Secciones

Municipios de Lago Ranco y Río Bueno luchan para evitar focos de contaminación en sus aguas

ECOLOGÍA. Concejales riobueninos de la Comisión de Medio Ambiente presentaron una denuncia por movimiento de tierras y deforestación en la orilla del cauce. Pesca y Acuicultura es la categoría que reúne el mayor número de expedientes de fiscalización de la Superintendencia de Medio Ambiente de la Región de Los Ríos.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Un expediente de fiscalización abrió la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), tras recibir una denuncia de la Comisión de Medio Ambiente de Concejales de Río Bueno, en la Región de Los Ríos.

Según informó Norma Baldovino, concejala e integrante de dicha comisión, se trata del movimiento de tierra y deforestación de árboles y arbustos a orillas del río Bueno, en un terreno propiedad de una empresa ubicado en el sector Contra Coronel, en dicha comuna.

En el escrito, fechado el 11 de abril y recepcionado por la SMA cinco días después, se señala que la firma está "dedicada a la actividad económica acuícola, por lo que pensamos que lo más probable (es que) instalen una piscicultura en el lugar".

Baldovino agregó que otra opción es que construyan una empresa de alimento de peces, pero resaltó que "la empresa no tiene permiso sectorial, ni algún proyecto presentado a ningún servicio".

En la denuncia, también remitida a la Intendencia Regional, Seremi de Medio Ambiente, Corporación Nacional Forestal (Conaf), la Dirección General de Aguas (DGA) y al alcalde de la comuna, se añade que "la mayoría de los riobueninos no quiere una empresa de ese estilo en el río o a orillas del río y nosotros haríamos las denuncias pertinentes del caso", pues se agrega que no desean la llegada de "actividades económicas productivas que alteren o contaminen el río Bueno y su entorno".

"El río Bueno ya tiene una carga fuerte de contaminación y ha sido, lamentablemente, deforestado en su ribera por empresas o particulares. Una nueva alteración de su entorno será desastroso para la conservación de la flora y fauna del lugar", subrayan los integrantes de la Comisión de Medio Ambiente.

Baldovino agregó que por invitación del alcalde, la empresa fue al concejo y el representante confirmó que aún no tienen un proyecto presentado y "están haciendo un estudio de suelo para ver si les da para piscicultura o una empresa de alimentos".

Lago ranco

Tras valorar que viven en un lugar privilegiado y lucharán por mantenerlo así, el alcalde de la comuna de Lago Ranco, Miguel Meza, recordó que hoy no cuentan con balsas jaulas en ese cuerpo de agua, aunque sí las hubo en los años '90, cuando la empresa Eicosal estableció un proyecto que consideraba muchas de esas instalaciones, aunque no se implementaron todas las que esperaban.

Pero precisó que "hay pisciculturas instaladas en los ríos Nilahue, Iculpe y Pitreño, que fueron autorizadas en la administración anterior".

Acotó que "por lo que hemos consultado en ámbitos técnicos, producen una contaminación importante a nuestro lago, porque los ríos son afluentes directos.

Este tema se enmarca en la línea de Preservación del lago, del Plan Medioambiental que el municipio ranquino comenzó a ejecutar esta semana.

Y en ese marco, adelantó que esperan incorporar en el último trimestre de este año lo que se refiere a dichas pisciculturas, a fin de monitorearlas con análisis de agua a orillas de la playa donde desembocan estos ríos, "para saber si están contaminando como pensamos", dijo.

Meza agregó que en esta línea también les preocupa "la planta elevadora, que lleva las aguas servidas hacia la planta de tratamiento, pues tiene un ducto que entra 200 metros hacia el lago y funciona en caso de emergencia. Pero el municipio no sabe cuántas veces se ha abierto este emisor, que produciría una descarga directa al lago".

El programa municipal ranquino contempla otros 3 ejes: Plan de reforestación; Cuidado y reglamentación de las playas; y Manejo de la basura y reciclaje en la comuna.

Superintendencia

Eduardo Rodríguez, jefe regional de Los Ríos de la SMA, confirmó la recepción de la denuncia y expresó que la repartición "está consciente de la preocupación que tiene la comunidad por este tipo de proyectos, por lo que estamos ejerciendo nuestras potestades a cabalidad".

