Secciones

Centro de Negocios dicta charla sobre emprendimiento a colombianos

E-mail Compartir

El Centro de Desarrollo de Negocios Osorno, de Sercotec, desarrolló una jornada inclusiva para potenciales emprendedores colombianos, quienes buscan en la región una oportunidad de crear y formalizar sus negocios.

La charla estuvo a cargo del asesor del centro, Cristian Durán, quien entregó una visión de lo que realiza la institución. Además, los ayudó a identificar oportunidades de negocios y expandir sus redes de contacto.

Claudia Zenteno, representante de la agrupación "Colombia, Tierra Querida", mencionó que "hemos escuchado sobre el buen trabajo que realiza el Centro, por lo que quisimos ser participes de las distintas jornadas que ellos imparten. Con esto buscamos tener iniciaciones de negocios y salir adelante con nuestros emprendimientos".

Detienen a campesino por cultivar y almacenar casi 4 kilos de marihuana

SAN JUAN DE LA COSTA. El hombre de 28 años quedó en prisión preventiva.
E-mail Compartir

En un operativo de la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones (PDI) de Osorno, en coordinación con el Ministerio Público, fue descubierto un invernadero de marihuana en el sector Bellavista, en la comuna de San Juan de la Costa, en la Región de Los Lagos.

Se trata de una diligencia realizada la tarde del miércoles y donde los funcionarios allanaron dos inmuebles habitados por primos, uno de los cuales quedó detenido al tener una planta de marihuana sembrada al interior de un invernadero y restos de cosecha de la droga ocultas al interior de su casa.

Los detectives detuvieron a un hombre adulto que mantenía el cultivo e incautaron cerca de 4 kilos de la planta. Así lo detalló Víctor Urtubia, subcomisario de la Brigada Antinarcóticos de la PDI local.

"Acudimos a la vivienda donde existían invernaderos y el individuo fue puesto a disposición en el tribunal, producto de su responsabilidad en el cultivo de cannabis sativa y por la posesión de casi 4 kilos de la planta procesada", explicó.

En prisión

El hombre de 28 años, quien se desempeña como trabajador agrícola, fue formalizado por el fiscal Matías Montero por el delito de tráfico de drogas y quedó preso preventivo en la cárcel de Osorno.

El juez Alex Francke decretó un plazo de 90 días para la investigación.

El imputado arriesga una pena de 5 años y un día de cárcel al mantener más de 3 kilos 900 gramos en bruto de cosecha de marihuana.

Empresario de Purranque fue denunciado por tala de alerce vivo en la zona cordillerana

MEDIO AMBIENTE. La fiscalía de Río Negro reúne los antecedentes de la denuncia realizada por personal de la PDI y Conaf. Se encontraron restos de los árboles.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Cuatro alerces vivos de 4 metros de longitud fueron decomisados por personal de la Policía de Investigaciones (PDI) y la Corporación Nacional Forestal (Conaf) a un empresario de Purranque, tras un operativo realizado en el sector San Carlos, en la provincia de Osorno.

Personal de la Brigada de Delitos Medioambientales (Bidema) de Valdivia, en conjunto con funcionarios de la Conaf de Osorno, realizaron a fines de mayo una fiscalización en el marco de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, también conocida como Cites.

El sector elegido fue el predio llamado "Resto de cordillera", propiedad de Forestal Sarao, ubicado a unos 9 kilómetros del sector San Carlos, en la comuna de Purranque.

"Ahí encontramos nueve alerces vivos que fueron cortados, razón por la cual la jornada de ayer (miércoles) regresamos a la zona y encontramos en una propiedad de San Carlos alerces que podrían corresponder a las especies taladas", expresó el comisario de la Bidema, Víctor Casanova.

Bases para cabaña

Los funcionarios lograron ubicar al dueño del terreno y establecieron, según su relato, que las especies serían usadas como base para la construcción de una cabaña.

"Se evidenciaba que ya la construcción tenía bases de alerce muerto, sin embargo, las decomisadas serían de una especie viva. Por ello, remitiremos los antecedentes a la fiscalía", sostuvo el oficial PDI.

El hombre fue detenido por el delito de receptación y la fiscal de turno determinó dejarlo, a la espera de la citación.

Desde el Ministerio Público de Río Negro, la fiscal Leyla Chahín confirmó el procedimiento policial realizado por detectives de la Bidema y señaló que el responsable tendría domicilio en Purranque, donde es dueño de un local comercial.

"Espero los antecedentes de la diligencia. Podríamos estar frente a un delito de receptación de especies o infracción a la Ley de Bosques. La persona tiene un terreno en el sector donde se hizo el hallazgo de los alerces vivos talados y a la vez es un empresario de la comuna de Purranque, a quien citaremos a declarar", expresó la abogada.

Sobre las sanciones a las que se expone el empresario, la fiscal Chahín manifestó que es muy aventurado hablar de ello todavía, ya que espera tener en su poder los antecedentes del caso.

28 4