Secciones

Error en plataforma del Gobierno Regional deja fuera a proyectos que postulaban al 6%

DEPORTES, CULTURA Y COMUNIDAD ACTIVA. El Consejo Regional otorgó un nuevo plazo a los afectados para que pudieran realizar las correcciones a sus iniciativas.
E-mail Compartir

Una serie de proyectos que habían sido presentados para conseguir financiamiento mediante el 6% de Cultura, Deportes y Comunidad Activa (2% cada uno), había quedado sin financiamiento debido, según se explica desde el Gobierno Regional, a un error arrojado por la plataforma.

Resulta que no hubo coincidencia entre lo informado en el sistema y lo presentado en el papel. Y el principal inconveniente fue que la plataforma informó acerca de falta de rendiciones de parte de organizaciones (proyectos anteriores), en circunstancias que sí habían rendido sus cuentas.

De ahí que el Consejo Regional entregase un nuevo plazo para que los postulantes afectados pudiesen realizar sus correcciones y presentar nuevamente sus iniciativas.

Y si bien, en un primer momento, se especuló de que los 45 millones de pesos solicitados para los Temporales Teatrales habrían sido afectados, el alcalde (s) de Puerto Montt, Carlos Soto, aclaró que ello no es así y que contarán con estos recursos.

Si es que el recorte golpeó estas iniciativas, el presidente del Consejo Regional, Fernando Hernández, lo desestima , al tiempo que explica lo sucedido con estas iniciativas y el nuevo plazo que tendrán los postulantes.

Soto, en tanto, si bien agradece el aporte para este evento, discrepa con Hernández respecto a que sí hubo un recorte. En este caso de 5 millones de pesos.

Soto recordó que el alcalde Gervoy Paredes hace unas semanas expuso su preocupación al entorno del intendente respecto a un eventual no financiamiento de este evento, que no sólo es emblemático para la capital regional, sino que ayuda a potenciar áreas productivas de esta zona como el turismo.

Es así como el acuerdo adoptado en el Consejo Regional estipula que el nuevo plazo tendrá lugar entre el 25 junio y el 9 de julio para las organizaciones que están con sus iniciativas "inadmisibles".

Con esto, el cuerpo colegiado busca que puedan rectificar sus proyectos y corregir las observaciones que los dejó fuera de aprobación.

Errores

Otra de las razones que llevaron al Consejo Regional a otorgar este nuevo plazo, tiene que ver con la detección de algunos errores en la plataforma, cuya información al ser cotejada con la entregada en papel, indicaba elementos que no coincidían.

Por eso, el nuevo plazo, de manera -dice Hernández- que todas las organizaciones que postularon puedan tener la oportunidad de pasar a la siguiente fase de este proceso.

En tanto, el intendente Harry Jürgensen explica que el Gobierno Regional destina el 6% de su presupuesto a estas áreas (áreas de cultura, eventos deportivos y de seguridad pública) y para acceder a estos fondos, las organizaciones deben hacerlo en función a un reglamento y de bases.

Tanto el reglamento como las bases fueron elaboradas por el Gobierno Regional anterior y su cumplimiento da los plazos, fechas y formas en las que deben realizarse.

De ahí que hubo algunas que no cumplieron.

Y -a la vez- Jürgensen apunta a un problema que se genera, porque "el trabajo realizado por los funcionarios del Gobierno Regional anterior no fue bueno. Y el sistema reflejaba un alto porcentaje de error, porque una de las condiciones para optar es haber rendido cuentas de proyectos anteriores realizados".

Motivo por el cual -explica- aparecían instituciones y organizaciones sociales como que no lo habían realizado, en circunstancias que sí lo habían realizado, pero que por "errores de digitación, por no actualización de la información, esa base de datos nos entregó una información equivocada y eso nos llevó a cometer el error de declarar inadmisible una serie de proyectos".

Por estas razones, apunta el jefe regional, el Gore tuvo que extender el plazo, en 10 días, a partir del lunes, para dar cumplimiento a las bases y al reglamento del concurso de estos fondos.

Jürgensen sentencia que el objetivo es que el máximo de los interesados puedan participar de este proceso, que no exista restricción para las organizaciones y por eso espera que en este plazo de 10 días las iniciativas declaradas "inadmisibles" pasen a la categoría de "admisibles" y así puedan pasar a la fase de evaluación.

Objetivo que es compartido por Hernández, quien agrega que no se descontará un solo peso a estos proyectos y comparte la explicación del intendente respecto a la detección de errores en la plataforma en la que postularon.

