Secciones

Gobierno Regional impulsará Planes Maestros de Aguas Lluvia

GESTIÓN. Intendente Jürgensen cree que en 20 años se podrá lograr implementar esa planificación. Para ello anunció la creación de una instancia multisectorial.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Convencido de la necesidad de impulsar los Planes Maestros de evacuación y drenaje de aguas lluvia de la región, se mostró el intendente Harry Jürgensen.

Su inquietud surge luego de comprobar que ese documento está aprobado en tres de las 30 comunas de Los Lagos, por lo que anunció la creación de una instancia técnica, para gestionar la información faltante.

Tal pronunciamiento tuvo lugar durante el seminario "Hacia una propuesta de gestión de aguas lluvia en Chile", que ayer se realizó en el Hotel Manquehue de Puerto Montt, evento que organizó la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (Aidis); la Universidad Austral de Chile (UACh) sede Puerto Montt; y la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (Andess).

Al dirigirse a los asistentes, Jürgensen resaltó que en la región se valora la lluvia, pero que "cuando se junta con las aguas servidas, deja de tener valor y son un problema", como lo que ha ocurrido en Puerto Varas, con la descarga de ellas al lago Llanquihue.

Apuntó que para resolver esa situación, es necesario dar un manejo a las aguas lluvia. Para ello, expuso, existen recursos, pero no planificación.

"Si fuéramos capaces de diseñar un plan a 20 años para tratar las aguas lluvia, vamos a resolver el problema, como se hizo con las aguas servidas", apuntó, aunque no cuantificó la inversión requerida.

Un primer paso será dar celeridad a la definición de los Planes Maestros de Aguas Lluvia. "Me parece que en la región sólo tenemos tres aprobados de 30", reclamó.

Para avanzar en esa materia, el intendente informó que constituyeron una mesa multisectorial "para hacer un diagnóstico de nuestra situación y proponer soluciones".

Plan de acciones

El seremi de Obras Públicas, James Fry, apuntó que están casi terminados los diseños de los planes de Puerto Varas, Castro y Ancud, tras lo que debería pasar a la elaboración del Decreto Supremo.

Determinó que este documento indica la necesidad de colectores de las redes primarias y secundarias, para lo que se debe actuar como Gobierno Regional en la construcción de esa infraestructura, lo que esperan establecer en conjunto con esa mesa de trabajo.

"En este primer año pretendemos dar la señal del Plan Maestro no sólo por comunas, sino que a nivel territorial; y después, dar la carta de navegación para establecer cuándo vamos a construir cada uno de los colectores, cuya falta afecta a la empresa sanitaria, como ha ocurrido en Puerto Varas y Ancud", comentó la autoridad.

Fry anticipó que en la mesa de trabajo público-privada definirán "los destrabes" para aprobar los planes maestros de Ancud y Puerto Varas, que definió como prioridad.

En poder de los decretos supremos respectivos, será el tiempo de invertir para solucionar esos problemas.

planes maestros, de las 30 comunas de la región, están a punto de ser aprobados para su ejecución. 3

años es el plazo que se fijó el Gobierno, para dar respuesta a la gestión de aguas lluvia en la región. 20

Osorno: la octava alerta ambiental del año regirá durante este sábado

AIRE. La medida atmosférica estará vigente este 23 de junio ante las bajas temperaturas imperantes en la ciudad.
E-mail Compartir

La Intendencia Regional de Los Lagos decretó emergencia atmosférica en la comuna de Osorno, la octava en lo que va del año, para este sábado 23 de junio ante las bajas temperaturas pronosticadas y la mala calidad del aire, según informó la Seremi del Medio Ambiente.

Los osorninos deberán cumplir con la medida que prohibe entre las 18 y 24 horas de esta jornada la emisión de humos visibles provenientes de calefactores a leña residenciales en todo el radio urbano de la comuna.

Para ello, la oficina provincial de la Seremi de Salud fiscalizará esta disposición. De parte de las Seremis de Educación y del Deporte, se suspenden las actividades físicas y deportivas al aire libre para la totalidad de la comunidad escolar y la comunidad en general.

En cuanto a la industria, se prohibe en toda la comuna entre las 18 horas del sábado 23 y las 6 horas del domingo 24, el funcionamiento de calderas industriales y de calefacción con una potencia térmica nominal mayor a 75 kWt y que presenten emisiones mayores o iguales a 50 mg/m3N de material particulado.

Piden revisar las cámaras en caso de femicidio en Puerto Montt

E-mail Compartir

Reunir la mayor cantidad de pruebas contra el imputado por el femicidio de Daiyanara Martínez (19 años), para llegar a una pena de perpetua calificada, es el objetivo del Sernameg de Los Lagos.

Por ello, entre otras diligencias pidió la revisión de todas las cámaras del lugar y alrededores donde ocurrió el crimen, la madrugada del domingo 17 de junio en pleno centro de Puerto Montt.

En calle Copiapó de la capital regional, a un costado del mall Costanera, falleció la joven al recibir un disparo en la frente con un revólver calibre 38, a un metro de distancia.

Su pareja Jeremy Riffo (24 años) permanece en prisión preventiva en la cárcel.

Tras la audiencia de formalización de cargos en su contra por los delitos de femicidio y porte ilegal de arma de fuego, el abogado del Sernameg, Marcelo Urra, insistió en la necesidad de contar con más pruebas para llegar a una condena alta.

"Solicitamos como diligencia que se revisen las cámaras de seguridad que existen en los alrededores, que se pericie el teléfono de la víctima, que contiene fotografías y establece que ambos estaban en el domicilio que se señaló en la audiencia, y la declaración de testigos que sabían que ellos vivían junto en Puerto Montt", adujo.

Tercera División de Montaña en alerta para dar socorro ante situación del Caulle

RECONOCIMIENTO. General Sergio Ahumada sobrevoló la zona junto a la Onemi.
E-mail Compartir

El comandante de la Tercera División de Montaña, general Sergio Ahumada, manifestó que tropas de su comandancia están en alerta para salir en cualquier momento que la ocasión lo requiera, en caso de una emergencia y ante una eventual erupción del cordón Caulle, que comparte geografía entre las regiones de Los Ríos y Los Lagos.

El general Ahumada señaló que sobrevoló la zona entre las comunas de Lago Ranco, Futrono y Río Bueno, a bordo de un helicóptero militar, junto a su oficial de Operaciones de la División, y al jefe de la Onemi en Los Ríos.

"Estuvo enmarcada en el contexto de la protección civil y el auxilio que habrá que prestar a la población de esos sectores, y dispuestas también por la autoridad gubernamental, en caso de una catástrofe", comentó sobre el reconocimiento.

Indicó que el sobrevuelo le permitió reconocer el estado de los caminos y puentes de la zona, para así tomar medidas correctas en caso de tener que realizar una evacuación de familias y personas: la última erupción ocurrió en 2011.