Secciones

Intervienen a empresa que instala los semáforos en Osorno para reprogramar sus deudas

RECAMBIO. La firma Ecisa se acorgió a la ley 20.720 de Reorganización y Liquidación (ex ley de quiebras) debido a sus problemas con acreedores. La empresa tiene más de 100 días de atraso en la entrega de la obra y debido a su nueva condición legal, está protegida para terminar el contrato o exigir boleta de garantía. El intendente iniciará una investigación para determinar la causa de los atrasos.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La empresa Ecisa, encargada desde enero de 2015 del recambio de 60 semáforos en Osorno, se acogió voluntariamente a la ley 20.720 de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas (ex Ley de Quiebras), iniciando así un proceso judicial donde es intervenida para reajustar sus deudas y pagar a sus acreedores.

Este trámite legal deja en evidencia los graves problemas financieros que enfrenta la firma de capitales españoles, lo que influye directamente en los más de 100 días de atraso que tiene en la entrega de la obra vial que ejecuta en la comuna.

La tramitación fue realizada por Ecisa en el 5° Juzgado Civil de Santiago (información pública disponible en la página web de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento), que el pasado 23 de mayo declaró como iniciado el procedimiento de reorganización que puede durar cuatro meses como máximo, tiempo en el cual la empresa está acogida legalmente a la protección financiera.

Intervención

La resolución emitida por el 5° Juzgado también designa como veedor al abogado Patricio Jamarne, certificado y supervisado por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, quien tendrá por objetivo verificar las deudas y acreedores que posee Ecisa.

Entre los antecedentes ratificados ante la Superintendencia aparece validado el listado de acreedores, que supera los 65 casos, entre los que se encuentran la Mutual de Seguridad, ferreterías, asesorías de proyectos, firmas constructoras, transportes, entre otros, con quienes Ecisa tiene compromisos que cumplir por más de $2.500 millones.

El veedor deberá presentar una propuesta de acuerdo que será presentada a la comisión de acreedores, quienes podrán aceptarla o rechazarla.

Según detalla el documento, Ecisa está en Chile desde el año 2010, pero fue creada en España en 1968. El informe precisa que sus problemas financieros son gatillados por costos y gastos asociados a un contrato con el Ministerio de Obras Públicas (MOP), lo que está siendo auditado por la Contraloría que aún no se pronuncia sobre los más de $8 mil millones que reclama Ecisa.

La deuda acreditada en el proceso de Reorganización es de $6.500 millones (incluye remuneraciones, imposiciones y obligaciones tributarias), aunque tiene una cartera de obras a ejecutar contratadas superior a los $43 mil millones, lo que permitirá eventualmente cubrir la deuda. La información está disponible en el boletín concursal de la página web de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.

Protección financiera

En este escenario legal no pueden terminarse de forma unilateral contratos que tenga vigente (por decisión del contratante) o hacer efectivas las boletas de garantías; al contrario, todos sus contratos mantienen vigencia y condiciones de pago, entre otras condiciones, lo que incluye el contrato por $2.700 millones que tiene con el Ministerio de Transportes por el recambio de semáforos en Osorno, donde el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) actúa como la unidad técnica.

Es precisamente esta protección financiera la que nuevamente posterga la solicitud que realizan consejeros regionales, parlamentarios de la zona y la ciudadanía para que se caduque el contrato de Ecisa (que tenía como plazo de término inicial diciembre de 2017), se le cobren las boletas de garantía que bordean los mil millones de pesos y las multas que está pagando por día desde marzo por concepto de mora.

El tema fue abordado en el Consejo Regional realizado en Queilen, Isla de Chiloé, el miércoles pasado, donde José Luis Muñoz, consejero DC por la provincia de Osorno, enfatizó que "la firma lleva meses jugando con los plazos y sigue con atrasos prolongados. Nada garantiza que esa obra esté bien ejecutada cuando entreguen y comience a funcionar el sistema".

Alexis Casanova, consejero RN por la provincia de Osorno, explicó que "esto ya es una burla que afecta directamente a las personas, por las veredas rotas y semáforos encapuchados (cubiertos con bolsas negras) por años. Este contrato tiene que ser investigado y así lo entendió el intendente", dijo Casanova.

Ambos consejeros emplazaron al Ministerio de Transportes para que asuma un rol protagónico, ya que a pesar de ser los mandantes de la obra, no se han pronunciado sobre el problema.

Efectivamente, el intendente regional Harry Jürgensen Caesar instruyó que se realice una investigación al contrato y todo lo que involucra, ya que la demora es excesiva. Por lo mismo, se deberá definir si existen responsabilidades administrativas y ver la forma de concluir las obras.

El alcalde Jaime Bertín reconoció que el avance de la empresa ha sido lento, pero ya quedan sólo obras civiles por terminar. "Nuevamente alargaron los plazos y espero que sean los últimos, porque no es justo para la comunidad. Si no se cumple el plazo, veremos como solucionar el tema", indicó.

Este medio intentó en reiteradas ocasiones obtener una versión de la empresa Ecisa, pero no fue posible.

Avance en la instalación de semáforos

El delegado provincial del Serviu, Rodrigo Uribe, precisó que el grado de avance de las obras es de 90%, ya que hay 41 cruces habilitados con sus semáforos cambiados y conectados con la oficina Osorno de la Unidad Operativa de Control de Tránsito, ubicada en la Gobernación, donde también están ya funcionado las 7 cámaras que monitorean los equipos. "La obra está con los plazos vencidos y con un avance de 90%, donde lo que más queda pendiente son obras civiles como la reposición de veredas en algunos tramos y cruce. La empresa está efectivamente con menos gente de la requerida, ya que está con problemas, pero tiene personas en las calles trabajando", aseveró Uribe.

"Nada garantiza que esa obra esté bien ejecutada cuando entreguen y comience a funcionar el sistema".

José Luis Muñoz, Consejero DC por la provincia"

"Esto ya es una burla que afecta directamente a las personas, por las veredas rotas y semáforos encapuchados (cubiertos de bolsas negras) por años".

Alexis Casanova, Consejero RN por la provincia"

20.720 es la ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas que antiguamente se conocía como Ley de Quiebras. En el caso de las empresas, se parte con el proceso de reorganización.

2015 en enero comenzaron las obras de recambio de semáforos en el centro de Osorno, que significan una inversión de $2.700 millones provenientes del Ministerio de Transportes.

56 esquinas son las intervenidas por el recambio de semáforos en el perímetro central, con 7 cámaras de televigilancia conectadas a la Unidad Operativa de Control de Tránsito.