Secciones

Concurso "Falling Walls" abrió sus postulaciones para este año 2018

E-mail Compartir

Abiertas se encuentran las postulaciones a jóvenes talentos de Osorno para que, por tercer año consecutivo, participen del concurso nacional en el que se elegirá al representante de la Conferencia Derribando Muros (Falling Walls), a realizarse en Alemania.

El plazo de inscripción es hasta el 13 de julio y la iniciativa es organizada por el Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso, CINV, y la Fundación Ciencia Joven, con apoyo del Servicio Alemán de Intercambio Académico, DAAD. Mayores detalles en el sitio www.cienciajoven.cl/fwlab.


Diputada Nuyado emplaza al SSO por gastos en ceremonias de hospitales

La diputada Emilia Nuyado (PS) exhortó al Servicio de Salud de Osorno a dar los resultados de la investigación correspondiente a los $58 millones que se habrían gastado para financiar la coctelería durante la inauguración de los hospitales interculturales de Quilacahuin y Misión San Juan.

La denuncia la hizo pública el médico y concejal Jorge Castilla. Nuyado alegó que es momento de revelar la verdad sobre el tema y expresó que el gobernador Daniel Lilayú desmintió que la cifra alcanzó dicho monto. Nuyado pidió que el edil RN explique de dónde sacó la información.

Onemi sondea capacidad de servicios ante eventual emergencia volcánica

CAULLE. Intendente encabezó reunión del Comité de Emergencia, donde se estableció que las policías, Fuerzas Armadas, municipio de Puyehue, entre otros, deberán dar a conocer el personal y equipos que poseen para afrontar una eventual erupción del cordón montañoso.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Javier Loncomilla estaba la mañana de ayer tranquilo en su casa y se aprestaba a retomar las labores en el campo en la zona del Caulle, en el kilómetro 89 de la Ruta 215. El joven se mostró sorprendido al ser consultado por este medio y enterarse que la zona estaba en Alerta Temprana Preventiva, por la condición sísmica que ha presentado el cordón montañoso, el cual se encuentra a la espalda de su casa y a 6 kilómetros en línea recta.

"Uno acá se dedica a su trabajo, pero me sorprende lo que me dice usted sobre lo que está pasando con el volcán. El 2011, cuando hizo erupción (4 de junio), ya un mes antes comenzó a manifestarse con fuertes temblores. Pero ahora no hemos sentido nada, aunque hay que estar preparados y atentos a lo que digan las autoridades", expresó.

El trabajador recuerda que hace siete años tuvo que dejar su hogar junto a su esposa e hijo por la erupción del cordón Caulle, y hasta ayer no tenía información de lo que pasaba y las medidas que eventualmente se adoptarían si llegase a ocurrir una nueva actividad volcánica.

Reuniones y planes

Mantener a todos informados, realizar actividades con los vecinos, revisar vías de evacuación, saber la cantidad de vehículos que se disponen, como también del recurso humano existente, preparar la habilitación del único albergue en la comuna y las medidas de refuerzo en materia de salud, son las prioridades que tienen de ahora en adelante las autoridades y servicios públicos ante una posible emergencia.

Dicha medida quedó comprometida ayer tras la reunión provincial del Comité Operativo de Emergencia (COE) que sesionó en la Gobernación y que encabezó el intendente Harry Jürgensen. Estuvo acompañado en la ocasión de jefes de servicios y organismos públicos, además de representantes de la comuna de Puyehue.

"Nuestra responsabilidad es la protección de la ciudadanía, y frente a cualquier situación tenemos que preocuparnos y comunicarlo. Hay que hacer un trabajo con las familias del sector de Puyehue y ver también con qué recursos contamos a través de los distintos servicios y organismos públicos", señaló.

Según el encargado comunal de Emergencia de Puyehue, Eladio Acum, la próxima semana comenzarán con reuniones con los vecinos de los sectores cercanos al macizo.

"Por ahora estamos actualizando nuestros antecedentes de familias, vehículos que disponemos y ya está claro el tema del albergue. Debemos revisar los informes que se levantaron de la emergencia volcánica el 2011 y verificar con la que tenemos actualmente. La otra semana vamos a comenzar con las charlas preventivas, la idea es que los vecinos estén preparados ante un caso real", dijo el funcionario municipal.

Juan Ojeda (48 años) es un vecino nacido y criado en el sector y ahora trabaja en el complejo aduanero, donde es encargado de mantención. Dijo estar tranquilo, ya que "el año de la erupción, El Caulle se manifestó con un mes de anticipación con fuertes temblores, lo que por el momento no ha ocurrido, así que no es bueno generar una alerta innecesaria. Debemos estar tranquilos, pero preparados ante un hecho real", expresó.

Preparados

Tras la reunión del COE provincial, las autoridades se trasladaron hasta el complejo fronterizo, recinto que alberga a cerca de 100 personas, entre funcionarios y familiares.

Ahí el jefe de la oficina técnica del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) en Puerto Varas, el geólogo Paul Duhart, manifestó que "no todo el magma que se inyectó durante el 20011 llegó a a la superficie. Ahí se generó un bolsón de magma muy próximo a la superficie, pudiera desencadenar en una erupción. Han ocurrido eventos híbridos que son sismos que se relacionan con fracturamiento de rocas, además de circulación de fluidos al interior y en profundidad; es decir, se está generando una inyección de magma en profundidad", detalló.

Germán Vidal, coordinador del complejo, manifestó que están en permanente contacto con sus pares argentinos a fin de ir evaluando planes de acción.

"Existe un plan de emergencia tanto para usuarios como para los residentes de la villa Pajarito. Se han hecho las coordinaciones con el cónsul en Bariloche y con la Aduana El Rincón, a fin de prever la forma de aplicar los planes en un caso real. Nos preocupa el tema de las personas que puedan encontrarse en la ruta ante una eventual erupción. Hay 40 kilómetros de vía y el problema de comunicación se podría ver afectado", detalló.

Ante ello, el intendente fue claro en señalar que los teléfonos satelitales que existen deben estar operativos.

"Cuando hay emergencias fallan las comunicaciones, por eso es importante saber que los recursos estén disponibles y operativos, con pilas cargadas. Estar alerta nos permite chequear que los equipos funcionen de buena manera".

"Se generó un bolsón de magma muy próximo a la superficie, pudiera desencadenar en una erupción".

Paul Duhart, Geólogo"

"No es bueno generar una alerta innecesaria. Debemos estar tranquilos, pero preparados ante un hecho real".

Juan Ojeda, Vecino del Caulle"

68 personas fueron evacuadas de la zona. De ellas, 47 utilizaron el albergue en Entre Lagos. 2011