En ese contexto, la web del Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental (www.snifa.sma.gob.cl) da cuenta que, desde 2013 a la fecha, esta Superintendencia ha abierto 1.231 expedientes en la Región de Los Ríos, de los cuales 199 (16,2%) corresponden a la comuna de Lago Ranco, mientras que otros 169 (13,7%) son en Río Bueno.

En el portal también se destaca que de ese total regional, 798 (64,8%) son expedientes del sector Pesca y Acuicultura. Entre éstos, 317 han sido abiertos en esas comunas: en el caso de Lago Ranco fueron 198 y 119 en Río Bueno.

Rodríguez comentó que desde 2013 a la fecha "las fiscalizaciones de la SMA han terminado con varios informes que no arrojan incumplimientos ambientales, por lo que no hemos iniciado ningún proceso sancionatorio. Esta información es pública y se puede acceder a través de nuestro Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental (Snifa)".

Fiscalización

El jefe regional de la SMA en Los Ríos comentó que las pisciculturas son fiscalizadas al amparo de las obligaciones y condiciones que les fueron impuestas en las Resoluciones de Calificación Ambiental, además de revisar el cumplimiento de la respectiva Norma de Emisión, que fija límites para los residuos líquidos que son descargados a cuerpos de aguas superficiales.

"En ese sentido, estos proyectos cuentan con compromisos ambientales que deben ser reportados periódicamente a la Superintendencia, donde también son revisados de forma permanente", subrayó.

Junto con señalar que la mayoría de los informes de fiscalización en esa región están mayormente asociados a compromisos de Normas de Emisión, mencionó que en las cuencas del lago Ranco y del río Bueno han fiscalizado proyectos tales como Piscicultura Licán, Los Tambores, Iculpe, Curileufu, Nilahue, Pitreño y Centro Licán.

"En cada uno hemos realizado inspecciones, en conjunto con otros servicios de competencia ambiental y que son parte de la Red Nacional de Fiscalización, como Sernapesca, DGA, Directemar, entre otros", contó Rodríguez.

En el proceso revisan la densidad de cultivo, captación de aguas, sistema de tratamiento, caudal ecológico, límites de la descarga y la calidad del cuerpo receptor. El personero opinó que, en general, la actividad acuícola está bien regulada y existe un control permanente del Sernapesca.

"En los últimos años se ha visto una mejora en sus estándares ambientales, pero ello en ningún caso significa bajar los brazos en materia de fiscalización", indicó.

Seremi

Daniel Del Campo Akesson, seremi de Medio Ambiente de la Región de Los Ríos, señaló que en base a la recopilación de antecedentes que realizaron, no encontraron registros actuales de denuncias formales efectuadas en los sectores de Contra Coronel ni los Chilcos, en Río Bueno.

Asimismo, mencionó que actualmente no cuentan con estudios científicos acabados sobre la cuenca del Bueno.

Por ello, Del Campo acotó que dada la falta de información, postulan desde 2014 a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr), con el fin de obtener información del ecosistema acuático del río.

El seremi de Los Ríos argumentó que "contar con antecedentes técnicos y científicos es fundamental para elaborar instrumentos de gestión ambiental de carácter vinculante que fortalezcan la protección de la cuenca del río Bueno. Adicionalmente, estos antecedentes permitirán apoyar la toma de decisiones de los órganos del Estado responsables de velar por la compatibilidad de las distintas vocaciones de uso del territorio".

Panguipulli: 216 (17,5%)

Lago Ranco: 199 (16,2%)

Valdivia: 186 (15,1%)

Río Bueno: 169 (13,7%)

Los Lagos: 137 (11,1%)

317 de los 798 expedientes abiertos en la categoría Pesca y Acuicultura en la Región de Los Ríos, desde 2013 a la fecha, corresponden en conjunto a las comunas de Lago Ranco y Río Bueno.

3 ríos de la comuna lacustre cuentan con pisciculturas. Se trata de Nilahue, Iculpe y Pitreño, todos afluentes directos del Lago Ranco.

16 de abril de 2018 la Superintendencia de Medio Ambiente de Los Ríos recepcionó la denuncia que presentó la comisión sobre dicha materia, integrada por concejales de Río Bueno.