Secciones

Grupos folclóricos de Colombia, México y Honduras deslumbraron en La Unión

ENCUENTRO. Luego de presentarse previamente en Santiago, Futrono y Paillaco, ayer llegó a la capital del Ranco el duodécimo Festival Internacional de Folclor Latinoamericano Chile 2018.
E-mail Compartir

Con gran éxito se desarrolló ayer en La Unión una nueva jornada del XII Festival Internacional de Folclore Latinoamericano Chile 2018, encuentro organizado por la Asociación Internacional de Folclore Latinoamericano (AIFL) y donde participan agrupaciones de México, Colombia y Honduras.

El evento, que tuvo pasos previos por Santiago, Futrono y Paillaco, cuenta con la participación del Grupo Proyección Folclórica Nuestras Raíces de Tegucigalpa, el Grupo de Danza Alegría Mexicana Prepa Tec de Monterrey, y la Agrupación de Danza Juaicay de Bogotá.

En su paso por la capital del Ranco, los agrupaciones hicieron tres presentaciones. En la mañana actuaron en el Colegio de Cultura y Difusión Artística, y luego en el Liceo Rector Abdón Andrade Coloma, ambas presentaciones orientadas para los estudiantes. Por la tarde noche regresaron al Colegio de Cultura para ofrecer una gala artística al público general.

Claudio Sandoval, delegado adjunto de la AIFL Chile, comentó que "esta es la duodécima versión de nuestro festival de invierno, en que pudimos contar con la participación de tres países como son México, Colombia y Honduras. Es una gira itinerante que partió en Santiago para luego hacer paradas en diferentes comunas de la región de Los Ríos".

"Son grupos de excelente calidad y en cada una de sus presentaciones demuestran cómo se han preparado. Contagian alegría a través de su folclor, cultura, y lo que muestran en el escenario", agregó.

Invitados

Denis Mejía, integrante del Grupo Proyección Folclórica Nuestras Raíces, de Honduras, comentó que "mostramos un poco de danzas criollas y danzas indígenas. También interpretamos una danza que muestra la picardía del varón indígena al conquistar a la mujer. La recepción fue muy linda, muy acogedora. Eso es lo que nos motiva como artistas".

Omar Quezada, director del Grupo de Danza Alegría Mexicana Prepa Tec de Monterrey, señaló que "trajimos tres cuadros a esta gira. Presentamos Veracruz, que es uno de los estados más ricos en folclor y que ha trascendido en los años. También trajimos Jalisco, que es lo más icónico de México; y también nuestro baile nacional que es el Jarabe Tapatío. Es un resumen de lo que representa México y lo que nos da identidad. En todos los lugares la gente ha sido muy cálida y estamos muy felices".

Mientras que David Cañón, miembro de la Agrupación de Danza Juaicay de Bogotá, comentó que "Colombia es uno de los países más ricos en folclor. Tenemos muchas danzas, entonces quisimos traer un poquito de cada región del país. Mostramos una cumbia fusión con música más contemporánea pero que conserva las bases tradicionales. También trajimos una puya, que es un baile característico de los carnavales; y dos danzas del altiplano: el torbellino, y la carranga".

El festival llegará hoy a Río Bueno

La duodécima versión del Festival Internacional de Folclore Latinoamericano Chile 2018 que organiza la AIFL, continuará hoy su itinerancia en la comuna de Río Bueno, donde realizará dos presentaciones en el sector rural y ambas orientadas a público escolar. La primera será a las 10 horas en la Escuela Rural Colonia Diumen del sector de Cayurruca. Luego, a las 11.30 horas, será el turno de la Escuela Rural Crucero.

Llega maquinaria para que firma de Holanda reflote el wellboat Seikongen

EN CHILOÉ. El buque de carga será derivado hasta el puerto de Talcahuano.
E-mail Compartir

La empresa transnacional Ardent Servicios Marítimos Ltda. procedió a la instalación de las faenas para iniciar las maniobras de reflotamiento del wellboat Seikongen, hundido el 18 de octubre del año pasado en la bahía de Pilpilehue, en la comuna de Chonchi.

Las acciones consisten en el arribo de los primeros equipamientos pesados que darán sustento a las operaciones para poder liberar la embarcación de 70 metros de eslora de propiedad de la firma naviera puertomontina CPT Empresas Marítimas S.A.

Hasta el lugar llegaron la mañana de ayer representantes de la Gobernación Provincial de Chiloé, la Armada de Chile, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y la Autoridad Sanitaria, sumados a los personeros de la empresa dueña de la nave y de la compañía a cargo de ejecutar los trabajos de reflotamiento.

"Estamos aquí porque ya se han dado inicio a las obras del plan de reflotamiento y que no es solo la acción de reflotar la nave, sino que es la preparación de todo el espacio, el terreno y la maquinaria que tiene que llegar para lograr el objetivo final que es el reflotamiento de la nave", aseveró Héctor Aravena, gobernador marítimo de Castro.

A su vez, el encargado de esta faena del holding CPT Empresas Marítimas S.A., Ricardo Clavijo, argumentó que Ardent, firma de capitales holandeses, ya ha concretado sus primeros trabajos de instalación de faenas, fundadas en la preparación del suelo desde donde se va a administrar la operación prevista a partir del sábado 23 de junio.

El ejecutivo precisó que el navío aún mantiene una carga de materia de origen orgánico y de agua, correspondiendo al volumen que no fue retirado y con el cual se operará en su reflotamiento definitivo. "Tiene dos bodegas, una con riles, con pescado, y la otra con agua, son de un volumen de cien toneladas cada una", apuntó.

Por su parte, el coordinador de las operaciones de Ardent, Alvaro Guidotti, recordó que todo el proceso de movimiento del equipamiento se inició hace dos meses con el transporte de los equipos desde Holanda y Estados Unidos, antes de recalar en Pilpilehue.

El representante anticipó que se han habilitado dos puntos de maniobras que formarán parte del programa para las tareas de recuperación del wellboat. "Uno es acá en la playa, con la preparación de los equipos de extracción que van a ayudar a enderezar el barco, y en Puerto Montt estamos preparando un punto con otros equipos que van a auxiliar en el reflotamiento del barco", detalló la fuente.

Fiscalizadores

A partir del impacto de este accidente en el mar ocurrido hace casi ocho meses, el gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez, valoró la actitud de los habitantes, "para que esto se haga de buena forma y que no tengamos inconvenientes, uno de los dirigentes nos ha pedido que los servicios públicos sean fiscalizadores".

En tanto, Patricia Cárdenas, vocera de la comunidad indígena del lugar, sentenció que "estoy conforme porque se está avanzando, se ha demorado pero se está avanzando".

Una visión similar planteó el presidente de la Junta de Vecinos de Pilpilehue, Benedicto Aguilar, al resaltar la forma en que se ha abordado el plan para reflotar la embarcación. "Estoy contento y ojalá no pase nada y que el barco salga lo más rápido posible", dijo.