Secciones

Concejales piden una ordenanza para condicionar la extracción de ripio

NORMA. Los ediles Carrillo, Hernández y Vargas apuntan a cuidar el río.
E-mail Compartir

El derrumbe del puente Cancura se transformó en el debate central de la sesión del Concejo Municipal realizada ayer en la sala de sesiones del municipio local, donde los concejales DC, Emeterio Carrillo, Osvaldo Hernández y el PS Carlos Vargas solicitaron que el municipio trabaje en una ordenanza que permita resguardar las riberas del río Rahue de la sobreexplotación asociada a la extracción de áridos.

Carrillo fue el primero en solicitar al alcalde Jaime Bertín que el municipio evalúe trabajar una ordenanza dentro del marco regulatorio vigente por ley: "no podemos desconocer que la consecuencia del daño causado por la excesiva extracción de áridos fue la caída del puente y eso lo dice claramente el informe generado por los profesionales del MOP. Creo que podemos poner algún tipo de condiciones y ordenamiento al tema sin salir de la norma vigente", sostuvo Carrillo.

Osvaldo Hernández, edil DC, indicó que "es necesario tener una ordenanza que sea dentro de las mismas normas y que permita que seamos nosotros quienes pongamos las reglas de cómo queremos nuestro río. Debemos aprender de la experiencia", sostuvo.

Vargas añadió que "debemos hacer nuestro mayor esfuerzo para estar atentos al cuidado de nuestros ríos y generar todos los instrumentos que ayuden a eso", dijo Vargas.

Bertín fue enfático al decir que el municipio hizo llegar las denuncias a los organismos correspondientes, "no podemos generar expectativas en las personas y nosotros estamos trabajando para mejorar el manejo del cauce. Hemos realizado el trabajo que nos corresponde, pero una ordenanza lo veo difícil", planteó.

Declaran representantes de firmas que extraen ripio a metros del puente caído

INVESTIGACIÓN. Jaime Rosas y Rafael Dowling entregaron sus testimonios a la fiscal Leyla Chahín, ambos en calidad de testigos, para definir la responsabilidad de la remoción de áridos desde el río Rahue en el daño y posterior derrumbe del viaducto Cancura.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Los representantes legales de las dos empresas que tienen faenas de extracción de ripio a orillas del río Rahue, en las cercanías del caído puente que unía las comunas de Osorno y Puerto Octay, prestaron declaración ante el Ministerio Público de Río Negro que lidera la investigación para definir las causas y responsabilidades judiciales por las cuales colapsó el viaducto Cancura la madruga del sábado 23.

Las declaraciones de Rafael Dowling, gerente general de Áridos Dowling y Schilling S.A. y de Jaime Rosas, representante de la firma del mismo nombre, buscan precisar la responsabilidad que generó la remoción de áridos en el daño estructural que presentaba la estructura construida en 1978 y si fue un factor determinante en su posterior derrumbe, tal como denunciaron por años los vecinos del sector.

El colapso del puente Cancura ocurrido a las 3.30 del pasado sábado le costó la vida Germán Mancilla de 23 años y dejó a seis personas heridas, quienes viajaban en los dos vehículos accidentados que justo cuando el cauce del Rahue arrastró un pilar del puente circulaban por el viaducto.

Pozo lastre

La fiscal jefe de Río Negro, Leyla Chaín, detalló que Rafael Dowling declaró hasta pasadas las 22 horas del lunes 25, mientras que Jaime Rosas prestó testimonio desde las 16 horas de ayer.

"En todas las declaraciones que llevamos hasta el momento hemos logrado obtener mucha información que será relevante y que apuntan a determinar las responsabilidades que puedan existir respecto de la caída del puente", explicó la fiscal.

Si bien ambas empresas tienen faenas ubicadas aguas abajo del puente, en el caso de Jaime Rosas se emplaza por la ribera sur del lado de Puerto Octay, por lo que los permisos son entregados por el municipio de la comuna lacustre.

Rosas que estaba de viaje en Cuba y regresó a Osorno la mañana de ayer, precisó que tiene sus permisos vigentes, los que están asociados a un pozo lastre ubicado al interior de su campo a orillas del río Rahue.

"Al año solicito entre 4 y 5 mil metros cúbicos y tengo todos mis permisos al día. Yo hace como seis años que no saco directamente del río. Yo creo que la empresa Dowling, cuando comenzó a sacar áridos con la draga socavaron mucho el río, lo que generó mucha torrentada que socavó el puente hasta que se cayó", apuntó Rosas a la otra firma.

No obstante, muchas familias del sector por años lo han mencionado como uno de los responsables de la sobreexplotación del río.

De hecho, en el 2014 una vecina presentó en las oficinas de Bienes Nacionales en Santiago una denuncia por prácticas ilegales de extracción de áridos en el río Rahue que incluye a la firma de Rosas.

Industrial

Rafael Dowling, gerente general de Dowling y Schilling (perteneciente al grupo Cementos Bío Bío) manifestó su voluntad de cooperar con todo lo requerido por el Ministerio Público.

La firma posee permiso de extracción industrial de áridos el que realiza en la Parcela Santa Juana, ubicada en la ribera norte del Rahue en la localidad de Cancura desde el año 2011. Posee una Resolución de Calificación Ambiental asociada al proyecto ambiental que fue aprobada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) tal como lo exige la ley a aquellas firmas que superan los 50 mil metros cúbicos de extracción anuales.

El reclamo vecinal que se arrastra desde 2009, intensificándose desde 2015 y que durante el 2017 gatilló manifestaciones a orillas del puente, apuntan a Dowling y Schilling como la mayor causante del daño al río y ahora una de las responsables directas del derrumbe del viaducto.

"En todas las declaraciones que llevamos hasta el momento hemos logrado obtener mucha información que será relevante"

Leyla Chaín, Fiscal jefe de Río Negro"

declaraciones fueron al inspector fiscal y profesionales de la firma que trabajaban en el área. Otras

fue construido el derrumbado puente sobre el Rahue para unir las comunas de Osorno y Puerto Octay. 1978