Secciones

Buscan a tripulante extraviado a la altura de la isla San Pedro

CHILOÉ. Los ocupantes de la lancha se dieron cuenta de la ausencia del trabajador originario de isla Cailín una vez llegando a Quellón desde Melinka.
E-mail Compartir

Luis Contreras

Un despliegue de lanchas civiles y equipos de la policía marítima mantienen la atención en el sur de la provincia a raíz de la desaparición de un pescador artesanal, quien se precipitó al mar desde la embarcación en la cual navegaba.

El supuesto accidente habría ocurrido en el retorno de faenas de la lancha a motor Calypso II, nave con matrícula de Quellón, la que zarpó la noche del martes desde Puerto Melinka, en la Región de Aysén, una vez cumplida con su prestación de servicios marítimos a una empresa de salmonicultura.

De acuerdo a la versión de los pescadores entregada a la Armada, el navío que viajaba con dos tripulantes y cinco buzos sufrió la pérdida del motorista individualizado como José Mario Colivoro Chiguay (49), luego que los ocupantes cenaron cerca de la medianoche y se prepararon a descansar en los camarotes.

Manuel Figueroa, capitán de puerto de Quellón, reveló los primeros antecedentes una vez que el patrón de la lancha informó de este accidente tras el atraque de la Calypso II en la Isla Grande, la madrugada de este miércoles y sin la presencia del hombre de mar.

"Posteriormente a la recalada de la lancha, alrededor de las 2 y media de la mañana se percataron (la tripulación) de que el motor no se apagaba, como no se apagaba, fueron a verificar y no se encontraba el motorista a bordo", consignó el oficial.

El uniformado agregó que "al mismo tiempo el tarro que ocupan para poder limpiar el baño tampoco estaba, por ende, se presume que esta persona se habría caído al agua en el momento que fue al baño".

El jefe naval recalcó que el mencionado accidente habría ocurrido a la altura de isla San Pedro, distante a unas 20 millas náuticas de Quellón urbano, tomando como consideración el momento en que cenaban los ocupantes de la lancha y que se disponían a dormir.

Angustia

La desaparición del motorista originario de isla Cailín instaló un ambiente de dolor y desesperación en su círculo familiar y de conocidos, quienes esperaban el retorno del jefe de hogar que había finalizado su turno laboral y se preparaba a hacer uso de sus días de descanso.

Su esposa, Marcia Lepío, en medio de su angustia precisó que junto a los servicios patrulleros dispuestos, los parientes requieren de más embarcaciones para que se sumen a la búsqueda de su marido.

"Como familia estamos tratando de conseguir una lancha grande para poder salir a la búsqueda, él estaba trabajando, venía con sus días libres, trabajaba para una salmonera", aseveró la mujer.

La vecina sumó que su cónyuge prestaba servicios para la lancha Calypso II desde enero de este año, junto con asegurar que su marido "toda su vida" ha realizado faenas en el mar.

El infortunado tripulante es padre de dos hijas de 15 y 23 años de edad. Igualmente en el Liceo Rayén Mapu, donde estudia la primera de ellas, se inició una campaña de recolección de alimentos para ir en ayuda del grupo familiar que vive este calvario.

Tres comunas piden al Gobierno que considere relleno sanitario para Chiloé

DESECHOS. Tras la caída del antiguo proyecto que se buscó instalar en Puacura, comuna de Castro, el intendente comprometió agotar las instancias de diálogo con el alcalde Vera y analizar una nueva iniciativa. Alcaldes de Ancud, Dalcahue y Quemchi creen que esta última podría alojar una solución para la basura.
E-mail Compartir

Una solución integral al problema que existe con el manejo de la basura en Chiloé, con vertederos municipales que cumplieron su vida útil y donde muchos de ellos se encuentran con sumario sanitario, plantearon los alcaldes de la Asociación de Municipios del Norte de Chiloé al intendente Harry Jürgensen y funcionarios de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

Representado tal grupo insular por los ediles Juan Hijerra de Dalcahue, Carlos Gómez de Ancud y Gustavo Lobos de Quemchi, la reunión se basó en la propuesta de un nuevo proyecto de relleno sanitario provincial, esta vez en un terreno de 147 hectáreas ubicado en Quemchi, donde no existirían viviendas y actividad productiva cercana.

Esto luego que la iniciativa impulsada en su tiempo por la desaparecida Asociación de Municipalidades de Chiloé, de un centro provincial de manejo y disposición final de residuos sólidos en Puacura, distante a 14 kilómetros de Castro y en la comuna homónima, no lograra el apoyo de los vecinos del sector y del concejo municipal.

"El relleno sanitario de Castro se ve muy lejano que se concrete, por ello planteamos al intendente avanzar en otro proyecto porque el tiempo va pasando, los vertederos deben cerrarse y pedimos que al corto plazo se tome una decisión", dijo el alcalde de Quemchi Gustavo Lobos (UDI).

Sumó que "el intendente se comprometió a realizar las últimas gestiones con el alcalde de Castro (Juan Eduardo Vera) para ver si el relleno sanitario (de Puacura) realmente se finiquita y empezar con el plan B en el sector de Chaquihual (Quemchi); es un sitio que no es apto para la agricultura y que podría usarse para relleno sanitario. El intendente quedó que en no más allá de dos meses poder determinar qué vamos hacer".

De concretarse la idea expuesta por estos tres ediles, el Gobierno debería desembolsar aproximadamente $200 millones para la adquisición del terreno.

"La Subdere está dispuesta a ayudar pero quiere agotar primero el tema de Castro, pues ya se hizo un estudio con la Universidad Católica (de Valparaíso) y hay recursos involucrados", acusó Lobos.

Santiago

Su símil de Dalcahue, Juan Hijerra (pro UDI), precisó que este tema ha sido socializado con los demás alcaldes, añadiendo que la próxima semana están todos convocados por la Subdere a Santiago a trabajar este tema.

"Buscamos que el relleno sanitario para Chiloé sea una prioridad para el Gobierno. Planteamos nuestra preocupación en el sentido que hoy está en tierra de nadie (el proyecto). El intendente lo entendió y se comprometió a tener la última conversación con el alcalde de Castro y su concejo para que se tome una decisión formal si es que efectivamente se va emplazar en Puacura, y si no fuera así, se pueda tomar la opción de Quemchi e iniciar nuevamente un proceso que permita una solución definitiva", acotó el jefe comunal.

Por su parte, el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), consignó que es hora que se tome una decisión definitiva que solucione el manejo de los altos volúmenes de basura que produce la Isla.

"Sigo preocupado porque las actuales autoridades, al igual que las anteriores, siguen insistiendo que el relleno sanitario se emplace en Castro; soy reacio a continuar en la insistencia producto que en las dos últimas administraciones no ha existido la voluntad ni las ganas para poder autorizar los terrenos que tiene el municipio castreño para allí hacer el relleno", aclaró el político.

Gómez concluyó que "el actual alcalde de Castro fue un opositor en ese entonces (como concejal) de emplazar el relleno sanitario allí (Puacura); entonces no veo porqué seguir insistiendo con él, ya ha pasado un tiempo prudente para tomar otra decisión, por lo mismo le presentamos al intendente otra alternativa".