Secciones

Escuela Río Bueno festejó sus 176 años de existencia

EDUCACIÓN. Llegaron antiguos profesores a compartir el acto.
E-mail Compartir

Una hermosa celebración en el gimnasio del establecimiento, con la presencia del intendente regional César Asenjo, ex alumno de este plantel, marcó el acto central de festejos y recuerdo de los 176 años de existencia de la escuela Río Bueno, ubicada en la avenida Prat al llegar a 18 de Septiembre.

Primero, escuela Superior de Hombres N° 1, ubicada a un lado de la escuela Superior de Mujeres N° 2, que en conjunto llegaron a superar los mil alumnos, transformándose en el principal establecimiento básico de la comuna, se unió para dar vida a la escuela N° 303 y, más tarde, se convirtió en la escuela Río Bueno que dirige el educador Víctor Hugo Soto.

Durante el acto se destacó a ex maestros del establecimiento educacional a lo largo de los últimos 50 años, algunos de ellos llegaron a la invitación que les fue cursada y fue grato encontrar a maestros como Guido Mansilla, Aurora Vera, Aida Kush, entre otros que quisieron recorrer espacios del nuevo recinto que fue edificado hace algunos años.

Hoy la escuela tiene la mitad de los alumnos que contaba en la década de los '80, cuando debían dictarse clases en dos jornadas, para atender a los alumnos que llegaban de todos los sectores de la ciudad y del sector rural.

Nuevas políticas que buscaban hacer más efectivo el trabajo formativo, obligaron a la división y junto con ello se consolidaron los establecimientos privados, que para algunos padres constituían una opción de mejor educación para sus hijos.

Como lo dijo en su momento el alcalde Luis Reyes, esta comuna es una de las que ha aumentado la matrícula municipal, lo que es un reconocimiento a la labor que desarrollan los maestros que dependen de este sostenedor.

Comerciantes riobueninos recuerdan a fundadores y definen el trabajo a futuro

ANIVERSARIO. En el marco del Día del Comercio, el gremio de la comuna destacó que han fomentado la integración entre sus asociados, para lo cual no cobran cuotas y administran su sede donde buscan capacitar a sus integrantes.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

El ejercicio del comercio como una actividad que promueve el desarrollo, el empleo y ofrece un eficiente servicio de atención a las familias de esta comuna, fue destacado con ocasión del día Nacional del Comercio por la entidad gremial, que encabeza el dirigente Juan Carlos Baldovino.

En su sede ubicada en calle Patricio Lynch esquina Pedro Lagos, se reunieron los socios de la Cámara de Comercio y Turismo, para recordar a sus socios fallecidos y al ex presidente Edmundo Pérez Brand, que víctima de una enfermedad los dejó en septiembre del año pasado, oportunidad en que el vicepresidente siguió con el cargo, lo que fue ratificado en asamblea general el pasado 28 de mayo pasado.

Tradición

La celebración de su día es una tradición que los reúne en su sede y les permite destacar a dos de sus integrantes, que han demostrado esfuerzo y compromiso con el gremio. Este año fue la comerciante que labora en el sector del Terminal de Buses con un negocio de ropas, Flor Cotiart Uribe; además del comerciante Jaime Bahamondes, que desde hace unos 40 años mantiene su kiosco de bebidas y diarios en la calle Comercio frente al municipio.

"Destacamos a comerciantes de esfuerzo como todos nosotros y que llevan años integrados en nuestra entidad, por lo que este directorio les reconoce con un pequeño obsequio", señaló el dirigente.

En la comuna de Río Bueno son unos 300 comerciantes asociados a la agrupación, tanto urbanos y rurales, de un total cercano a los 500 que ejercen el comercio formal y en el turismo, que se ha potenciado fuertemente en esta comuna con nuevos emprendimientos.

"No cobramos cuotas, pues a veces alejan a los socios cuando se atrasan. Al asumir el año 2009 decidimos eliminarlas, considerando que tenemos nuestra sede en este lugar y el primer piso se arrienda, lo que nos permite obtener recursos para su mantenimiento y las necesidades básica de nuestra Cámara", sostiene y agrega que le acompañan en esta labor el vicepresidente Carlos Quezada, secretario Gabriel Oyarzún, tesorero Alberto Monsalve y protesorero Pier Barzon.

Los fundadores

Con un libro de actas de casi 40 años, Juan Carlos Baldovino recuerda que en los '80 se produjo un movimiento para reformar los estatutos, que existían desde los años '60, y de esa manera hacer inversiones y generar recursos.

Menciona a ex comerciantes muchos de ellos fallecidos como René Pugin, Hassan Osman, Lina Bobadilla, Héctor Ramírez, Rolando Becker, que era el presidente, Ernesto Reyne, Vitalicio Ochoa, Raúl Loayza, Jorge Abdon Mundaca, Juan Andrés Álvarez, Juan Arroyo, Yamal Osman, Mario Hales, Walter Ziegler, Lisandro Acevedo, Dalmiro Rosas, Salustiano Vargas, Amado Henríquez, Teresa Butte, Omar Moller, y algunos que todavía llegan a los encuentros o siguen trabajando como Orlando García Lorca y Octavio Villanueva, aclara.

"Ellos fueron comerciantes que marcaron la actividad en la comuna, que entregaron su tiempo, y en algunos casos recursos para permitir la adquisición del inmueble que hoy administramos", dijo el dirigente, quien recuerda cómo fue aprendiendo junto a dirigentes que eran reconocidos por toda la comunidad, desde su ingreso hace más de 30 años.

Invitación

Actualmente aparte de haber reparado y pintado la sede que en su parte baja es arrendada, "pretendemos modernizar la oficina con un computador de buena capacidad, impresora y desde esta oficina, entregar un servicio a los asociados con el llenado de formularios, guiarlos en trámites que son obligatorios y que muchas veces por desconocimiento hacen aún más largo el proceso de permisos; y hasta poder aclarar documentos, como hacen cámaras de Comercio de otras ciudades. Todo ello es parte de lo que tenemos en nuestro programa de trabajo", señala el dirigente.

Tiene claro que una de las formas para darle mayor presencia a su gremio pasa por una mayor integración: "queremos aumentar la cantidad de socios, a quienes invitamos para que se inscriban, no tienen que pagar cuotas y en conjunto nos podemos potenciar. Aprovecho de recordarles que lo que tenemos no es de la directiva, es de todos los comerciantes de nuestra comuna, pero hay que participar y respetar los estatutos de nuestra organización", remarca.

"En el objetivo de hacer más grande esta organización, hemos hecho campañas publicitarias, hemos visitado a los comerciantes y cada miembro de la directiva tiene la facultad para traer nuevos integrantes", remarca.

"Pretendemos modernizar la oficina con un computador de buena capacidad, impresora y, desde esta oficina, entregar un servicio a los asociados"

Juan Carlos Baldovino, líder gremial"