Secciones

Recrean la fundación de Osorno con figuras a escala real de García Hurtado de Mendoza y el primer alcalde

PATRIMONIO. La instalación histórica se ubica en el Parque Cuarto Centenario, donde además hay elementos representativos del siglo XVI. Se puede visitar con una inscripción previa.
E-mail Compartir

Marcelo Monsalves

Una choza construida en el Parque Cuarto Centenario (ubicado en Pilauco) alberga en su interior una escena recreada de vital importancia para Osorno: el acto mismo de la fundación el 27 de marzo de 1558, encabezado por el gobernador de Chile, el español García Hurtado de Mendoza.

La representación histórica busca mostrar a través de figuras a escala real, el momento exacto en que el militar hispano fundó la Villa San Mateo de Osorno. Junto al gobernador posan también el primer alcalde de la ciudad, Diego Nieto de Gaete y Jerónimo de Vivar, un cronista e historiador español que participó en la conquista de Chile.

Según un relato de Jerónimo de Vivar encontrado el año 1966 en el Museo de Londres, en Inglaterra, Hurtado de Mendoza llevó a cabo este proceso fundacional a las orillas del río de Las Damas junto con el río de Las Canoas (el actual río Rahue), por ello el municipio decidió emplazar esta estructura en el Parque Cuarto Centenario, situado precisamente a orillas del río Damas.

En el extracto del cronista europeo también se hallaron otros relatos que describían las razones por las cuales García Hurtado decidió instaurar la ciudad en esta zona que encontraba admirable, por el tipo de tierra existente, beneficiosa para la agricultura, así como también por la presencia de indígenas que podían servir en el proceso de urbanización.

La construcción de la choza y las réplicas tuvieron un costo de 25 millones de pesos. Ello se suma a la inversión existente en el Fuerte Reina Luisa (a orillas del río Rahue), museografía que representa el Tratado de las Canoas, acuerdo de paz entre los mandatarios coloniales españoles y los huilliches.

FIGURAs y detalles

A mediados de 2017 nació la idea de recrear este acto fundacional por parte del Departamento de Turismo municipal. La propuesta pasó a proceso de licitación, adjudicándose el proyecto la empresa de diseño y museografía Chacao Producciones, oriunda de Santiago.

Este organismo ha desarrollado diversos trabajos en la zona central de nuestro país, pero nunca habían hecho este tipo de estructuras en Osorno, según indica el director del Departamento de Museos y Archivos Municipales, Gabriel Peralta.

"Llevaron a cabo un trabajo de muy buena calidad, como municipio nos encargamos de asesorarlos de forma histórica y entregarles la parte gráfica para que los trajes, fisonomía y ambientación estén acordes al contexto histórico", manifiestó Peralta.

Las figuras, que oscilan entre el metro y 80 centímetros de altura, están hechas principalmente con poliéster y fibra de vidrio. En abril finalizó su fabricación y rápidamente fueron enviadas a la ciudad para que sean expuestas.

VISITAS guiadas

El hito fundacional que ya fue inaugurado el pasado miércoles, aún no está habilitado para todo público y en horario continuado, tal como rectifica Peralta.

"El hito fundacional ya se entregó a la comunidad, pero para el uso público es necesario que los interesados se inscriban en la página web del municipio (www.imo.cl) para llevar a cabo las visitas guiadas que imparte el Departamento de Turismo", explicó.

Las visitas guiadas están enfocadas principalmente a los establecimientos educacionales de la provincia y a diversas delegaciones que estén interesadas en conocer el lugar. Ahí serán recibidos por personal capacitado para orientar a los niños y a la comunidad en general, ya que aún no se definen los horarios en que la choza mantendrá sus puertas abiertas.

Desde el organismo municipal señalaron que la idea es incorporar a futuro más elementos representativos de esa época, tales como espadas, ruedas, carretas, entre otros.

Incluso, se pretende ambientar de forma más rústica el exterior del lugar, ya que hay áreas verdes que se pueden utilizar con mobiliario para la época estival, como una pérgola, por ejemplo.

La obra está inserta en el plan de trabajo formativo del municipio local, donde destaca la modernización de bibliotecas, la reposición del Museo Histórico, implementación de la Pinacoteca Municipal, reinstalación del Museo Interactivo y la construcción del Museo Pleistocénico.

"El hito fundacional ya se entregó a la comunidad, pero para el uso público es necesario que los interesados se inscriban en la página web del municipio".

Gabriel Peralta, Director Depto. Museos y Archivos Municipales"

fue el año en que García Hurtado de Mendoza fundó la Villa San Mateo de Osorno. 1558

a escala real son las que se encuentran actualmente en la choza construida en el Parque Cuarto Centenario. 3 figuras