Coincidencia

En palabras de Hernández, los inconvenientes pasaban porque no había coincidencia entre lo que expuesto en la plataforma y en lo entregado en papel.

Con Jürgensen y Hernández discrepa el consejero regional Francisco Reyes (PS), para quien este problema se genera por la salida de tres evaluadores por razones políticas y que sus reemplazantes no tienen la experiencia.

Y, por lo mismo, descarta que este problema guarde relación con un mal trabajo realizado en gobierno anterior.

"Nosotros, como bancada socialista, advertimos que esta situación generaría un retraso en la entrega de información y en la comunicación que se tiene que tener con los dirigentes para que puedan postular", lamenta.

A juicio del ex seremi de Gobierno, llevó a que en torno al 56% de las iniciativas fuesen declaradas "inadmisibles".

Reyes sostiene que fueron los cores PS los que pidieron ampliar el plazo, para que las organizaciones volvieran a cancelar y así no pagaran por la falta de manejo y de criterio técnico de los nuevos evaluadores.

"Organizaciones que teniendo rendidas sus proyectos de años anteriores, aparecen como pendientes. Y el que aparezcan planillas con organizaciones admisibles y otras que no, y que han ido variando con el correr de los días, da cuenta de un desorden y falta de experiencia, lo que se pudo evitar si hubieran dejado a las personas a cargo de las evaluaciones", cuestiona Reyes.

Críticas que comparte el diputado Alejandro Bernales (PL), para quien "lo verdaderamente inadmisible es que el Gobierno Regional deje (1.600 millones de pesos) proyectos del Fndr fuera de concursabilidad. Las organizaciones sociales merecen una respuesta clara y una solución de inmediata".

Para Bernales si hay problemas o recortes presupuestarios, no puede ser a costa de la Seguridad Ciudadana, la Cultura y el Deporte.

Clínica Alemana rectifica las áreas que se excluyen del pago de tarifas al estacionar

ESTACIONAMIENTOS. Los pacientes que presenten credencial de discapacidad, residencia médica o lleguen por exámenes oncológicos, no cancelarán las tarifas.
E-mail Compartir

Luego de que el miércoles se iniciara el cobro de tarifas por parte de la empresa Chile Sur SPA en los estacionamientos de la Clínica Alemana, varios usuarios quedaron confusos respecto a las áreas de salud que se excluyen del pago.

En primera instancia, desde la entidad de salud privada indicaron que las personas que se realicen exámenes médicos y consultas al interior del recinto, quedaban liberadas del pago durante dos horas.

Ayer se rectificó la información sobre qué personas son las que quedan liberadas del pago de tarifas.

Así, explicaron que todos los automóviles que ingresen a la Clínica Alemana tendrán 15 minutos liberados, sin importar el trámite que deban realizar.

Los pacientes que presenten credencial de discapacidad, de residencia médica o se realicen exámenes oncológicos, no deberán cancelar ningún tipo de tarifa. Las personas que estén hospitalizadas y dejen su vehículo al interior del lugar, tampoco pagarán.

Si llegan a efectuarse pruebas de endoscopía y colonoscopía tendrán derecho a tres horas liberadas, mientras que los pacientes que lleguen a kinesioterapia tendrán dos horas.

Finalmente, los exámenes hechos por ginecología y obstetricia, imagenología y laboratorio, tendrán solo 20 minutos gratis.

Estas tarifas correrán de lunes a sábado entre 7 y 21 horas, ya que fuera de este horario es gratis, al igual que los domingos y festivos.

Chile Sur SPA, empresa encargada de la concesión por cinco años, tiene la obligación de hacerse responsable a través de un seguro si algún cliente sufre hurto o daño al interior de su vehículo.

Además, si un consumidor pierde el comprobante de ingreso, la firma deberá consultar sus registros para determinar de manera fehaciente el tiempo efectivo de utilización del servicio y cobrar la tarifa que corresponde, dejando atrás las multas o recargos.

Temor de los vecinos

Los vecinos del sector han visto con preocupación los cobros en la Clínica Alemana, ya que según manifiestan, la avenida Zenteno y los pasajes cercanos servirán como nuevos estacionamientos para quienes no deseen pagar por dejar sus autos dentro de dicho recinto privado.

En el sitio hay 160 estacionamientos disponibles para los pacientes y es necesario indicar que el cobro por minuto es de $20, $600 la media hora y $1.200 la hora.