Secciones

Vecinos que viven cerca del puente Damas acusan falta de iluminación

PROBLEMA. El viaducto que une el centro de la ciudad con Francke no posee iluminación sobre la estructura. Los hay luces en el comienzo y al final. Los residentes temen transitar por las noches.
E-mail Compartir

Marcelo Monsalves

Preocupados se encuentran los vecinos del sector céntrico de Osorno, así como también los residentes de la población Eduardo Burnier de Francke, debido a la escasa iluminación del puente Damas, que une el sector con el centro.

Actualmente solo hay luminarias eléctricas al comienzo y al final de la antigua estructura, pero no sobre la misma, lo que dificulta la visión a transeúntes que utilizan esta vía para desplazarse y así llegar a sus trabajos, lugares de estudio y hogares.

A aquello se suma otra problemática, ya que la luminaria de calle Blanco Encalada (ver foto secundaria) es obstruida por árboles y matorrales, lo que no permite que la luz artificial llegue de forma plena a la vía.

"Durante las noches se torna complejo y peligroso caminar por acá, la iluminación es insuficiente", declara Georgina Gutiérrez, vecina del lugar.

La adulta mayor señala que si bien los carabineros vigilan constantemente el lugar, hay ocasiones en que gente se expone a que algo les pueda suceder, incluso teme por los niños y jóvenes que utilizan esta vía para llegar a sus establecimientos, ya que a eso de las siete de la mañana aún se encuentra oscuro.

Agrega que es habitual que las luces del sector dejen de funcionar sin previo aviso y que no se reponga el servicio a la brevedad, provocando nula iluminación en el lugar.

Episodios violentos

Un locatario de la población Eduardo Burnier (cuyo nombre prefiere dejar en el anonimato) declara que ha sido testigo de peleas e intentos de asalto a las afueras de su local y en el puente Damas, responsabilizando a la falta de iluminación como uno de los principales factores.

"Un día se agarraron a palos a las afueras de mi local, incluso pasan varias personas corriendo o gritando por las noches", enfatiza.

Los vecinos se han comunicado con la empresa eléctrica Saesa, pero según comentan, la firma solo se hace cargo cuando hay más de cinco postes en cuestión, por lo que recomendaron contactarse netamente con el municipio, encargado del tema.

Municipio

Desde la corporación edilicia aseguraron que no han recibido ningún tipo de denuncia con respecto a la falta de iluminación en el puente Damas.

En caso de que se presente alguna, como puede ser la falta de poda, se debe determinar si la responsabilidad corresponde al municipio o a la empresa Saesa. Si ocurre lo primero, deberá ser el Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato el que haga los trabajos pertinentes, según indicó Ángela Villarroel, directora de Obras Municipales.

La funcionaria municipal indica que si la junta de vecinos espera que se incorporen nuevas luminarias en el lugar, debe solicitarlo vía formal o acercarse al Centro de Atención al Vecino (en calle Bilbao) a conversar con ellos.

"En las noches se hace peligroso pasar por acá, especialmente cuando los automóviles no transitan por el lugar".

Georgina Gutiérrez, Vecina del sector"

Habilitaron el tránsito de camiones en el paso Samoré

E-mail Compartir

Luego de la suspensión el sábado del tránsito de camiones en el paso fronterizo Cardenal Samoré, que una la provincia de Osorno con el lado argentino, debido a las intensas nevazones que se registraron en la cordillera, ayer se levantó la medida.

Según explicó a este medio el coordinador del paso, Germán Vidal, a las 10 horas se volvió a habilitar el paso de máquinas mayores debido a que mejoraron un poco las condiciones climáticas.

Se recalcó, eso sí, que todo tipo de vehículos deben transitar con el uso obligatorio de cadenas. El funcionario recordó que la medida estará sujeta al factor climático.


Por cuatro días se extiende búsqueda de joven extraviado en el Río Rahue

El Gobernador de la Provincia Osorno, Daniel Lilayú, acudió la tarde del viernes al lugar donde se encuentra la familia de Felipe Rosales (19 años), para brindar respaldo y señalar que se hacen todos los esfuerzos por ayudar en la búsqueda. Por eso, solicitó al Ejército a nivel local ampliar en cuatro días más las labores de búsqueda del joven en el Río Rahue.

La autoridad se encuentra en contacto permanente con el padre de Felipe. Además, dijo acoger y evaluar la solicitud de mayor ayuda para el rastreo terrestre. El osornino Felipe Rosales lleva nueve días desaparecido en el cauce.