Secciones

Crean comisión de derechos e igualdad de género en la Región de Los Lagos

SOCIEDAD. La instancia fue conformada por la totalidad de los seremis y gobernadores del territorio.
E-mail Compartir

Con el compromiso de la totalidad del gabinete regional, se constituyó la Comisión de Igualdad de Derechos y Equidad de Género Los Lagos, instancia de coordinación, información, orientación y acuerdo interministerial para las políticas públicas en la materia.

La instancia fue oficializada con la firma de un acta de constitución por parte del intendente Harry Jürgensen, y de la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Viviana Sanhueza.

La comisión intersectorial trabajará en la región por el cumplimiento de los principales ejes de la Agenda Mujer impulsada por la actual administración, apuntando a la igualdad de derechos y obligaciones para mujeres y hombres, la tolerancia cero a la violencia contra la mujer en todas sus formas, la autonomía de la mujer (con especial foco en los aspectos económicos), y a Impulsar el liderazgo femenino mediante el acceso a las mujeres a posiciones de responsabilidad.

El intendente Harry Jürgensen, sostuvo que "tenemos convicción absoluta que, tanto el hombre como la mujer, deben tener los mismos derechos, oportunidades y posibilidades. Y por lo mismo, se deben generar algunas condiciones privilegiadas para lograr también que las mujeres opten a los liderazgos que hoy tienen los hombres. Hoy firmamos un compromiso en el Gobierno Regional con la presencia de la ministra Kantor, la participación de todos los seremis y los gobernadores para hacer efectivo aquello".

En cuanto a los alcances de la comisión, la secretaria regional ministerial de la Mujer y Equidad de Género, precisó que las primeras tareas de apuntarán a "realizar un diagnóstico institucional, que identifique cuáles son las inequidades, brechas y barreras de género existentes, implementar el Instructivo del Presidente Piñera, actualizando los protocolos para prevenir, investigar y sancionar el acoso sexual y laboral. Además se implementarán unidades de género en todas las instituciones estatales de la región que se encarguen del seguimiento de las políticas de igualdad y equidad".

Iniciarán estudios técnicos para la creación de dos nuevas comunas en Los Ríos

INICIATIVAS. Estará a cargo el Centro de Estudios Regionales (CER) de la Uach y corresponden los territorios de Coñaripe-Liquiñe-Pucura y la costa valdiviana.
E-mail Compartir

Wladimir Millán

El Centro de Estudios Regionales (CER) de la Universidad Austral de Chile iniciará los estudios para determinar la factibilidad de la creación de dos posibles nuevas comunas en la Región de Los Ríos, en los territorios de Coñaripe-Liquñe-Pucura y de la costa valdiviana.

La iniciativa se concretó tras las reuniones que sostuvo el CER con el Consejo de Desarrollo de la Costa y la Corporación de Desarrollo Coñaripe-Liquiñe-Pucura, en la Uach.

Desde el CER manifestaron que el trabajo de factibilidad para ambos territorios, podría tener una duración de uno a dos años.

Origen

En relación a origen del trabajo, Egon Montecinos, director del CER-Uach, comentó que "estas reuniones se dan en el marco del compromiso que adoptó la Universidad Austral, a través del Centro de Estudios Regionales, de poder proveer el estudio a dos territorios que están planteando desde hace un buen tiempo, transformarse en comuna".

"Esta es una decisión que depende del Ejecutivo -el Gobierno- pero para que esa decisión se tome debe ir acompañada de un conjunto de informes, que están estandarizados, es decir, que tienen un conjunto de variables que hay que completar, con información que está tratada o secundaria (trabajos o tesis). En el caso de que una variable no tenga información que ya está trabajada, se tiene que levantar esos datos", explicó.

Dirigentes

Ante las diligencias a seguir tras este compromiso, el presidente de la Corporación de Desarrollo Coñaripe-Liquiñe-Pucura, Alfonso González, comentó que "de forma paralela a los estudios, debemos acordar por escrito una moción del pronunciamiento para la construcción de la nueva comuna, la que será realizada por los parlamentarios de la Región de Los Ríos, para ser presentada en ambas cámaras del Congreso Nacional".

Asimismo, agregó que "todos los diputados y senadores actuales han señalado -a la corporación- que apoyan la construcción de la nueva comuna Coñaripe-Liquiñe-Pucura. No hay nadie que diga lo contrario".

En tanto, Patricio Alarcón, presidente del Consejo de Desarrollo de la Costa, comentó el significado de este estudio y trabajo mancomunado con la Uach. "Para nosotros, es un hito importante para nuestro proceso. Tenemos una demanda y hemos reunido argumentos de diferente naturaleza, que justifican este proceso, pero aquello había que avalarlo con estudios técnicos y, por lo tanto, tenemos una alta valoración de que la UACh haya acogido esta petición y que el CER haga la evaluación".

El dirigente de la costa valdiviana concluyó que "sabemos que sin esta etapa, es imposible continuar. Por lo tanto, tenemos la tranquilidad de haber hecho un trabajo social importante, que ha crecido, pero que necesitaba este paso, que es clave, para poder ganar los apoyos políticos necesarios y concretar la nueva comuna".

"Tenemos la tranquilidad de haber hecho un trabajo social importante, que ha crecido, pero que necesitaba este paso".

Patricio Alarcón, Pdte. Consejo de la Costa"

"Todos los senadores y diputados nos han señalado que apoyan la construcción de la nueva comuna Coñaripe-Liquiñe-Pucura".

Alfonso González, Pdte. Corp. Desarrollo Coñaripe"