Misa de reparación
Caridad, amor fraterno, ¿qué es esto?, al parecer sólo palabras que encierran un hermoso significado en un texto particular. El domingo pasado me di cuenta como personas que yo debería llamar hermanos en la fe, tuvieron un comportamiento que me decía que ellos difícilmente pueden ser hermanos de religión, pues desconocen el amor fraterno y la caridad en la acción.
En el templo compartimos el evangelio de Jesucristo, luego la lectio divina entregada por monseñor Jorge Concha, administrador apostólico, oficio encomendado por nuestro Pontífice, el Papa Francisco, y compartimos el amor de Cristo, recibiéndole a Él en la santa hostia, alimento que transforma el alma, lo llena de amor, alegría, esperanza, salvación. Pero la realidad (afuera de la Catedral de Osorno) fue otra, los llamados Laicos de Osorno una vez más plantados allí con letreros, no para expresar la bienvenida a nuestro servidor recién llegado, sino que mostrando su ausencia de ubicación, sin un GPS espiritual que les señale el camino, Cristo, demostrando falta de amor fraterno y perdón.
No parecen hermanos de la religión, sino unos comunes señores politiqueros reclamando por algo que les falta en sus vidas. Hermanos, determinados colores políticos cultivan resentimiento en el ser humano; lo más triste es que ese resentimiento lo engendran y se lo transfieren a su descendencia. Ustedes no son felices y, por lo tanto, el resto tampoco debe serlo.
Dediquémonos a comunicar el amor de Cristo resucitado, sean ustedes la sal y luz para sus hermanos. Hermanos, hay ciertas ideologías políticas que no pueden caminar junto a nuestra fe, ellas nacieron divorciadas, su líder alguna vez dijo que son el opio del pueblo.
San Francisco nos dice: "Dichoso el siervo que mantiene la Fe en los clérigos que viven verdaderamente según la forma de la Iglesia romana. Y ¡ay de aquellos que los desprecian!; pues, aún siendo pecadores, nadie, sin embargo, debe juzgarlos, porque el Señor mismo se reserva para sí solo el juicio sobre ellos. Pues cuanto más grande es el misterio que tienen del Santísimo Cuerpo de nuestro Señor Jesucristo, que ellos reciben y ellos solo administran a otros, tanto más pecado tienen los que pecan contra ellos que los que lo hacen contra los hombres de este mundo". Admonición N° 26, Escritos del Seráfico Padre San Francisco.
Les invito a caminar en la conversión, que nuestros ojos estén puestos en Cristo.
Carlos Núñez S.
Crisis de la Iglesia Católica
Con relación a la profunda crisis de la Iglesia Católica chilena, las estadísticas al día de hoy indican... 527 solicitudes de perdón, entre las cuales se cuentan las del Papa Francisco, obispos visitantes, obispos locales, curas; y tres obispos a quienes se les aceptó su renuncia.
Se observa un crecimiento exponencial en el número de perdones solicitados y a la vez no directamente proporcional al número de curas y obispos desafectados de sus labores clericales por estar involucrados directa e indirectamente con abusos sexuales. Lo que se espera es que más que solicitar masivos perdones a los abusados, era retirar diligentemente de sus funciones, denunciar y poner a disposición de los tribunales de justicia, aportando el conjunto de los antecedentes con que se cuenten al respecto, a todos los abusadores vestidos de sotanas que aún cohabitan en el interior de la Iglesia Católica.
De lo contrario, nuestro Papa Francisco perderá la gran oportunidad de, una vez por todas, limpiar y refundar a la Iglesia Católica chilena en la forma y en el fondo, como todos los católicos lo esperan.
Luis Enrique Soler
Lenguaje inclusivo
Es tiempo de que nos preocupemos de una buena vez a saludar y despedirse cada vez que uno entre o salga de un lugar a terminar todas las palabras con la vocal "e".
Tomás Hennigs Díaz
Jóvenes y finanzas
Una gran falencia fue detectada por organismos nacionales y la OCDE: la mínima capacidad de los jóvenes en comprender un contrato financiero, habilidad no sólo matemática, sino también con un alto grado de comprensión de lectura. Es a raíz de esto que desde 2019 debuta la nueva Ley General de Educación, incluyendo dentro de su plan curricular de enseñanza media temas relacionados a la economía personal, planificación financiera, diversificación y riesgos.
Es un correcto camino a la salud financiera de las familias del futuro, porque si hay algo que hace crecer a los países es el ahorro y no las deudas.
Gonzalo Valdés Lufi
Mundial de Fútbol sin Chile
Qué triste es ver el nivel de los sudamericanos y recordar que Chile, por fútbol, debería estar en Rusia 2018.
Esteban Meza