Secciones

La ULagos lleva ocho semanas en paro y alumnos recién entregarán petitorio

CAMPUS CHUYACA. Todas las carreras de la casa de estudios están adheridas a la movilización por el movimiento feminista. El rector confirmó que las clases se extenderán hasta el 31 de enero de 2019.
E-mail Compartir

Camila Núñez

Ocho semanas cumplió la movilización y toma de las 17 carreras que conforman el campus Chuyaca de la Universidad de Los Lagos (ULagos) en Osorno.

Esto, a raíz de un movimiento feminista que a nivel nacional ha cobrado fuerza y que busca principalmente terminar con la llamada "educación sexista", la discriminación de género y evitar que sigan ocurriendo casos de abuso y acoso sexual dentro de las casas de estudio.

Sin embargo, a pesar del tiempo que ha transcurrido desde que comenzó la movilización, recién hoy los estudiantes entregarán el petitorio oficial a las autoridades de la universidad estatal de Osorno.

Demandas

Según comentó Victoria Arriagada, vocera de género de la Federación de Estudiantes de la ULagos, comenzaron a redactar el petitorio hace aproximadamente un mes, pero por su complejidad no pudieron entregarlo antes.

"El petitorio está y gira en torno a 6 ejes: institucionalidad libre de violencia machista, democracia y triestamentalidad; currículum y docencia; condiciones laborales; bienestar e infraestructura y políticas de financiamiento", dijo Arriagada.

Agregó que no lo han entregado porque esta movilización difiere de las anteriores, ya que no busca pedir cosas materiales o dinero, sino que "velar por la integridad de muchas compañeras y trabajadoras que hoy día son parte de nuestra universidad".

Es por ello que durante este periodo han realizado asambleas, encuentros, conversaciones y sobre todo análisis respecto a la situación que vive hoy el país.

La vocera de género de la universidad sostuvo que "el hecho de la demora del petitorio, es porque hemos comprendido que este es un proceso largo, que incluso esta movilización tanto a nivel nacional como local, es un cambio cultural que se dará en la sociedad".

Con respecto a la reunión que sostendrán mañana con el rector de la casa de estudios, Arriagada aseguró que según la respuesta que les entreguen frente a las demandas, considerarán finalizar la toma.

"Tenemos que asegurarnos de ganar ciertas demandas que hoy hemos puesto como puntos 'intransables', que son necesarios de forma inmediata para las estudiantes y trabajadoras", puntualizó.

Diferencias

Ayer en la mañana fueron dados a conocer en redes sociales dos comunicados entregados por la Federación de Estudiantes y el equipo directivo de la universidad, donde se puede observar a simple vista que existen posturas diferentes de ambas partes.

Por un lado, el rector de la universidad, Óscar Garrido, asegura que si bien ellos tienen voluntad de trabajar, no han podido hacerlo por la ausencia de un petitorio concreto, mientras que la vocera dicta lo contrario.

Por otro lado, Garrido sostiene que el paro ya lleva ocho semanas, mientras que Arriagada asegura que son solo seis.

Perjuicios

Sin embargo, hay un tema que afecta a todos los estudiantes por igual y es que las clases perdidas durante este periodo deberán ser recuperadas. El rector aseguró que "en este minuto el calendario académico, que será sometido a votación mañana (hoy) en el Consejo Universitario, ya coloca como término de año académico el 31 de enero de 2019".

Añadió que hay ciertos plazos que cumplir administrativamente, como informar al Ministerio de Educación sobre el término de los semestres, para renovar becas y beneficios.

"Estos plazos ya están bastante limitados y si no regularizamos dentro del transcurso de esta semana, tendremos complicaciones", dijo.

Además, una de las principales preocupaciones del rector es que cuando las paralizaciones son muy prolongadas, "hay un número importante de estudiantes que no logra adaptarse para enfrentar todo lo que se viene y eso se traduce en reprobación de asignaturas, deserción y pérdida de la carrera", sostuvo.

"En este minuto el calendario académico (...) ya coloca como término de año académico el 31 de enero de 2019".

Óscar Garrido, Rector de la Ulagos"

"Tenemos que asegurarnos de ganar ciertas demandas que hemos puesto como puntos 'intransables' que son necesarios".

Victoria Arriagada, Vocera Movimiento Feminista"

semanas llevan en paro los estudiantes de la Universidad de Los Lagos, sede Osorno, según el rector. 8

de enero terminará el segundo semestre del año académico correspondiente a 2018. 31