Secciones

Agrupación de Malabaristas finalizan talleres en Centro Cultural

E-mail Compartir

Durante un mes y medio los artistas que pertenecen a la Agrupación de Malabaristas de Osorno desarrollaron talleres de la disciplina y confección de objetos.

Y este sábado se realizará el último taller en el Centro Cultural de Osorno, donde los cerca de 30 alumnos mostrarán todo lo aprendido, actividad que comienza a las 17 horas.

Pero los artistas se reunirán al mediodía en la plaza de Armas para realizar una intervención junto al mimo Tuga.

Estos talleres fueron gratuitos y se efectuaron gracias a la adjudicación de fondos de cultura.

Artista rahuino viaja a Estados Unidos para exponer obras y dar charlas de interculturalidad

VIAJE. Julio Muñoz, más conocido como Ragko, recibió una invitación de la Universidad de Dartmouth para efectuar además conferencias y crear pinturas.
E-mail Compartir

Pablo Obreque

El artista visual osornino Julio Muñoz, más conocido como Ragko, se ha caracterizado por crear pinturas ligadas a la cosmovisión de la etnia huilliche.

El profesional rahuino, egresado de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, ha colaborado en diversas conferencias del ámbito académico relacionadas a la cultura, ecología y conocimiento, una de ellas efectuada en la Universidad Diego Portales en noviembre de 2017, donde asistieron académicos de la Universidad de Dartmouth, de Estados Unidos.

Y desde ahí surgió la invitación del Departamento de Antropología de dicha casa de estudios estadounidense para que el rahuino pudiese realizar una serie de actividades como conferencias, una exposición y masterclass.

Al respecto, el artista visual comentó que "participé en la Conferencia de Cultura, Ecología y Conocimiento como colaborador de la doctora en Geografía Sarah Kelly, en la investigación y ponencia sobre impactos socio-culturales de las centrales hidroeléctricas de pasada en el sur de Chile, la cual efectuamos junto con la Alianza Territorial del Puelwillimpau en una metodología de trabajo colaborativo".

Programa

La invitación comenzó a cobrar fuerza y una vez conseguido el financiamiento del viaje, y tras calendarizarlo, viajó a Miami y luego a Boston para dirigirse luego a Porstmouth, con a finalidad de pintar siete cuadros en una semana.

"La exposición se llamó 'Territory' y es el cruce entre los distintos territorios que conviven en un espacio común. La producción de la exposición constaba de tres cuadros llamados 'La primera mirada', que fue el encuentro de los pájaros de la ciudad y el primer acercamiento al territorio y bosque", indicó.

La segunda parte fue crear cuatro pinturas relacionadas a los distintos territorios superpuestos y las diferentes miradas sobre el uso del arte visual; y la tercera etapa fue la realización de un cuadro pintado en vivo y con referencia histórica.

Asimismo, dictó una clase a un curso de antropología de 60 alumnos sobre la conceptualización del cruce de culturas, territorio y arte.

"La clase duró 90 minutos, con alrededor de 45 minutos en presentación, introducción y ponencia. El resto del tiempo se dio para diálogo y muchas preguntas que surgieron en esta instancia. Las preguntas vinieron de los alumnos, principalmente extranjeros, y tenían que ver en cómo se enfrentaba el territorio propio en otro lugar", dijo Ragko.

Le llamó particularmente la atención la diversidad de nacionalidades presentes, porque había mucha presencia latina, africana, árabe, asiática y europea, entre otros, siendo una universidad privada y altamente valorada internacionalmente, con alumnos de distintos continentes.

Realizó también una muestra de pintura en vivo en el interior de la biblioteca de Dartmouth, instancia donde tuvo una conversación con alumnos y académicos convocados para la actividad.

"Esta actividad fue una performance-pintura, donde ocupamos la sala simbólica de Dartmouth en la que han pasado importantes artistas. Instalamos un telón en el suelo y atriles con los afiches. Aquí surgieron interesantes diálogos, porque hay interés por el sur de Chile, por la identidad huilliche, por la relación histórica y transculturas, entre muchos otros temas", dijo.

Y entre las actividades que desarrolló estuvo una clase sobre arte y territorio, que dictó para el curso de Historia del Arte, donde analizó la historia desde el punto de vista de los cruces territoriales y las claves conceptuales en la enseñanza del arte visual, centrándose en el análisis del cuadro como componente relevante en la cultura global y en la pintura.

El artista dijo sentirse orgulloso y contento por la invitación, ya que puede masificar sus obras.

"Hay interés por el sur de Chile, por la identidad huilliche, por la relación histórica y transculturas, entre muchos otros temas".

Ragko, Artista visual rahuino"

obras expuso el artista rahuino en su estadía en Estados Unidos, tras ser invitado. 7

años tiene el artista visual que estudió arte en la Universidad de Chile. 51

Inaugurarán una exposición llamada de acuarelas en el Centro Sofía Hott

E-mail Compartir

En los salones del Centro Cultural Sofía Hott, en Mackenna 1011, será inaugurada hoy una exposición pictórica denominada "50 años de historia pintados en 12 acuarelas".

Esta exposición se enmarca en la celebración de los 50 años de vida de las Semanas Musicales de Frutillar, por lo que decidieron realizar una alianza con el Sofía Hott para desarrollar la muestra.

Elizabeth Harriet, presidenta de la Corporación Cultural Semanas Musicales de Frutillar, informó que la exposición abrirá sus puertas desde las 12 horas, por lo que se invitó a asistir. La entrada al evento es liberada para el público.

Obra de teatro chileno-haitiana se exhibirá el sábado en el Municipal

E-mail Compartir

"El Viaje, nuestra historia inmigrante" es la obra de teatro de la asociación entre la Cooperativa La Furia de los Santos y The Best Stars Production de haitianos radicados en Valparaíso, la que llegará a Osorno este sábado 9 de junio, con una puesta en escena que muestra en primera persona la realidad que están viviendo miles de inmigrantes haitianos en nuestro país.

La obra se presentará en el Teatro Municipal a las 19 horas gracias a la gestión y producción de la Academia de Arte y Cultura de la Universidad de Los Lagos (ULagos) y el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Los organizadores invitaron al público a asistir.