Secciones

Evo Morales descarta interponer una contrademanda a Chile por aguas del Silala

LA HAYA. El Mandatario se reunió con su equipo jurídico para conocer los argumentos que presentará en septiembre.
E-mail Compartir

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, descartó ayer presentar una contrademanda en respuesta al litigio iniciado por Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por las aguas del Río Silala. Así lo anunció después de reunirse en La Haya con el equipo jurídico que lleva el caso.

"Inicialmente se ha pensado en la contrademanda pero, por recomendaciones jurídicas de carácter internacional, se ha descartado", dijo Morales a la agencia de noticias Efe.

El recurso legal habría permitido a La Paz presentarse como demandante en el diferendo por el Silala, tal como lo es en la causa paralela donde solicita a Chile una salida al Océano Pacífico.

En su lugar, Bolivia entregará una contramemoria a la CIJ antes del 3 de septiembre, es decir, la respuesta a la memoria presentada por Chile hace un año.

El Gobierno "acudió a organismos internacionales expertos para que nos aporten estudios para la contramemoria", detalló Morales, quien en la reunión con el equipo legal se mostró interesado por los argumentos "jurídicos, técnicos, geográficos e históricos" del documento.

"buscar soluciones"

"Al margen de las demandas, qué bueno sería buscar soluciones de carácter diplomático", afirmó el Presidente. "Nosotros tratamos porque el agua es un derecho humano. Agua es vida, y si nos entendemos desde ese punto de vista, debería de haber acuerdos", añadió.

Morales apeló a la resolución aprobada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 2010, donde se consideró un derecho humano el acceso al agua potable, a petición de Bolivia.

"Hubo algunas abstenciones, pero no rechazos. Eso significa que tenemos una política internacional sobre los recursos naturales", añadió el Mandatario.

El Silala es un cauce de agua que nace en Potosí, Bolivia, y cruza la frontera a la altura de la Región de Antofagasta, pero su uso y estatus ha erosionado las relaciones entre Santiago y La Paz en los últimos 20 años.

La situación pareció cambiar en 2009, cuando se anunció un preacuerdo por el cual Chile pagaría un 50% de la utilización de los recursos hídricos, pero poco después el pacto naufragó entre acusaciones mutuas.

La Moneda, a causa de esto, presentó el año pasado una demanda ante la CIJ argumentando que el Silala es un "río internacional".

El documento solicita al tribunal que reafirme su derecho a un uso equitativo de las aguas, además de pedir que advierta a La Paz de su obligación de "tomar todas las medidas apropiadas para prevenir y controlar la contaminación u otras formas de daño a Chile como resultado de sus actividades".

Este último punto se debe a que Bolivia desatendió sus obligaciones internacionales al no informar la construcción de un estanque en el afluente, durante 2012, y de un puesto militar con viviendas cuyos trabajos "podrían tener efectos en el río Silala e impactar adversamente en Chile".

Senador Francisco Chahuán: "Mantengo mi crítica política"

OFICIALISMO. Tras la filtración de sus declaraciones sobre la instalación del Gobierno, el parlamentario de RN reiteró sus disculpas a la ministra Pérez.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Luego de que se filtraran declaraciones suyas emitidas durante un consejo regional de su partido en que criticaba duramente al Gobierno, el senador de Renovación Nacional (RN) Francisco Chahúan aseguró ayer que mantiene sus planteamientos, pero admitió que sus palabras sobre la ministra de las Culturas Alejandra Pérez fueron "inapropiadas".

Durante la reunión de RN realizada el martes en la Región de Valparaíso, el senador de esa zona dijo que a Pérez debieron haberla sacado "a patadas" del Gobierno.

Y aunque ayer en entrevista con TVN aseguró que la situación ya estaba resuelta, ofreció disculpas públicas a la secretaria de Estado.

"Ministra, tal como ya le he señalado, claramente mis expresiones fueron completamente inapropiadas. Por supuesto que tenemos diferencias o crítica política respecto de su gestión, pero ciertamente la forma, no es la adecuada ni en público ni en privado y por eso yo estoy acá dando la cara", expresó.

Crítica política

Entre las declaraciones que abrieron la polémica en el oficialismo, también estaban las que apuntaban a una lentitud en la instalación del Gobierno y que acusaban "incapacidad técnica" de empujar proyectos de ley.

Al respecto, Chahuán dijo que mantenía su "crítica política", aunque enfatizó que hasta la mencionada filtración, todos sus cuestionamientos habían sido planteados en privado.

"Este tema que estoy planteando es uno que se ha planteado en los entornos de los senadores y de los ministros, pero nadie se atreve a hablar", afirmó, añadiendo que "tenemos un problema estructural en los servicios".

El senador además profundizó en los detalles que lo llevaron a "perder la paciencia", como él mismo dijo, respecto a la actual administración.

"Lo que yo he señalado no es el problema de la instalación respecto de los secretarios generales ministeriales sino que es respecto de los equipos que hoy día disponen los equipos de los secretarios generales ministeriales para hacer el trabajo. Tenemos secretarios regionales ministeriales que ni siquiera tienen un periodista, ni un jefe de gabinete porque no han podido designarse", dijo.

"En mi región (Valparaíso), en la semana recién pasada - casi a 100 días de gobierno - se nombró recién al director regional del Fosis, 100 días. Un problema de instalación evidente. Directores provinciales todavía no se designan, espero que se designen, en las próximas dos semanas pasados los 100 días de gobierno. Ese es el tema puntual", agregó.

"Hay una cuota de responsabilidad de los ministros por la lentitud de la designación de los cargos que podrían haber sido escogidos rápidamente", manifestó el senador.

Respaldo a piñera

Pese a sus críticas, el parlamentario aseguró que mantiene su apoyo al Presidente Sebastián Piñera, que en su opinión "es el gran líder para impulsar las transformaciones, pero hay que plantearle los problemas".

"Hemos cuidado mucho las críticas al Presidente, todas han sido privadas hasta este audio", añadió, aunque enfatizó que ser parte de la coalición del Gobierno no significa "ser un 'yes,men'", por lo que si hay críticas políticas que hacer, se deben plantear.

Hitos del impasse

Filtración El jueves pasado se filtraron críticas al Gobierno del senador Chahuán, emitidas en el consejo regional de RN.

"A patadas" En esas declaraciones sostuvo que debieron haber sacado del Gobierno a la ministra Alejandra Pérez "a patadas".

Disculpas Pese a que ayer reiteró sus disculpas a Pérez, insistió en sus críticas a la lentitud en la instalación del Gobierno.