Secciones

Feligreses valoran mensaje de la misa por la reconciliación en la catedral

MENSAJE. Autoridades, representantes de los laicos y vecinos piensan que lo acontecido en Osorno es el comienzo de una nueva etapa para los católicos. Concuerdan en restablecer la unión.
E-mail Compartir

Sergio Silva

La jornada de ayer fue un día especial y distinto para la comunidad católica de Osorno. Además de ser la última actividad en la zona de los enviado por el Papa Francisco, el arzobispo Charles Scicluna y el español Jordi Bertomeu, se desarrolló la denominada "misa por la reconciliación" en la catedral San Mateo que presidió monseñor Jorge Concha, recién designado administrador de la diócesis local, a la espera de la llegada de un obispo para la zona.

Desde el arribo de Juan Barros a la diócesis de Osorno, fueron muchas las personas que se restaron de participar de ceremonias y criticaban que su presencia le hacía mal a la comunidad, por su vincula con Karadima.

No obstante, la actividad de ayer reunió a más de un millar de personas, quienes ubicados en las bancas centrales y a un costado de los pasillos del templo católico, hacían lucir una ceremonia religiosa de mucha armonía y paz, lo que se evidenciaba aún más cuando todos entonaban los cánticos religiosos.

Reacciones

Jaime Bertín, alcalde de Osorno, fue una de las autoridades comunales junto a los concejales Emeterio Carrillo, Carlos Vargas y Osvaldo Hernández quienes se hicieron presente en la misa.

Bertín al culminar la ceremonia expresó que "es un gesto oportuno, necesario y generoso de pedir perdón por lo que pasó en Osorno. Esto nos hace bien y el llamado a la unidad que era necesario porque la gente tiene que vivir el espíritu en paz. Con este gesto se está logrando y nos quedamos muy contentos que las cosas vuelvan a su cauce normal. Hoy (domingo) comienza un nuevo ciclo para la Iglesia", sostuvo la autoridad.

Por su parte, el concejal Carlos Vargas y quien es un activo integrante del Movimiento de Laico -que se oponía a la presencia de Barros en Osorno-, sostuvo que "nosotros ingresamos como organización de laicos dando un paso y comenzar a dialogar sobre la verdad, justicia y reparación, además de agradecer el gesto de monseñor Scicluna y Bertomeu de venir a la ciudad. Este es un tiempo de sanación que comienza ahora y no va ser fácil, lo dijo el administrador apostólico, no hay que tener miedo, hay que ser valiente, y los laicos hace tiempo fueron valientes y alzaron la voz y le dijeron al país y al mundo lo que estaba pasando con Barros", acotó.

Para Patricia Triviño, quien forma parte de la comunidad de la capilla Espíritu Santo e integrante del Movimiento de Cursillismo y Cristiandad. Ella sostuvo que "fue una eucaristía muy hermosa. Uno de los ritos más importantes después de la consagración fue el rito de la paz. Me molestó a la salida lo vivido afuera en la calle, donde los laicos levantaron pancartas. Eso fue chocante para varios".

Adelina Cárdenas volvió a la catedral para asistir a la misa de reconciliación, reconoce que se alejo estos tres años de actividades y espera volver nuevamente a la iglesia.

"Esperemos que de una vez por toda se vuelva a la confianza y a la unión. Yo vine a la misa porque el Papa envió a sus emisarios y ojalá lo que se dijo dentro del templo nos sirva a todos y no quede en simples palabras", manifestó.

Sacerdotes

A la salida de la catedral y acompañando al sacerdote Vicente Gottschalk, Pedro Kliegel no se restó a manifestar su visión con lo vivido momentos antes al interior del templo.

"La vida no es nunca fácil, y yo creo que si de repente saltamos sobre la propia sombra, nunca tendemos un camino nuevo. Personalmente mi alma está emocionada porque el reencuentro era necesario y lo vamos a encontrar con todos. Quizás todavía hay quienes no se sienten invitados, pero esperamos lograr esa unión", comentó el sacerdote de origen alemán.

El sacerdote Américo Vidal, por su parte, manifestó que su comunidad espera la unidad de la diócesis.

"Es un paso al reencuentro y reconciliación y en paz. Sin paz no hay justicia, pero será largo este proceso. Como comunidad queremos una diócesis unida luchando todo en el mismo camino. La reconciliación es la verdad", manifestó.

El párroco junto a integrantes de su comunidad realizaron una procesión desde su capilla hasta la catedral ubicada en pleno centro de Osorno.

"Nos quedamos muy contentos que la cosas vuelvan a su cauce normal. Hoy comienza un nuevo ciclo para la Iglesia"

Jaime Bertín, Alcalde de Osorno"

"Como comunidad queremos una diócesis unida luchando todo en el mismo camino. La reconciliación es la verdad".

Américo Vidal, Sacerdote"

"Uno de los ritos más importantes después de la consagración fue el rito de la paz. Me molestó a la salida lo vivido afuera en la calle"

Patricia Triviño, Mov.de Cursillo y Cristiandad"

"Este es un tiempo de sanación que comienza ahora y no va a ser fácil, lo dijo el administrador apostólico".

Carlos Vargas, Concejal"

"Ojalá lo que se dijo dentro del templo nos sirva a todos y no quede en simples palabras".

Adriana Cárdenas, Vecina"

"Personalmente mi alma está emocionada porque el reencuentro era necesario y lo vamos a encontrar con todos"

Peter Kliegel, Sacerdote"

horas comenzó la misa en la Catedral San Mateo de Osorno, donde asistieron más de un millar de personas 11.30

minutos de unión y de paz hubo durante la misa presidida por monseñor Jorge Concha. 150