Secciones

Consultorios: el 70% de las atenciones en días de mala calidad del aire son por afecciones respiratorias

SALUD. La cifra se registra en jornadas con preemergencia y emergencia ambiental en urgencia de los Cesfam. Al fenómeno se suman las bajas temperaturas presentes en los últimos días.
E-mail Compartir

Marcelo Monsalves

Las bajas temperaturas que se han registrado en Osorno durante los últimos días -con una mínima de menos cuatro grados el lunes, según la Dirección Meteorológica de Chile- y los cuatro episodios de preemergencia y cuatro de emergencia ambiental de este año, han generado un aumento de pacientes con enfermedades respiratorias en los diversos recintos médicos de la ciudad, en comparación con semanas anteriores.

Según los datos entregados por los propios Centros de Salud Familiar (Cesfam), durante los últimos días se comenzó a notar un alza en la demanda de pacientes que llegan a atenderse producto de enfermedades o afecciones respiratorias.

Si bien las causas por las que necesitan atención médica son diferentes, sorprende que casi el 70% de las consultas sean por complicaciones respiratorias.

Así lo indican los catastros del Servicio de Atención Primaria de Urgencia (Sapu) del Cesfam Pedro Jáuregui, ubicado en calle Victoria de Rahue Bajo, durante el lunes 4 de junio (día de preemergencia ambiental), donde en un total de 109 atenciones, 70 fueron relacionadas a problemas respiratorios.

Aquel registro baja en días donde la temperatura aumenta y no se presentan períodos críticos con respecto a la calidad del aire. Por contraparte, hay días donde se logra superar este promedio, siendo el caso de niños y adultos mayores lo más tratados.

Desde el centro de salud rahuino indicaron que las principales enfermedades que presentan los pacientes de este tipo son crisis asmáticas, neumonía, bronquitis y algún tipo de gripe o influenza.

Los casos más comunes se presentan en niños menores a cinco años y en adultos mayores que poseen enfermedades respiratorias, que producto del frío o las condiciones ambientales registran problemas o crisis.

Uno de ellos es Luis Medina, adulto mayor que padece neumonía, quien manifestó que cuando ocurren episodios de emergencia ambiental tiene que tratarse obligatoriamente, ya que presenta graves problemas al respirar.

La situación es similar en otros centros de salud familiar como el de calle Los Carrera, donde según manifiestan algunos usuarios, en días donde aumenta el frío y la contaminación ambiental el recinto de salid se llena e incluso hay gente esperando dos horas antes de ser atendidas.

Según información brindada por el Servicio de Salud de Osorno (SSO), las consultas en los diferentes Sapu por causas respiratorias en menores de 15 años disminuyeron 9,4% este año con respecto a la semana del 20 al 26 de mayo de 2017. Mientras que en el grupo mayor a este rango las atenciones aumentaron 4,3% en relación al mismo periodo.

En el HOSPITAL

Las consultas de este tipo en el Hospital Base San José son diferenciadas, ya que en el caso del grupo etario menor a 15 años se ha mantenido la cantidad en la semana del 20 al 26 de mayo en comparación con semanas anteriores, pero han bajado 16,1% en relación con el año anterior.

En el grupo mayor a esta edad, las consultas aumentaron 10% con respecto a la semana pasada y cayeron 17,1% en comparación al año 2017.

Del total de consultas en el Hospital durante el periodo, el 46% corresponde a enfermedades respiratorias.

Cristina Aedo, directora (s) del Departamento de Salud Municipal de Osorno, mencionó que año a año las consultas por enfermedades de este tipo van en descenso, pero reconoce que ahora sí pueden estar presentes en cualquier época del año.

A ello se suman las palabras de Neftalí Alacid, jefe de la Unidad de Emergencia Adulto del Hospital Base San José, quien indicó que estas cifras son variables, ya que siempre los niños son los que presentan este tipo de complicaciones durante el invierno.

Agregó que "en los adultos se viene dando una tendencia desde hace años, la cual indica que en meses como octubre y noviembre es donde más problemas respiratorios presenta este grupo".

Debido a aquello, el plan de reforzamiento hacia las personas adultas debió ser reagendado y parte el 1 de julio, mientras que en niños ya está en marcha. El programa tiene como finalidad aumentar el número de personal de salud tras el crecimiento de pacientes en estos meses.

Ello beneficia a los propios usuarios, ya que gracias al incremento de personal las atenciones se agilizan y la espera no se hace tan extensa.

Afecciones comunes

Las enfermedades más comunes que se presentan durante el invierno son gripe o influenza, faringitis, neumonía o pulmonía y bronquitis, por lo que las entidades de salud hacen un llamado a no exponerse a este tipo de trastornos y evitar los cambios de temperatura.

Durante la semana del 20 y 26 de mayo se registraron en Osorno 30 casos de virus respiratorio sincicial, 5 casos de adenovirus, 9 de parainfluenza, 4 de influenza A, 3 de influenza B y 1 de metapneumovirus.

"Si bien la situación es normal, sí se ha presentado un leve aumento de casos". Cristina Aedo

Diretora (s) Departamento de Salud Municipal"

"En los adultos se viene dando una tendencia desde hace años, la cual indica que en meses como octubre y noviembre es donde más problemas respiratorios presenta este grupo".

Neftalí Alacid, Jefe Unidad Emergencia Adulto del Hospital Base San José"

aumentaron las consultas por causas respiratorias en mayores de 15 años en el Hospital Base en la semana del 20 al 26 de mayo, en relación a semanas previas. 10%