Secciones

Realizan seminario para el desarrollo sustentable de la provincia de Osorno

ANÁLISIS. Encuentro reunirá a las principales autoridades de la zona.
E-mail Compartir

Este viernes 29 de en la Universidad de Los Lagos, se realizará el seminario provincial denominado "Unidos por el Desarrollo Sustentable de la Provincia de Osorno, con una Visión a 20 Años", que organiza el Centro para el Progreso de la Provincia de Osorno (Cenpro).

La idea de este encuentro nace producto de la necesidad de reunir a todas las autoridades de la provincia más las fuerzas vivas de la comunidad, ocasión en la que se estarían forjando las bases de un Plan de Desarrollo Provincial y así no depender de lo que ocurra con Puerto Montt, ya que la Provincia de Osorno tiene necesidades y potencialidades muy distintas.

La jornada en la cual estarán todas las autoridades edilicias de la provincia, además del intendente, gobernador y autoridades de la Universidad de Los Lagos, Universidad Santo Tomás y Multigremial de Osorno, se llevará a cabo este viernes a las 14 horas, en el Auditorio Enrique Valdés Gajardo de la Universidad de Los Lagos, ubicado en avenida Fuchslocher N°1305.

Este seminario cuenta también con la participación de vecinos, quienes podrán participar aportando ideas para la Provincia de Osorno en los diversos ámbitos como son caminos, urbanismo, postración, Medioambiente, Conectividad, Terminal de Buses, entre muchos otros temas de importancia para los miles habitantes de nuestra provincia puntualizó Juan Luis Gálvez, presidente del Centro para el Progreso de la Provincia de Osorno.

ULagos: la toma feminista consigue el reconocimiento social de alumnos transgéneros

SEDE OSORNO. La movilización buscaba avanzar hacia una institución libre de violencia machista. Este lunes y martes la casa de estudios negoció con los estudiantes las demandas del petitorio. El jueves podrían volver las clases.
E-mail Compartir

Marcelo Monsalves

El reconocimiento de su nombre social para los estudiantes transgéneros y/o disidentes en cuestiones universitarias internas, fue uno de los varios puntos que consiguió la comunidad estudiantil movilizada en la sede local de la Universidad de Los Lagos, como parte de una toma de carácter feminista que se prolongó -según el rector Óscar Garrido-, por unas ocho semanas.

En paralelo, la Federación de Estudiantes de la Universidad de Los Lagos consiguió además una serie de puntos del petitorio entregado el miércoles de la semana pasada (ver cuadro), como parte de un movimiento feminista que a nivel nacional ha cobrado fuerza y que busca principalmente terminar con la llamada "educación sexista", la discriminación de género y evitar que sigan ocurriendo casos de abuso y acoso sexual dentro de las casas de estudio.

Gracias a este acuerdo, que en primer término se habría alcanzado la jornada del lunes y ayer seguían afinándose otros puntos, es muy probable que el jueves se retomen las clases, lo que se definía al cierre de esta edición.

Y es que la rectoría académica analizó diversas propuestas y exigencias hechas por los alumnos, aceptando gran parte de las demandas.

Claudia Millán, directora de Comunicación Estratégica de la ULagos y parte de la mesa de negociación, señaló que "de los cuatro ejes que se debatieron el lunes se aprobaron tres. Hoy martes (ayer) se discutirán los puntos que tienen que ver con triestamentalidad y equidad de género", puntualizó.

El único punto que no fue considerado ni tampoco negociable fue el relacionado con las condiciones laborales, exigiendo el reconocimiento institucional al sindicato independiente de trabajadores de la ULagos, como también el aumento expansivo de traspaso de trabajadores desde la modalidad honorarios a contrata.

Pese a que este medio buscó una versión de la Federación de Estudiantes, no hubo ninguna voz que quisiera entregar una declaración.

Puntos conseguidos

La movilización podría llegar a su fin luego que las negociaciones entre autoridades y universitarios hayan llegado a buen puerto. De hecho se aprobaron hasta la tarde de ayer 4 de los 6 ejes que estaban en cuestión.

Entre los puntos conseguidos destacan: 1. Financiamiento y cobertura universitaria; 2. Currículo y orientación del conocimiento, y formación del profesional; 3. Bienestar e Infraestructura; 4. Institucionalidad libre de violencia machista y equidad de género.

Con respecto a la mesa de negociación del día lunes, Millán añade que de los puntos planteados, gran parte fueron tomados en cuenta por la institución y serán modificados. "La mayoría de los estudiantes quedó conforme y la negociación fue positiva", agregó.

Tras esto, en el Campus Chuyaca de la Universidad de Los Lagos ya entregaron el edificio de Aulas Virtuales que se encontraba tomado por alumnos.

Durante la tarde continuaron las mesas de negociaciones con los universitarios, sumándose a la discusión los estudiantes del Campus Puerto Montt.

Aquí se tocaron dos puntos planteados por la Federación: Equidad de género y triestamentalidad. "Si se llegan a resultados positivos, los alumnos podrían volver a clases este jueves, ya que solicitaron tener el miércoles libre para dar a conocer en una asamblea los resultados obtenidos", enfatizó Millán.

De ser así, desde la rectoría se indicó que habrá un periodo de marcha blanca que se extenderá hasta el miércoles 4 de julio, en donde los alumnos no podrán ser evaluados.

Al cierre de esta edición aún se debatía el último punto relacionado con la democracia y triestamentalidad que buscan los alumnos, por lo que dependiendo de aquello, las clases podrían retomarse mañana jueves.