Secciones

Ejecutivo promulga Ley de Universidades Estatales

INICIATIVA. La medida compromete una inversión de US$500 millones a 10 años. El titular de Educación, Gerardo Varela, dijo: "Se espera que sean un referente de calidad".
E-mail Compartir

Stephanie Ríos Molina

Tras su promulgación, ayer se realizó el acto oficial por la entrada en vigencia de la Ley de Universidades del Estado. El ministro de Educación, Gerardo Varela, en representación del Presidente Sebastián Piñera, inauguró la regulación de las casas de estudio estatales, parte de la reforma educacional de la administración de la ex Presidenta Michelle Bachelet.

"Chile espera que las universidades del Estado sean un referente de calidad. Esta ley era un anhelo de estas universidades y, por eso, ahora confiamos en que cada una de ellas estarán a la altura de este gran desafío", afirmó el titular de la cartera durante la ceremonia.

Medidas

Entre los principales avances de la ley está la creación de marcos para la gobernanza institucional, el fortalecimiento de las universidades, que incluye una inversión de $300 mil millones a 10 años, y la posibilidad de aumento de la matrícula por sobre los límites de la gratuidad.

Reacciones

El presidente del Consorcio de Universidades del Estado (CUECh), y también rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, señaló en la ceremonia que esta nueva ley es "es un hito". "Creo que el trabajo de estos dos gobiernos, el que impulsó la discusión de la ley y el actual, que tiene la responsabilidad enorme de implementarlo, va a marcar un punto de inflexión en lo que son las oportunidades que se les dan hoy a los jóvenes chilenos", indicó Vivaldi.

Aldo Valle, vicepresidente del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), y rector de la Universidad de Valparaíso, aseguró que aquí hay un acontecimiento histórico respecto de las universidades estatales, ya que "éstas todavía tenían un estatuto jurídico que les fue impuesto durante la dictadura militar en el año 1981". Valle agregó que "esta ley se trata de un cambio semántico y político en el que todas las universidades estatales debemos tomar como una gran oportunidad y que nos deja la responsabilidad y tarea de responder a quienes comprometieron su voluntad política en esta legislación".

Polémica comparación

Una de las frases más polémicas de la jornada fue una del ministro Gerardo Varela, la cual tenía relación con una comparación entre las universidades estatales y las privadas: "Les hizo muy bien la competencia de las (universidades) privadas. Las obligó a mejorar sus mallas curriculares y a retener a los mejores profesores. Fue una buena mezcla de colaboración y competencia".

"Chile espera que las universidades del Estado sean un referente de calidad. Esta ley era un anhelo de estas universidades".

Gerardo Varela, Ministro de Educación"

Gobierno anuncia aumento de camas en albergues por frío

MEDIDA. El Ministerio de Salud pronostica peak de enfermedades en dos semanas.
E-mail Compartir

Los ministros de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, y de Salud, Emilio Santelices, visitaron ayer un centro Sapu de invierno que opera en el albergue masivo Víctor Jara, centro que busca dar respuesta a las condiciones de urgencia médicas de personas en situación de calle tras la intensa ola de frío que se vive esta semana en el país, principalmente en la zona centro sur.

Balance y anuncio

En la actividad, el ministro Moreno reiteró que, de acuerdo a los registros oficiales, hay cerca de 11 mil personas en situación de calle en el país. Del total, indicó, 1.300 son atendidas en forma permanente en los albergues llamados centros de superación. En estos recintos, explicó, se trata de buscar una solución de fondo para que estas personas vuelvan al trabajo, a sus familias y que se reinserten en la sociedad.

Moreno añadió que durante el invierno se agregarán más de dos mil camas a los albergues y se realizarán rutas sociales de asistencia en la vía pública para tratar de asistir a todas las personas que están en situación de calle y evitar las muertes por frío, como las tres que se registraron el pasado lunes en Santiago.

"Siempre tenemos que estar trabajando y aumentando los esfuerzos", enfatizó el ministro de Desarrollo Social respecto a las medidas que adoptará su cartera para prevenir más muertes.

Peak de enfermedades

El Ministerio de Salud (Minsal) pronosticó ayer que el peak de las enfermedades respiratorias ocurrirá durante las próximas dos semanas en el país: "Nosotros creemos que en las próximas dos semanas vamos a estar en el peak de las enfermedades respiratorias debido a la curva epidemiológica, la cual se ha retardado".

El ministro Santelices afirmó que este tipo de patologías son consecuencia de las bajas temperaturas, la agresividad de los virus y por la contaminación del aire.

Respecto a la situación de las enfermedades respiratorias a nivel nacional, el ministro de Salud informó que durante la semana pasada el 7,5% de los pacientes que se registraron en los centros de salud fue por este tipo de problemas y que esta semana la cifra aumentó a un 10%.

Huracán: Corte confirma intervención telefónica a alcaldes mapuches

CASO. Carabineros interceptó llamadas de un número fijo.
E-mail Compartir

Ayer, en la Corte de Apelaciones de Temuco, se confirmó que Carabineros, en el marco de la polémica "Operación Huracán", intervino las líneas telefónicas de alcaldes mapuches. Uno de los afectados fue el presidente de la Asociación de Municipalidades y jefe comunal de Renaico, Juan Carlos Reinao.

También fue intervenido el número fijo de la organización, el que reúne a más de nueve municipios de la Provincia de Malleco, en la Región de La Araucanía, recinto en el que trabajan cerca de 18 personas. Todos utilizan el mismo teléfono.

"Este hecho es gravísimo, se han estado excediendo las facultades punitivas, intervienen las conversaciones privadas de organizaciones que son reconocidas públicamente", afirmó Federico Aguirre, director regional del Instituto de Derechos Humanos.

El afectado por la intervención telefónica, el alcalde Reinao, aseguró a la prensa en Temuco que "uno puede pensar muchas cosas, pero la verdad es que esto me ha puesto en una situación muy incómoda y enrarecida. Creo que esto tiene que ver nada más que porque somos mapuches y porque hablamos con muchos otros mapuches".

Identidad de género: adultos podrán cambiar sexo registral hasta dos veces

LEY. El lunes se analizará el tema de los menores de 18 años.
E-mail Compartir

La Comisión mixta, que revisa el proyecto de identidad de género, definió ayer que la futura ley ofrezca la posibilidad a las personas mayores de 18 años de poder hacer su cambio registral en forma administrativa en el Registro Civil. La propuesta de la comisión dice que los adultos podrán hacer el cambio hasta dos veces, contrario a lo que proponía el Gobierno, que era reconocer el derecho de las personas trans a cambiar su sexo registral una sola vez en la vida sin retractarse.

La Comisión aún debe definir si integrará, o no, a los menores de edad en el reglamento, situación que ocurriría el lunes.

"Lo que se aprobó es el procedimiento de cambio de sexo registral para los mayores de 18 años y esperamos, la próxima semana, discutir el aspecto más controvertido de este proyecto, que es la aprobación del cambio de sexo registral para los menores de edad", afirmó el diputado Matías Walker (DC).