezuela

- Juan Andrés Lagos, del comité político del PC, dijo esta semana que para converger en alianzas no debe tomar como factor el apoyo a proyectos políticos como el de Nicolás Maduro en Venezuela. ¿Qué opina al respecto?

- Eso tiene que ver mucho más con este colectivo progresista del que hablo. Pero no necesariamente de una alianza puntual para enfrentar las elecciones municipales y de gobernadores regionales. No solo Venezuela, hay muchos otros temas en los que los partidos progresistas tienen que coincidir. Y si no hay coincidencias, será entonces un colectivo progresista con aquellos que estén disponibles a esas posiciones.

- ¿Le parece que participar de los llamados del Presidente Piñera a distintos tipos de acuerdo aleja la posibilidad de una convergencia de la oposición?

- Yo siempre he sido alguien que ha abogado por soluciones para el país. Y si el Presidente Piñera ha puesto sobre la mesa propuestas serias de diálogo, nosotros como PPD no hemos tenido inconvenientes que participen senadores y representantes de nuestro partido. Siempre y cuando se escuchen las posiciones de nuestros personeros. Y si tenemos discrepancias, eso se debería resolver en los proyectos de ley en el Congreso. Nuestra posición es ser una oposición firme pero constructiva.

- ¿Como presidente electo del PPD, le parece que hacer un acuerdo político con el PC está más cerca que lejos?

- Esa es una pregunta absolutamente teórica. Depende de qué se trate. Lo que sí está claro es que voy a tener un diálogo con el presidente del Partido Comunista. Y eso será cuando asuma y esté ratificado por el Tribunal Supremo. No me voy a adelantar a hablar de reuniones que todavía no me competen.

- ¿Pero cuáles serían los mínimos esperables para un posible acuerdo de este tipo?

- Tendrá que conversarse. No me voy a adelantar a sacar conclusiones hasta no haber conversado con los distintos interlocutores con los que debo.

"No solo Venezuela, hay muchos otros temas en los que los partidos progresistas tienen que coincidir. Y si no hay coincidencias, será entonces un colectivo progresista con aquellos que estén disponibles"."

La convergencia

La postura del PS El socialismo busca definir un acuerdo político amplio que integre desde la DC al Frente Amplio.

En el PPD Muñoz busca, en primera instancia, aglutinar a partidos "afines" hacia un "colectivo progresista"

La DC Fuad Chahín, presidente de la DC, se ha mostrado contrario a la posibilidad de pactar con el Partido Comunista.

Blumel pidió "pasar a la colaboración" y Montes reclamó por "señales confusas"

POLÉMICA. El ministro de la Segpres y presidente del Senado volvieron a discrepar por acusaciones respecto del trabajo parlamentario y acusasiones de "sequía legislativa".
E-mail Compartir

En un nuevo episodio de la disputa entre el Ejecutivo y el Congreso por las acusaciones de "sequía legislativa" y "obstruccionismo", el ministro secretario general de la Presidencia, Gonzalo Blumel, reiteró la disposición al diálogo de La Moneda, mientras el presidente de la Cámara Alta, Carlos Montes (PS), acusó señales confusas desde la administración Piñera.

Luego de participar en un encuentro en el ex Congreso, en el que respondieron dudas sobre el funcionamiento del Estado ante un centenar de escolares, Blumel dijo que "en esto se ha debatido bastante y yo quiero dejar atrás la discusión y pasar a la colaboración, porque tenemos proyectos muy importantes (…) No se olviden de algo: el Gobierno tiene un rol colegislador, el Parlamento tiene una enorme cantidad de leyes también que puede impulsar y en esto la colaboración es fundamental".

La colaboración

"Tenemos que pasar a la colaboración. Las leyes se hacen en conjunto, no las hace el Gobierno ni el Parlamento, sino que con la colaboración de los poderes del Estado. Somos un Gobierno con un amplio mandato democrático, pero tenemos minoría en ambas cámaras; por lo tanto, tenemos que buscar acuerdos, dialogar", sentenció Blumel, quien pidió a Montes "ser muy cuidadosos" en la relación entre ambos poderes.

Señales confusas

Frente a las declaraciones del titular de la Segpres, el presidente del Senado respondió que la colaboración "supone respeto mutuo". Para el parlamentario socialista por Santiago, "si uno toma las palabras del Presidente (Piñera) cuando rinde su cuenta a la Nación y cuando dice que el Gobierno anterior fue un desastre y que partimos en el suelo, porque realmente el país está en caos, la verdad es que eso genera mucha confusión".