Secciones

Pacientes esperan hasta 36 horas en camillas para su hospitalización

SALUD. El Servicio de Urgencia del Hospital Base de Osorno está atochado de pacientes, de los cuales muchos deben esperar para poder ingresar a alguna unidad por la falta de camas disponibles. El director del recinto reconoce el problema que asegura se arrastra desde que fue remodelado. Usuarios exigen mayor dignidad.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Los usuarios del Servicio de Urgencia del Hospital Base San José de Osorno denuncian que existe una espera de más de siete horas para ser atendidos por el médico y que los pacientes están hasta 36 horas en improvisadas camillas -ubicadas en los pasillos- a la espera de ser hospitalizados.

Esto evidentemente ha generado molestia, preocupación e impotencia en los pacientes y sus familiares, quienes acusan que el trato recibido es indigno y vulnera sus derechos.

La situación se gatilla por la gran cantidad de personas, principalmente adultos mayores, que llegan hasta el recinto de salud el cual no cuenta con suficientes camas para responder a la demanda.

A eso se suma que existe un porcentaje de personas que llegan en busca de atención de urgencia, pero afectadas de patologías sin riesgo vital, lo que genera un cuello de botella en el Servicio de Urgencia.

Las malas experiencias vividas en el Servicio de Urgencia son difundidas por los afectados a través de las redes sociales, en conversaciones en el transporte público e incluso en las misas instalaciones del hospital con relatos que tienen como factor común las largas esperas, desinformación para quienes acompañan al paciente, la falta de médicos y pasillos llenos de camillas con enfermos.

Casos

Entre los cientos de afectados está María Inés, quien al igual que el resto de los entrevistados prefirió omitir su apellido para evitar a futuro un desmedro en su atención por parte de los profesionales de salud.

La mujer, junto a su madre Rina de 79 años, hace días estuvo entre la una de la madrugada hasta las 7 de la mañana esperando ser atendida en la Urgencia hasta donde llegaron producto de la fiebre, vómitos y dolores musculares que afectaban a la adulta mayor.

"No llevé a mi mamá por un simple resfriado, ella fue primero al Centro de Salud Familiar (Cesfam) donde le dieron un tratamiento, pero no la mejoró. Ella estaba muy mal y la experiencia fue horrible ya que es paciente prioritario, pero no fue así. La realidad que vi es aterradora, mucha gente esperando por horas, malos tratos en el personal intermedio. Es indigno para cualquier ser humano", dijo la mujer.

Agregó que cuando finalmente su madre fue vista por un médico en el pasillo (los box están siendo usados como salas de hospitalizados provisoria), el profesional no le entregó una explicación sobre el diagnóstico de su madre.

"Me llevé a mi madre al sistema privado y resultó que tenía neumonía. Si hubiese seguido esperando, no quiero pensar el desenlace", dijo la mujer.

Otro caso es el de Andrea, quien llegó a la Urgencia con su padre -Carlos de 76 años- quien presentaba pérdida de movilidad en sus extremidades, desorientación, dificultad para hablar, entre otros síntomas. Pese a ello debieron esperar más de tres horas para ser atendidos por un médico.

"Fue terrible porque mi papá estaba desvaneciéndose y no había ni asientos y mucho menos sillas de ruedas. Nos enviaron a realizar un scanner que también tomó horas y después de todo eso iban a dar de alta a mi papá que estaba evidentemente mal. Me opuse, reclamé y hasta lloré", recordó Andrea aún afectada.

En una primera instancia le dijeron que lo iban a dejar hospitalizado, pero en una silla de ruedas porque no había camas ni camillas.

"Me paralicé porque estaba viendo a muchos pacientes en los pasillos, expuestos a que todos los miren. Finalmente mi padre quedó hospitalizado por siete días ya que tenía un infarto cerebral, lo que era causal para una hospitalización inmediata y no luego de horas de espera, incertidumbre y molestia", comentó Andrea.

Realidad

El director (s) del recinto, médico Daniel Núñez, explicó que el Servicio de Urgencia y el Hospital Base quedaron reducidos frente a la gran demanda, situación que se arrastra desde su remodelación y entrega en junio de 2013. Y es que no se contempló un aumento en el número de camas -tiene 359-, ni menos se consideró un aumento en la población de la provincia.

"Una de las situaciones que genera el problema es precisamente que contamos con un alto número de adultos mayores que requiere atención en repetidas ocasiones. Además, los pacientes que son hospitalizados en el Servicio de Medicina, en más del 90% proviene del Servicio de Urgencia, lo que evidencia que quedó chica para la demanda", explicó el médico directivo.

Dentro de los antecedentes detectados en la Urgencia, se cuenta que los pacientes que son hospitalizados, en su mayoría han pasado por consultas previas por Centros de Salud Familiar (Cesfam) o algún hospital de la provincia, pero donde los tratamientos no tuvieron los resultados esperados.

"La Urgencia tiene 12 camas de observación, pero todos los días tenemos entre 30 y 40 personas que deben ser monitoreadas, de las cuales finalmente el 90% deben ser trasladas a la Unidad de Medicina lo que genera un cuello de botella. La gente que permanece en camillas está esperando un cupo de camas principalmente en Medicina, Cirugía, Traumatología, entre otros", enfatizó el profesional.

Explicó que la realidad de pacientes esperando en camillas para acceder a cama es constante dentro del hospital y que durante las últimas semanas ha tenido un incremento pero no explosivo.

"Entiendo que permanecer esperando en una camilla es incomodo, poco privado y digno, ya que están en pasillo de circulación pero no es dejado de atender ya que tenemos cuatro médicos para atenderlos de forma exclusiva. En promedio los pacientes en camilla están casi 36 horas antes de acceder a una cama lo que tenemos claro es mucho pero no podemos hacer más", precisó el director del San José.

Mejoras

Dentro de las soluciones que desarrolla el recinto, se cuenta agilizar las altas médicas de los pacientes que ya están recuperados tanto en cantidad de días que permanecen en el recinto como su hora de salida.

A eso se suma que se utilizan todas las camas disponibles en el recinto, incluidas las de otras áreas que no son Medicina o son derivados a hospitales de otras comunas para su recuperación. Otra opción es la hospitalización en el domicilio, donde el paciente permanece en su casa pero es visitado por el médico si es necesario.

Además, en el Servicio de Urgencia se está gestionando la atención para aquellos que realmente lo requieren, lo que significa que aquellas personas que están afectados por una patología de menor complejidad deberán esperar entre 5 y 7 horas para ser atendido.

Ruth Barría, presidenta del Consejo Consultivo de Usuarios del Hospital Base San José, explicó que "el problema efectivamente existe, pero tenemos claro que no es por falta de médicos o de voluntad de quienes trabajan en el hospital. Esto pasa porque se requiere que las autoridades asuman que necesitamos otro hospital, porque sino en un par de años más el problema será mayor. Por estos días el tema es gatillado porque hay muchos enfermos, más que lo habitual", remarcó la dirigente.

"La realidad que vi es aterradora, mucha gente esperando por horas, malos tratos en el personal intermedio. Es indigno para cualquier ser humano"

María Inés, Usuaria del hospital"

"Finalmente mi padre quedó hospitalizado por siete días ya que tenía un infarto cerebral, lo que era causal para una hospitalización inmediata y no luego de horas de espera"

Andrea, Usuaria del hospital"

"La gente tiene que entender que el Servicio de Urgencia no es para atender este tipo de patologías y quiero dejar en claro que las urgencias reales están siendo atendidas todas"

Daniel Nuñez, Director Hospital Base"