Secciones

Historias de 18 migrantes haitianas en Chile inspiran obra de antropóloga valdiviana

TESTIMONIOS. Obra de Patricia Fernández considera relatos de mujeres de Santiago y la Región de Los Ríos.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete

"Decidí atreverme a viajar ya que en mi país hay mucho desempleo e inseguridad para las mujeres y las niñas, debemos trabajar en el comercio ambulante, lo pasamos muy difícil, pero yo estoy orgullosa de las mujeres haitianas, como mi madre, a quien amo".

El testimonio corresponde a Island Dèrilus, migrante haitiana que llegó a Valdivia proveniente de Marchand Dessalines. Solo habla creolé y algo de francés, y dice que extraña la alegría de su gente, las comidas y a su familia. Este trozo de intimidad está contenido en una obra que rescata precisamente el pasado, presente y los anhelos de aquellas mujeres que se vinieron al fin del mundo en busca de más y mejores oportunidades.

"Bèl Fanm. Imágenes y voces de mujeres migrantes haitianas en Chile", considera las historias de actuales habitantes de Santiago y Valdivia. Son 18 mujeres, que como bien define Dèrilus son "sacrificadas y muy trabajadoras".

La responsable de la publicación es Patricia Fernández, antropóloga por la Universidad Austral de Chile, que actualmente trabaja en su tesis doctoral sobre migración y políticas públicas en la Universidad de Cádiz en España. En ese contexto surgió la idea de generar contenidos no necesariamente con una finalidad académica. "Siempre pensé en hacer algo que con lo que se pueda visibilizar a las mujeres haitianas, poder conocer sus historias y en cierta forma hacerles un regalo con esto. También hay un tema de fondo que me interesa mucho analizar y que tiene que ver con la migración desde países de América Latina y el Caribe, en contraposición a lo que ocurría antes con más frecuencia que eran los latinoamericanos migrando a Europa", explica. Al temario también se suma el hecho de que sean precisamente las mujeres las que deban partir a otros países, preparando con ello (en algunos casos), la llegada de sus maridos y familias.

Protagonistas

Las entrevistas para el libro partieron hace dos años en Valdivia con largas sesiones de conversación de mañana y tarde en compañía de traductores. "Nos encontrábamos en cafés de la ciudad y en sus casas. Siempre se sintieron muy cómodas, y valoradas porque sabían que era un trabajo serio con mucho respeto y confidencialidad. Son mujeres jóvenes, hermosas, espontáneas y directas, con una energía admirable para a salir adelante, pese a la adversidad del viaje, es lo que más me sorprendió y valoro de ellas", dice la autora.

Bèl Fanm Patricia Fernández Autoedición, 2018 129 págs.

Respaldo y colaboraciones

El libro fue presentado en Colombia a principios de mayo. Cuenta con el patrocinio de la Embajada de Haití en Chile, las universidades de Huelva y Simón Bolivar, los centros de Investigación en Migraciones y de Estudios para la Igualdad del Cono Sur; y la Red Hila. A los testimonios en primera persona de las mujeres haitianas se suman retratos en blanco y negro hechos por seis fotógrafos y textos especializados de las feministas académicas Mar Gallego, María Nohemí González, Dhayana Fernández y Shirley Campbell

Camila Gallardo llega a Puerto Montt para pesentar su disco "Rosa"

PRESENTACIÓN. "Cami", realizará una gira nacional para interpretar en vivo los temas de su debut discográfico.
E-mail Compartir

Crónica El Llanquihue

Desde su participación en el programa de televisión The Voice de Canal 13, Camila Gallardo se transformó en una de las voces con más éxito y mayor proyección internacional del pop chileno. Es por eso que la cantante nacional fijó una gira por diferentes latitudes del país para presentar su primera producción discográfica, titulada "Rosa".

Camila se estará presentando el 16 de junio en el Arena de Puerto Montt, desde las 20 horas y las entradas están disponibles por el sistema Ticketpro.cl

Disco "Rosa"

Fichada por Universal Music, la cantante lanzó el primer single "Más de la mitad", con el que se convirtió en la intérprete más "stremeada" en Spotify, fue #1 del chart de radios de artistas nacionales, obtuvo Single de Platino Digital y cuenta con más de 17 millones de views en su canal de YouTube.

Sus siguientes temas "Abrázame", "Un poco más de frío" y "Ven", han continuado por la senda del éxito y se han transformado en hits con importantísima recepción de la audiencia y alta rotación en las radios chilenas.

El video de "Abrázame" cuenta con la asombrosa cifra de 20 millones de reproducciones, seguida por los 5 millones de "Un poco más de frío" y "Ven", que lleva más de 3 millones y medio de vistas.

El disco "Rosa" fue producido por el argentino Sebastián Krys, merecedor de cinco premios Grammy y diez Grammy Latino por su colaboración en discos de Eros Ramazzotti, Shakira y Luis Fonsi. Este último cantante fue coach de Cami durante su participación en The Voice y compuso uno de los temas del disco, al igual que Francisca Valenzuela.

Durante su exitosa carrera, la joven cantante participó en la apertura de la Teletón en 2016; en la obertura del Festival de Viña del Mar de 2017 y, el mismo año, fue parte de los artistas que cerraron el show de la Teletón en el Estadio Nacional. De sus últimos conciertos, destaca por ser la única mujer en el escenario del Festival del Huaso de Olmué y haber participado en la Cumbre del Rock Chileno y Cristal en Vivo, que se sumaron a los más de 20 shows que realizó durante el verano de 2018.